Secciones

Aplicación para celulares de Directemar detectó que solo 23 de 105 playas están habilitadas para el baño en el litoral

E-mail Compartir

Sólo 23 playas están aptas para el baño en el Litoral Central de la Región de Valparaíso, según la aplicación de la Armada de Chile, "Playas Habilitadas".

A lo largo del litoral existen 105 playas, de las cuales 82 se encuentran con bandera roja.

Playas como Isla Negra y El Tabito son algunos de los destinos no autorizados para el baño, además de Cartagena, que cuenta con seis playas y sólo el sector de "Cartagena Chica" está apto para el baño.

Sólo se puede utilizar el 26 por ciento de las playas del Litoral Central, según la lista de lugares habilitados y restringidos para el baño.

La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) explica que "condiciones de inseguridad oceanográfica" como suelo disparejo, fuertes corrientes y oleajes hacen que una playa cuente con bandera roja.

El servicio para celulares inteligentes, que también estuvo disponible el verano pasado, entrega a los veraneantes las condiciones climáticas, la lectura de las señaléticas y las indicaciones necesarias para llegar al balneario que los turistas busquen.

Registra visita

Jóvenes misioneros dejaron los pies

Según los registros de Accuweather, ni el verano del año pasado se registraron temperaturas extremas como las del fin de semana pasado. En sectores como Cuncumén, Lo Zárate y Algarrobo las máximas bordearon los 30 grados, lo más alto de los últimos doce meses.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva


en las calles de El Carmen y Bellavista

29 grados se registraron en localidades como Cuncumén, Lo Zárate y Algarrobo.

105 playas contabilizó la aplicación de la Armada. Está disponible en Google Store.

15 minutos. Cada este periodo de tiempo hay que consumir agua en estos casos extremos.

aunque en la ciudad hubo máximas cercanas a los 20 grados, en el interior se llegó a unos 10 grados más.
Registra visita

"Evento extremo de calor" derritió los termómetros en varios puntos de la zona

Se trata de 18 jóvenes de la Universidad Finis Terrae, quienes están de paso por la comuna puerto.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

Hasta el 12 de enero, cuatro días antes de la llegada del Papa Francisco a Chile, un grupo de 18 jóvenes de la Universidad Finis Terrae estará en "los lugares más vulnerables" de San Antonio para misionar y "difundir el evangelio".

Según informó el párroco Vicente Véliz, esta es la segunda vez consecutiva que la Pastoral de la mencionada casa de estudios elige a la comuna puerto para emprender su labor comunitaria.

"El trabajo de ellos está centrado fundamentalmente en la parroquia Nuestra Señora de Fátima, en el sector de Bellavista, y en la poblaciones René Schneider y parte del cerro El Carmen, en el mismo sector. Ambos son lugares vulnerables de la comuna. Se están quedando en el colegio Pablo Neruda, así que tenemos que darles las gracias a las autoridades del establecimiento por su aporte con la Iglesia. "

-¿Se trata solo de alumnos?

-Sí, vienen acompañados por un sacerdote de la pastoral. Llegaron el 2 de enero para estar por diez días en la zona, pero es importante señalar que no todos pertenecen a esta. Hay también dos muchachos estudiantes de arte, que vinieron en compañía de los demás para ejecutar un proyecto a los pies del cerro donde está la virgen.

-¿Y en qué consiste el trabajo de estos muchachos?

-Van puerta a puerta compartiendo con los vecinos, tratando de guiarlos. Por supuesto, también están haciendo actividades con los niños entre las 11 y las 13 horas y entre las 14 y las 16 horas. Además se celebra una misa a las 19 horas.

"Queremos agradecer a la gente por abrir sus puertas y comunicarles que se estará desarrollando esto, pera que tengan una buena disposición con nosotros, como siempre han tenido para difundir el evangelio", finalizó el párroco de San Antonio.

alumnos de arte quisieron hacer una intervención.
Registra visita