Secciones

"Quién no se asusta si ve un cuerpo flotando en el mar"

E-mail Compartir

El hecho ocurrió en la playa de San Sebastián, en la comuna de Cartagena, al mediodía de ayer, cuando una serie de bañistas aseguraban haber divisado un cuerpo flotando en el mar, el que podría haber sido el del joven Sebastián Inostroza, quien se encuentra desaparecido (ver página 7).

"Siempre venimos a la playa con mis amigos. Es un lugar tranquilo acá en San Sebastián. El cuerpo lo vimos como a las 12. Mis amigos me molestaban porque me asusté. Y quién no se asusta si ve un cuerpo en el mar", dijo Marco Jeria (34), bañista.


El poeta descansa en una tumba privilegiada frente al mar

Uno de los puntos más visitados en el tour por la Casa Museo de Pablo Neruda es la tumba donde descansa Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, conocido mundialmente como Pablo Neruda.

El poeta murió el 23 de septiembre de 1973, en época de la dictadura militar. Primero fue sepultado en Santiago y después del retorno a la democracia, en 1992, fue trasladado hasta Isla Negra, cumpliéndose así su última voluntad, que era descansar frente al mar del Pacífico.


Pintan puente de San Sebastián en la comuna de Cartagena

A toda máquina trabaja un grupo de albañiles en la comuna de Cartagena para terminar los trabajos de remodelación del puente de San Sebastián. Es por esta razón que los automóviles que circulan por este lugar deben disminuir la velocidad.


La playa Isla Negra: "Igual es peligrosa para bañarse"

Uno de los sectores más visitados por turistas en esta época estival es el sector de Isla Negra en El Quisco. Allí se encuentra la Casa Museo de Pablo Neruda y frente a ella una playa que destaca por sus enormes rocas.

Carlos Ponce (48) quien ayer paseaba con su familia destacó que "igual es peligrosa esta playa para bañarse. Nos mojamos los pies no más, porque hay muchas rocas".

Registra visita

Isla Negra, parada obligada para los turistas extranjeros

"La casa de Pablo Neruda es maravillosa", dijo Jorge , un español que se hospedará hasta el sábado en la comuna de El Quisco. No es necesario tener conocimientos de danza para ser parte de esta grupo de bailarinas.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

Comenzó el nuevo año y poco a poco cientos de visitantes llegan a la provincia de San Antonio en busca de sol, playa y atractivos turísticos, que en algunos casos, son una parada obligada para los extranjeros que llegan hasta el Litoral de los Poetas.

El matrimonio compuesto por los españoles Julia González (62) y José Martín (63) llegaron hace 20 días al país para conocer esta larga y angosta faja de tierra.

Ayer esta pareja de madrileños arribó hasta la Casa Museo de Pablo Neruda, ubicada en Isla Negra, comuna de El Quisco.

"Hemos estado en Santiago, San Pedro de Atacama, Puerto Varas y ahora por esta zona. Vinimos a la casa de Neruda porque estaba en nuestro itinerario y me encantó. Es maravillosa y muy bonita", comentó Julia.

Su esposo y compañero de vida hace 39 años destacó que "llama mucho la atención la cantidad de colecciones que tiene. Su arquitectura es fenomenal, porque es un gran escenario para esas colecciones. Si alguien viene a conocer este país tiene que conocer las casas de Neruda. De hecho en los próximos días visitaremos sus casas de Valparaíso y La Chascona (Santiago)".

El valor del ticket para ingresar al inmueble del vate es de 7 mil pesos para los adultos; 2.500 estudiantes y chilenos mayores de 60 años.

La Casa Museo Isla Negra cuenta con un sistema de audio-guías para sus visitantes como explicó el personal del lugar. Este programa se encuentra disponible en inglés, francés, portugués, alemán, italiano y español.

No solo españoles visitaron el recinto: argentinos, colombianos, italianos, venezolanos entre otros, hacían una larga fila ayer para ingresar a este centro turístico.

Carmen Peña (61), una turista proveniente de Venezuela, quedó maravillada con la Casa Museo y, sobre todo, con la vista privilegiada al mar.

"Me gustó mucho la distribución de la casa. Su habitación es impactante. Muy linda, al igual que su colección de conchas", dijo la mujer quien reveló que estarán en la zona hasta el cuatro de febrero.

Osvaldo Landaeta (73), primo de Carmen, opinó que "la casa es excelente, fabulosa. Me llamó la atención todo, es difícil encontrar algo en particular, porque es maravillosa completamente".

"La gente de Chile es muy cálida y amable. Nos han tratado muy bien", dijo junto a toda su familia.

A pocos metros de este recinto se encuentra la playa que lleva el mismo nombre del sector. Destaca por sus roqueríos y por los escasos bañistas que llegan al lugar. El balneario además cuenta con salvavidas.

"Vine con mi familia porque es un lugar tranquilo para descansar", dijo Marcelo Caro (40), santiagüino que viene de la populosa comuna de Renca.


Sanantoninas


llaman a mover el


esqueleto en verano

esta familia venezolana se encuentra visitando el litoral de los poetas.
julia y josé viajaron desde españa para conocer el quisco.
la casa museo tiene una vista privilegiada a la playa.
Registra visita