Secciones

La Armada advierte que sólo 9 de las 70 playas de la zona son aptas para el baño

Ayer partió oficialmente la temporada estival en la provincia.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Como ya es tradición en esta fecha, ayer la Armada y las autoridades locales lanzaron oficialmente la temporada de playas en la provincia de San Antonio. Para ello, se realizó un acto y un simulacro de rescate en el mar en la Playa Chica de Cartagena.

En dicha ceremonia, el gobernador marítimo de San Antonio, Germán Llanos, recordó que en la jurisdicción de esta unidad, que contempla la zona entre Algarrobo y Pichilemu, sólo 9 de las 70 playas están habilitadas para el baño.

"Todas estas playas son fácilmente identificables, ya que poseen, entre otras cosas, personal de salvavidas de apoyo al salvaguardo de la vida humana en el mar, tienen una bandera de color que indican que están aptas para el nado si las condiciones de marejadas y viento así lo permiten", detalló Llanos.

Por lo mismo, resaltó el gobernador marítimo, "el uso de las playas debe hacerse siempre en forma responsable"

Con el inicio de la temporada estival se activa el Plan Nacional de Protección Civil en Playas y Balnearios, lo que implica la disponibilidad de recursos humanos y también de equipos técnicos como un helicóptero, lanchas patrulleras, botes de goma y motos de agua.

"El desafío es tratar de no tener accidentes que lamentar", sostuvo Llanos, por lo que llamó a los bañistas a tomar las medidas de autoprotección con el fin de evitar situaciones de riesgo.

"Ningún equipamiento es suficiente si no contamos con la ayuda de las personas que acuden a las playas, porque ellas son las primeras que deben detectar y evitar los riesgos, y respetar el mar", remarcó la autoridad marítima, junto con recordar que el teléfono de emergencias 137 está disponible las 24 horas. Llanos pidió a la gente que los llamados que haga sean por emergencias reales.

Preparados

El alcalde de Cartagena, Rodrigo García, enfatizó que para esta temporada estival el municipio se hizo cargo de la concesión desde Playa Grande hasta Costa Azul, lo que, según él, "es una tremenda responsabilidad" por lo que significa mantener el aseo, brindar seguridad a los turistas y regular el comercio.

Esto último involucró la contratación de 24 salvavidas, 20 inspectores municipales y el trabajo que hará la máquina barredora de playas.

Según García, este nuevo sistema de concesión municipal permitirá evitar paros de salvavidas y darles a ellos los equipos necesarios para que efectúen su labor.

"Estoy muy convencido de que la infraestructura municipal va a funcionar y va estar a la altura. Esperamos que las personas que nos visitan sean responsables, cooperen con el aseo y la seguridad", agregó el jefe comunal.

Junto a esto, el alcalde confirmó que el dron de vigilancia ya está operando y que por lo mismo se usará en las playas y en la terraza cartagenina.

"La gente ha entendido que para pasarlo bien tiene que ser corresponsable y ayudarnos. Eso es lo que esperamos para esta temporada estival",

Manuel Villatoro, gobernador provincial de San Antonio"

en la playa chica de cartagena se desarrolló el simulacro de rescate organizado por la armada.
la gobernación marítima señaló que cuenta con los equipos de salvataje necesarios.
Registra visita

infracciones

E-mail Compartir

Según lo informado por el gobernador marítimo de San Antonio, las nueve playas habilitadas para el baño en la zona son las siguientes: El Yachting, El Pejerrey, Canelo y Canelillo, y Las Cadenas, en Algarrobo; Los Corsarios y Punta de Tralca, en El Quisco; Playa Chica de Las Cruces, en El Tabo; Playa Chica, en Cartagena; Playa Principal, en Pichilemu. Las personas que pongan en riesgo su vida pueden ser infraccionadas por personal de la Armada por cometer acción temeraria y ser citadas a la fiscalía.

Conformidad

Rodolfo Escanilla, supervisor en terreno de los 23 salvavidas que contrató la Municipalidad de Cartagena para la concesión comprendida entre Playa Grande y Costa Azul, expresó su conformidad con esta medida que implementó el alcalde Rodrigo García. "Este proyecto tiene un valor sentimental agregado para mí en lo personal y para los salvavidas de más trayectoria en Cartagena; esto era algo que hicimos cuando el alcalde era Luis García Rojas. Siempre fue una idea de que el municipio tomara la concesión, ya que antes los concesionarios eran los comerciantes y cada uno de ellos era una pyme y se organizaba para sacar adelante la playa, lo que iba en desmedro de la seguridad porque todos los implementos son carísimos, por eso la implementación antes era súper precaria", sostuvo.

Registra visita