Secciones

Casinos de la Región generan ingresos tributarios por más de mil millones

E-mail Compartir

Un total de $9.189 millones en impuestos fue el aporte que realizaron los 18 casinos de juegos, autorizados por la Ley N° 19.995, durante noviembre de 2017, donde del total de este monto, $1.355 millones corresponden a los casinos de juegos de la Región de Valparaíso, de San Antonio y Rinconada.

La información fue dada a conocer por la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ), donde del aporte total que realizaron las diferentes casas de juegos, $3.944 millones corresponden al impuesto específico al juego los cuales son destinados a los Gobiernos Regionales y municipalidades, para el "financiamiento de obras de desarrollo", en la que -además- se suma una cifra de $3.883 millones asociados al pago de IVA.

Casinos de la región

Respecto a las casas de juegos de la Región de Valparaíso (Los Andes, San Antonio y Viña del Mar), la Superintendencia de Casinos de Juegos indicó que, tanto el Casino de Juegos del Pacífico San Antonio y el Casino de Juegos de Rinconada registraron ingresos tributarios por un total de $1.355 millones, de los cuales $309 millones son destinados al Gobierno Regional.

En tanto, $47 millones son para el municipio de San Antonio, mientras que $262 millones son para la municipalidad de Rinconada.

Junto con ello, la SCJ señaló que la recaudación fiscal del Casino de Juegos del Pacífico generó aportes por $89 millones por concepto de IVA, así como $55 millones por concepto de entrada. En el caso del Casino de Rinconada, generó aportes de $498 millones por concepto de IVA y $96 millones por entradas.

Ingresos brutos

En cuanto al ingreso bruto del juego (win), conformada por los 18 casinos autorizados por Ley, más los siete de concesión municipal, durante noviembre de 2017 se registraron ingresos por $34.543 millones, lo que gráfica una "variación mensual de 0,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que el crecimiento real acumulado es de -1,6% en los últimos 12 meses".

En ese sentido, del total de ingresos brutos que tuvieron estas casas de juego, el casino de Viña del Mar tuvo ingresos por $4.090 millones, lo que equivale a un 11,8%. En el caso del Casino Rinconada, fueron $3.119 millones (9,0%), mientras que el ingreso bruto del Casino de Juegos del Pacífico fue de $555 millones, correspondientes al 1,6%.

casinos tuvieron importantes ingresos.
Registra visita

Sepa cómo cuidar su alimentación tras los excesos de fin de año

Ordenar las comidas, cuidar porciones y ejercitarse son las claves para vivir de forma saludable.
E-mail Compartir

Carina Cabrera Aballay

Terminaron las fiestas y muchos comienzan a pensar qué hacer para bajar esos kilitos de más y estar en forma. Algunos optarán por una dieta express, pero los profesionales no lo recomiendan.

La nutricionista Jéssica Quiroz señala que "cuando nos ponemos en modo dieta express privamos al cuerpo de las vitaminas y minerales que uno necesita, produciéndose deshidratación, pérdida de músculo, fatiga mental y física, mal humor, cansancio y, por supuesto, mucha hambre".

Afirma además que "una alimentación balanceada más ejercicio físico es la forma correcta de perder peso y, por supuesto, contar con la guía de un nutricionista".

Orden y tipo de comidas

La profesional señala que "lo mejor será realizar un orden y organización en los tiempos de comida y en los tipos de alimentos (desayuno, almuerzo, once/cena)".

Para esto, la nutricionista del Centro EB y Centro Promoviendo Salud, sugiere "agregar dos pequeñas colaciones, una a media mañana y otra a media tarde, con aporte nutritivo, como frutas de estación, un puñado de frutos secos sin azúcar ni sal o algún lácteo descremado. Todo esto para aguantar mejor hasta la próxima comida y no comer el doble en ese momento. Así mantenemos la ansiedad controlada y, además, le brindamos los nutrientes necesarios al cuerpo".

Las porciones

Las porciones de comida es otro tema fundamental. Quiroz indica que "si una persona no requiere más de 1.700 calorías diarias, no puede juntar en el desayuno avena más un pan, o en el almuerzo papas con arroz. De todas maneras, la porción para acompañar saludablemente el almuerzo debe ser de 3/4 de taza de arroz, fideos o cous cous. Y si estos son integrales, mantendrán activa la digestión y, a la vez, la fibra prolongará la sensación de saciedad".

Otra recomendación es "abastecer la cocina de frutas y verduras de estación. Invito a preferirlas, consumir y preparar comidas con estos alimentos y salir un poco de la rutina del arroz, puré y de los fideos. Por ejemplo, con dos zapallos italianos, a tan solo $ 100 cada uno, se puede hacer un plato para más de tres personas".

Mantenerse hidratado

Quiroz indica que "la hidratación es clave en este periodo, donde se bebe más alcohol y las comidas son mucho más cargadas a la sal. Esto retiene líquido y nos hace sentir más pesados. El té blanco y el mate ayudan a provocar diuresis, y, por supuesto, se debe tomar desde un litro y medio hacia arriba de agua en estado pura. Todo eso nos ayudara a hidratarnos y a controlar la ansiedad (ya que muchas veces se puede confundir hambre con sed) y ayudar a nuestra digestión. El agua también nos ayuda a reemplazar las bebidas con azúcar".

Ojo con el alcohol

Según la nutricionista, "el órgano que más se afecta con los excesos es el hígado, por lo que existen alimentos que pueden ayudar a limpiarlo y favorecer su recuperación, como los vegetales verdes, como la alcachofa o espinaca".

Quiroz sugiere evitar "las grasas o comidas muy abundantes, porque no ayudan a la desinflamación. Se debe optar por cocciones al vapor, como los estofados de verduras a fuego lento y carnes blancas a la plancha".

Un desayuno liviano, compuesto de frutas o verduras verdes más una infusión de té verde, en vez de café, también ayuda. También beber jugos de hortalizas verdes o caldos de cocción de verduras ayuda a la nutrición hepática", afirma la profesional.

LSA
LSA
se recomienda una alimentación que privilegie las verduras.
Registra visita