Secciones

Balance: 89 detenidos durante la visita del Papa

Carabineros entregó un informe sobre los incidentes registrados en los cuatro días.
E-mail Compartir

Crónica

El jueves culminó la visita del Papa Francisco a Chile, viaje que fue catalogado por medios internacionales como "el peor de sus cinco años" ejerciendo en su cargo.

La polémica defensa que el Pontífice hizo al cuestionado obispo Juan Barros y la baja adhesión a sus actividades fueron algunos de los factores mencionados en los diarios extranjeros que explican el balance negativo de esta parte de la gira.

Además, durante las cuatro jornadas que el máximo líder de la Iglesia Católica estuvo en Chile se llevaron a cabo algunas protestas que, según detalló un informe de Carabineros, dejaron un total de 89 detenidos.

De acuerdo a una nota publicada por el portal Emol, durante el arribo del Papa Francisco a Chile, ocurrido la tarde del lunes 15 de enero, tanto la comisión Funa como el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) llevaron a cabo movilizaciones pacíficas.

A esto se le sumó la interrupción del tránsito del Frente de Trabajadores y Trabajadoras por el Socialismo. Estas protestas dejaron un total de nueve detenidos. Mientras que en el segundo día de Francisco en Chile, 79 personas fueron capturadas por daños a monumentos nacionales, usurpación no violenta en un predio propiedad del Arzobispado en Concepción y otras protestas pacíficas que tuvieron lugar en Santiago y Osorno.

En la tercera jornada, una persona fue detenida por desorden al interior de la Casa Central de la Universidad Católica, lugar donde el Sumo Pontífice ofició una de las misas que marcaron su paso por Chile. Esta cifra se contrasta con la conocida anteriormente que aseguraba que siete personas habían sido capturadas en dicho recinto.

Finalmente, el informe oficial de Carabineros señala que en el último día de la visita del Papa Francisco a Chile -que tuvo la ciudad de Iquique como escenario- no se registraron detenidos.

4 días duró la visita del Papa Francisco al territorio nacional.

"}]'="">
Registra visita

Ex embajador critica la organización de la estadía de Francisco en Chile

E-mail Compartir

El ex embajador de Chile Fabio Vio se manifestó crítico con la organización chilena de la visita del Papa Francisco y fue enfático en que, en la relación entre Estados, "las formas son la base para llegar a acuerdos de fondo".

"Uno de los elementos que caracterizan la identidad republicana de Chile es el de respeto por la formalidad y sobriedad de los actos oficiales", dijo el diplomático en una carta enviada a El Mercurio.

Sin embargo, agregó: "Lamentablemente, durante la visita de Su Santidad, Francisco, en varias oportunidades estos no fueron respetados". En esa línea, el también abogado se refirió particularmente al recibimiento en el aeropuerto de Pudahuel y subrayó que "fue un caos y estuvo desprovisto del orden y los honores que correspondían".

"Acabo de ver el mismo acto realizado en Perú: honores militares, saludos a la bandera e himnos nacionales. Un saludo impecable a las autoridades. Todo esto aquí no existió", afirmó Vio en la carta reproducida por el portal Emol.

Sin embargo, para el ex embajador "lo más grave e inexplicable fue la falta de deferencia con el Presidente electo. Las normas protocolares las fija fundamentalmente el Estado receptor. Estas deben ser muy cuidadosas, pues reflejan el estado de desarrollo institucional de un país".

mercurio
mercurio
"fue un caos", dijo vio sobre la organización de la visita.
Registra visita

Una niña de ocho años falleció tras electrocutarse con un poste

E-mail Compartir

Una menor de ocho años falleció la noche del viernes al electrocutarse mientras jugaba en el parque La Hondonada, ubicado entre las comunas de Cerro Navia y Pudahuel.

Según informó personal de Carabineros, la niña -identificada como Jazmín- estaba patinando en el recinto en compañía de sus padres. En un momento, se apoyó en un poste del tendido eléctrico y recibió la descarga que le ocasionó la muerte.

Al percatarse de lo ocurrido, su padre intentó ayudarla, pero no lo logró y también recibió una descarga eléctrica.

El sitio T13.cl reportó que la menor falleció antes de llegar al Sapu de Pudahuel, lugar al que fue trasladada tras sufrir el accidente. Hasta el parque La Hondonada llegaron funcionarios de la 26 Comisaría de Carabineros de Pudahuel, quienes realizaron los peritajes necesarios.

La Brigada de Homicidios de Carabineros será la encargada de investigar los hechos que antecedieron el fallecimiento de la menor. Además, personal de Enel se trasladó al lugar para aislar el sector donde ocurrió el accidente y evitar que otras personas resultaran lesionadas.

La compañía emitió un comunicado en donde lamentó lo ocurrido. El parque La Hondonada aún no ha sido inaugurado ni se encuentra habilitado para la recepción de público, ya que todavía algunas de sus obras están en desarrollo.

carabineros adoptó el procedimiento.
Registra visita