Secciones

Refuerzan la prevención de incendios en la comuna de San Antonio

E-mail Compartir

Una importante labor desempeñan los siete vigías forestales que desde hace más de una década forman parte de la campaña preventiva que realiza la Municipalidad de San Antonio, con el objetivo de controlar a tiempo un incipiente siniestro que pueda poner en peligro a la comunidad por causa del fuego, especialmente en sectores rurales o con presencia de abundante vegetación.

Desde el 1 de octubre y hasta el próximo 15 de marzo los vigías se encuentran ubicados en el cerro Centinela, fundo de Llolleo, cerro El Cristo, Cuncumén y Los Escalones realizando diversas labores como limpieza del sector, cortafuegos y supervisando el lugar. En caso de una alarma de potencial incendio forestal se comunican de inmediato con la Municipalidad de San Antonio, Conaf y Bomberos.

Los vecinos que necesiten dar aviso de una emergencia pueden llamar a la central municipal al fono 352 337000 ó 352 337001.

Recomendaciones

Alguno de los consejos que entrega Conaf es evitar quemar basura y hacer fogatas en este época de altas temperaturas; mantener limpio el entorno de las viviendas y podar los árboles; tener la techumbre libre de vegetación; no apilar leña u otros elementos combustibles a menos de 10 metros de la casa y no arrojar colillas de cigarrillos en el camino.

los vigías realizaron charlas en los establecimientos educacionales.
Registra visita

Rescatan a polluelos de cisne de cuello negro y los trasladan al parque Tricao

Desnutridos y deshidatrados se encontraban estos tres ejemplares que fueron hallados en la Reserva Nacional Lago Peñuelas. Hoy se recuperan en Santo Domingo.
E-mail Compartir

Cronica

Personal guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) rescató a tres polluelos de cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus) que se encontraban a punto de morir, con claros signos de desnutrición y deshidratación.

Esto, según se cree, luego de que sus padres abandonaran el nido que habitaban en el sector Paso del Agua de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, ubicado en la Quinta Región.

Los profesionales del departamento de Áreas Silvestres Protegidas de la institución barajan dos hipótesis respecto a la partida de las aves progenitoras: la primera es que hayan abandonado la zona de nidificación ante la falta de alimentos para terminar la crianza, un proceso común en esta especie.

La segunda, más preocupante, es que se hayan retirado al escuchar disparos de cazadores furtivos que llegan al recinto, cuya presencia fue denunciada por vecinos.

Al respecto, la jefa de la Sección de Conservación de la Diversidad Biológica de Conaf, Javiera Meza, recalcó que "si (los polluelos) seguían solos, finalmente, iban a ser capturados por algún ave rapaz o mamífero mayor".

Detalló que "nos pusimos en contacto con el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) para ver el centro de rescate más próximo para llevar a los ejemplares, pero debieron pasar una noche en Conaf, y por lo tanto, un guardaparques con conocimiento los hidrató y trató de darles alimentos (lechugas), aunque es bastante complejo".

Meza agregó que los polluelos fueron derivados hasta el Centro de Rescate de Aves Acuáticas del Parque Tricao, ubicado en la comuna de Santo Domingo, "donde tienen atención veterinaria y los cuidados que requieren ejemplares tan pequeñitos".

La experta sostuvo que "los cisnes de cuello negro se encuentran en la categoría de conservación vulnerable, no son ejemplares demasiado abundantes en la zona central. Los guardaparques estaban muy contentos, porque hace mucho tiempo que no teníamos parejas reproductivas en la Reserva Nacional Lago Peñuelas, y este año tuvimos tres, y de momento, todavía tenemos a una que está con sus polluelos".

Las aves fueron alimentadas con papilla y luego trasladadas a una jaula con agua en el centro de rescate, donde se mantienen en buenas condiciones y bajo observación veterinaria.

1 de octubre al 15 de marzo, los vigias se encontrarán en los cerros de la provincia de San Antonio para alertar sobre los incendios que afectan a la zona en esta época del año.

3 crías se recuperan en el parque El Tricao, ubicado en la comuna de Santo Domingo.

LOS POLLUELOS SE ENCONTRABAN EN PÉSIMAS CONDICIONES.
Registra visita