Secciones

los números

E-mail Compartir

De acuerdo a las cifras entregadas por Roberto Zilleruelo, presidente de PCE, la construcción del Muelle Costanera Espigón implicó dragar 900.000 metros cúbicos, mientras que para la instalación del enrocado se removieron 725 mil metros cúbicos, esto último equivalente a seis veces la excavación que se realizó para la construcción del túnel Lo Prado. Además se utilizaron 32 mil metros cúbicos de hormigón armado, lo que es, según el ejecutivo,"más que lo utilizado en la gran torre del Costanera Center, en Santiago". Se hincaron 462 pilotes y se necesitaron 14 mil toneladas de acero para ejecutar la obra.

EJEMPLO

El intendente de la Región de Valparaíso, Gabriel Aldoney, tras participar en la inauguración del Muelle Costanera Espigón, afirmó que obras como esta demuestran que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet no iba a limitar las posibilidades de crecer del sector privado. "Proyectos de esta naturaleza son posibles de desarrollar porque en Chile existe un ordenamiento jurídico y también existen políticas económicas que dan garantías para que estas inversiones se pueden desarrollar en un ámbito de seguridad para el inversionista; aquí son 450 millones de dólares que nadie los arriesga así como así nomás", sostuvo al señalar que el puerto de San Antonio hoy es un ejemplo por la fórmula exitosa que ha aplicado para mantener buenas relaciones laborales para la solución de conflictos.

Registra visita

Puerto Central inaugura moderno muelle e inicia nueva fase en "modo operación"

Ejecutivos destacan que es la mayor inversión portuaria privada en Chile.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Cerca de 600 personas asistieron ayer a la ceremonia de inauguración del nuevo muelle Costanera Espigón de la concesionaria Puerto Central (PCE), megaobra que contempló una inversión de 450 millones de dólares.

Al acto asistieron autoridades locales, la ministra de Transportes, Paola Tapia, y el intendente de la Región de Valparaíso, Gabriel Aldoney, además de los hermanos Bernardo y Patricia Matte, miembros del grupo empresarial Matte, que opera en el área portuaria con su compañía Puertos y Logística S.A. (Pulogsa) con terminales de Lirquén y San Antonio.

El nuevo muelle Costanera Espigón es parte de las primeras metas que se fijó PCE cuando se adjudicó la concesión en el año 2011.

Se trata de un frente de atraque de 700 metros lineales en los que se puede atender a naves de 367 metros de eslora (largo) y de capacidad de 13.500 Teus (contenedores de 20 pies). El muelle tiene 15 metros de profundidad y una conexión subterránea para la descarga de clincker para la empresa de cementos Bicentenario BSA, además de ductos para el embarque de ácido sulfúrico.

Roberto Zilleruelo, presidente del directorio de PCE, destacó que "sobre el muelle pueden ver 7 grúas Gantry con capacidad para atender naves con 22 filas de contenedores, diseño que supera la demanda actual que imponen las naves que hoy arriban a nuestras costas".

El equipamiento también incluye 14 grúas de patio del tipo RTG, 2200 conexiones para contenedores refrigerados, 45 camiones tracto y 9 grúas reach stacker (porta contenedores). "Esto completa una oferta que supera a todas las actuales del mercado. Esta es la más grande inversión privada efectuada por un privado en esta industria", dijo el presidente de PCE.

"Damos cabida a todo tipo de barcos, no sólo a portacontenedores; por aquí pasan naves de carga general, carriers (buques auteros), naves graneleras y, a partir de abril de 2017, también recibimos a los cruceros, contribuyendo, de manera muy significativa, a la comunidad de San Antonio", sostuvo Roberto Zilleruelo al recalcar que PCE es un terminal multipropósito.

De la misma forma, Zilleruelo recordó que las obras del nuevo muelle fueron entregadas 20 meses antes, gracias, según él, a "la brillante gestión de la construcción provista por los ejecutivos, técnicos y trabajadores de Belfi".

El sueño

Rodrigo Olea, gerente general de PCE, admitió que la inauguración del muelle "es el despertar de un sueño; hemos puesto mucha pasión y ánimo, hemos dejado a nuestras familias de lado, y hablo por todos los equipos humanos, por los trabajadores" .

"Ahora tenemos que cambiar el switch; vamos a pasar del modo construcción a modo operación, y nuestra tarea ahora es hacer llegar la carga, aumentar los niveles de transferencia y de seguridad", añadió Olea, quien insistió en que "lo que más valoramos es a nuestros trabajadores, porque ellos les dan vida a estos fierros, a este concreto", agregó.

"Esta es una obra de infraestructura que es muy importante para todo el país, por qué no decirlo, desde aquí, desde la Región de Valparaíso, el puerto de San Antonio, a través de su concesionario Puerto Central y la Empresa Portuaria San Antonio están mostrando cómo debemos hacer las cosas, son proyectos de largo plazo, proyectos de Estado que permiten potenciar el comercio exterior de nuestro país", expresó la ministra de Transportes, Paola Tapia.

"Hay capacidad portuaria suficiente para atender las necesidades del mercado hasta el año 2030",

Roberto Zilleruelo,, Presidente directorio de PCE."

las autoridades y los ejecutivos de puerto central en el tradicional corte de cinta.
roberto zilleruelo, presidente del directorio de pce.
Registra visita