Secciones

SAG apunta a la intervención humana en la masiva muerte de gaviotas en Algarrobo

E-mail Compartir

La Dirección Provincial del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de San Antonio descartó la presencia de enfermedades o bacterias tras cerrar el período de toma de muestras a las cerca de 200 gaviotas que fueron encontradas muertas en la localidad de Tunquén en Algarrobo el lunes de la semana pasada.

En el informe inicial, el SAG indicó la presencia de "lesiones traumáticas" e indicó que se logró descartar la presencia de un virus o bacteria, haciendo que la tesis de la intervención de terceros cobrara fuerza. Esto último había sido descartado debido a que la mortandad de aves era demasiado grande, según se explicó.

La versión del SAG coincide con la de Pablo Salah, director del hospital Clínico Veterinario de la U. Santo Tomás, institución que también se sumó al tratamiento de las gaviotas sobrevivientes, desde donde informaron que estas "mostraban signos de heridas, estaban bastante afectadas, así que ingresaron al centro, se hidrataron, se tomaron placas radiográficas y en estos momentos están en proceso de curación de sus heridas, rehabilitación y alimentación".

El Departamento de Medio Ambiente de Algarrobo informó mediante su cuenta de Facebook que "se fiscalizó el lugar con presencia del SAG y Gobernación Marítima".

Agregó que "se nos ha informado que la Gobernación Marítima de San Antonio presentará la denuncia formal ante la Bridema (Brigada de Delitos Medioambientales) de la PDI", agregó la declaración.

Juan Carlos Oróstica, presidente de la Fundación Gestión Ética Para la Dignidad Animal, señaló a Radio Bíobio que presentarán una querella contra quien resulte responsable por el hecho

"Se ven huellas de vehículos por encima de la aves, por lo tanto existían muchas probabilidades (de que fuera así)", señaló al decir que el hecho será llevado a la justicia por el supuesto delito de maltrato animal.

lsa
lsa
tienen "lesiones traumáticas" de acuerdo a los peritajes.
Registra visita

Santo Domingo batalla contra los molestos hoyos en las calles

Un millonario proyecto de la municipalidad permitió reparar más de 50 puntos críticos en las calles y avenidas de la comuna parque.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

La Municipalidad de Santo Domingo invirtió más de 115 millones de pesos para eliminar los molestos hoyos en distintas calles de la comuna parque.

De acuerdo a lo informado por el alcalde Fernando Rodríguez tras la visita a una de las faenas en la esquina de Los Queltehues con Las Hortensias, se trata de una iniciativa que incluye más de 50 puntos en las avenidas más transitadas.

"Obviamente en una ciudad los pavimentos tienen cierta vida útil y nosotros, antes de que se generen mayores problemas con estas roturas, estamos haciéndonos cargo de la reparación", explicó.

Los arreglos se efectuaron en varios tramos de la Gran Avenida del Mar, en avenida Florida, Griselda, Las Orquídeas, calle Océano, Los Cipreses y avenida Las Rocas, entre otras, donde el paso de los años y de los camiones fue deteriorando paulatinamente la carpeta asfáltica.

El alcalde Rodríguez indicó que estas reparaciones son necesarias debido a que los daños en el pavimento, "se producen porque la vida útil se termina (en algunos sectores), mientras que en otros (las calles se dañan) por el tránsito de vehículos pesados, tal como pasó en el balneario cuando se retiraban piedras, lo que también se consideró en la decisión de no retirar más piedras, porque claramente hay un daño importante en los pavimentos de la ciudad".

Los trabajos deberían concluir en el transcurso de la semana; sin embargo, no se descarta seguir sumando otros "eventos" -como también le denominaron a los hoyos de las calles- en la medida que existan los materiales necesarios para llevar adelante esta tarea; o que se formulen proyectos semejantes para reparar más arterias de la comuna.

Ante las posibles molestias para la comunidad, el alcalde pidió paciencia, porque "esto es progreso para todos, no solamente para nuestras casas, sino que también para nuestros barrios. Para poder concretar estos proyectos debemos contar con una cuota de paciencia, ya que tenemos que cortar (calles), hacer desvíos, esperar que llegue el material".

El proyecto, que recibe el nombre oficial de "pavimentación diversas calles de la comuna de Santo Domingo", fue adjudicado mediante un decreto alcaldicio en julio del año pasado a la empresa Constructora Ecmovial, que está a punto de terminar sus labores.

lsa
lsa
Los arreglos se efectuaron en varios tramos de la Gran Avenida del Mar, en avenida Florida y Griselda, entre otras.
Registra visita