Secciones

Anfp propone cambios radicales para torneo de Segunda División

Comisión que trabaja con los clubes de la categoría planteó modificar el nombre y que las instituciones sean "invitadas".
E-mail Compartir

David Muñoz Castillo

Confuso es el panorama que se vive en la Segunda División. Tras la tormentosa definición del equipo ascendido a Primera B, entre Vallenar y Melipilla, teleserie que tendrá más de otro capítulo por los anuncios de los nortinos de llevar el caso al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), la tercera serie del balompié rentado en el país no tiene ni una certeza respecto a su futuro.

En un reportaje publicado por El Mercurio el pasado 30 de diciembre sobre los dobles contratos que tendrían algunos jugadores de clubes de la Segunda para cumplir con la regulación de la Unidad de Control Financiero que puso como límite 10 millones de pesos a las planillas de cada equipo, se esbozan algunos de los acuerdos que se desprendieron de la "Comisión para el análisis, estudio y revisión de la Segunda División Profesional".

A este grupo de trabajo, que comenzó sus labores en noviembre y sesionó dos veces el año pasado, se le encomendó la misión de gestionar acuerdos con las instituciones que militan en esta serie, principalmente en temas deportivos y económicos. El directorio mandató a representantes de clubes como Huachipato, Universidad de Concepción Arica y Valdivia, más el director de la corporación, Hugo Muñoz, para conversar y negociar con los dirigentes de los equipos de Segunda División. Todos están representados en esta instancia.

Según El Mercurio, la comisión concluyó en materias administrativas cambiar el nombre de la división a "Liga de ascenso" o simplemente "La Liga" y ser considerada una categoría invitada de la Anfp, con reconocimiento en los estatutos del organismo, pero con reglamentación autónoma.

Incluso, como asegura El Mercurio, los clubes podrían optar por constituirse administrativamente como sociedades anónimas o como corporaciones de derecho privado.

Como lo comentó el gerente de San Antonio Unido, Johnny Ashwell, en una entrevista a diario El Líder el 18 de diciembre, el interés de los clubes de la Segunda División es participar en la confección de las bases de la competencia y gestionar la obtención de recursos para los equipos de la serie.

Cambios

Consultado el ex gerente deportivo de la Universidad de Chile y la Unión Española sobre estos acuerdos de la comisión, Ashwell fue categórico: "Estamos en una incertidumbre con qué pasará en la Segunda División". Y justificó su apreciación. "Todo es extraoficial, de la Anfp nadie habla de esta famosa comisión, nadie dice nada, nadie sabe nada", alegó.

Recordó que hasta este minuto solo existen 8 equipos en la Segunda División y eso ya complica el panorama de la tercera serie del fútbol profesional.

Ashwell contó que en una de estas reuniones se abordó el tema del cambio de nombre. "Eso fue lo que se habló, es un camino a seguir, pero no han contestado. Se hará o no, no se ha confirmado nada. Eso es lo que estamos esperando. Estas personas llevaron al consejo de presidentes esta postura, que salió en El Mercurio. Aparentemente fue bien recibida, pero no sabemos si se aprobó o se acordó otra cosa".

-¿Se propuso que los clubes de Segunda fueran invitados de la Anfp?

-Eso es lo que ellos quieren, pero los clubes de la Segunda División no quieren perder su categoría.

-¿Si son invitados sería perjudicial para los equipos?

-Exactamente. Si somos invitados será más difícil conseguir recursos. Ninguno está dispuesto a perder la categoría, de perder la condición de miembro de la Anfp. Todos estos cambios están en el aire, porque no nos hemos reunido más. Este martes (9 de enero) hay consejo de presidentes, esperemos a ver lo que sale. Esa es la incertidumbre, incluso de saber si la Segunda División sigue.

-¿También podría cambiar la forma de administración de los clubes de la Segunda División?

-Si se convierten en corporaciones pueden recibir aportes a través de la Ley del Deporte, apoyo de las municipalidades; las sociedades anónimas no pueden recibir nada. Hacia eso apunta, hay que ver los pro y los contras. Sin reuniones no sabemos nada. Cada uno corre con sus propios colores.

La Anfp propone que los equipos de la Segunda División sean "invitados". La idea no gusta entre los clubes de la categoría, que podrían perder los pocos beneficios que tienen ahora.
Registra visita