Secciones

Dolor por la muerte de deportistas de 10, 13 y 16 años en Argentina

El volcamiento de un bus en el camino Internacional a Mendoza, generó ayer la tragedia.
E-mail Compartir

Redacción

"El bus venía muy rápido. Empezó a adelantar camiones en las curvas. La gente le gritaba que venía muy rápido. Cuando pasamos la frontera, quiso adelantar a un camión. Y se tiró hacia el lado, ahí fue cuando nos tumbamos".

Así describió ayer el jugador de la escuela de fútbol de Colo Colo, Jason Contreras, en declaraciones al diario Los Andes, el accidente en que murieron tres jóvenes deportistas chilenos y 14 fueron derivados a hospitales. La tragedia ocurrió luego de que un bus de la empresa MelTur volcara en territorio argentino, cuando transportaba a una delegación de 35 jóvenes de las regiones Metropolitana y La Araucanía, 29 de los cuales tenían entre 7 y 15.

Parte de la delegación pertenecía a la Escuela de Fútbol de Colo Colo Lo Boza, de la comuna de Quilicura, a los que se sumaron jóvenes de la IX Región.

El accidente ocurrió a las 3.30 de ayer, a la altura de la Villa Las Cuevas, en el camino Internacional a Mendoza.

La ministra de Salud de Argentina, Elisabeth Crescitelli, confirmó que los fallecidos eran Javiera Collell Arenas, de 10 años; Matías Benjamín Vidal Pérez, de 13, y Jonattan Muñoz Allulef, de 16. Un niño de nueve era el más grave ayer.

MelTur dispuso el traslado de los familiares a la zona, quienes viajaron escoltados por Carabineros. "Los conductores tenían todos sus descansos al día. Era un viaje que se había iniciado recién a las 12 de la noche", aseguró ayer Alicia Meléndez, vocera de MelTur.

El Ministerio de Transportes chileno detalló que el bus había sido controlado cinco veces desde 2015.

En Chile, ayer hubo numerosas muestras de pesar por la tragedia. Tanto la Presidenta Michelle Bachelet como el presidente electo Sebastián Piñera enviaron sus condolencias, a las que se sumaron las de múltiples figuras del fútbol.

La ANFP dispuso un minuto de silencio en los partidos de este fin de semana.

Los campeones

Matías Vidal, a los 13 años, ya era un campeón. En julio de 2017 volvió a Villarica, su ciudad, luego de haber triunfado en la sub 13 del torneo United World Games, realizado en Austria.

Fue uno de los puntales al marcar dos de los cuatro goles con los que vencieron a la selección Alisotia Steesel de Luxenburgo. Estudiaba en la Escuela Alberto Hurtado y era miembro del Club Deportivo Pilmahue que viajaba al Torneo por la Amistad, en Paraguay. "Viajando", decía el breve mensaje que publicó en Facebook, consignó T13.

También era de Villarrica Jonattan Muñoz, otro de los fallecidos.

La tercera fallecida, Javiera Collell, de 10 años, quien viajaba en el bus con su papá, Cristián Collell, que terminó con una fractura; con su mamá, Maribel Arenas, que sufrió un politraumatismo moderado y con su hermano de siete años.

PDI/AGENCIAUNO
PDI/AGENCIAUNO
personal de la policía frente al bus volcado ayer en argentina.
Registra visita

General Villalobos declaró como testigo por la Operación Huracán

E-mail Compartir

Hasta la Escuela de Carabineros en Santiago llegó cerca de las 10.00 de ayer el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, para tomar declaración en calidad de testigo al general director de Carabineros, Bruno Villalobos, en el marco de la investigación por la Operación Huracán. La diligencia se habría prolongado por una hora y 45 minutos.

Este caso se dio a conocer en enero, cuando la fiscalía acusó a Carabineros de manipular las evidencias que sirvieron para detener en septiembre a ocho sospechosos de cometer atentados en el sur. Estas evidencias consistían de chats donde se hablaba de traer armas desde Argentina.

El fiscal nacional, Jorge Abbott, dijo el jueves 25 de enero que habían cerrado la investigación, ya que "se ha podido determinar, a través de una pericia hecha por peritos de la fiscalía, como por un perito externo, que (los chats) se habrían incorporado con posterioridad a la incautación de estos teléfonos". El director de inteligencia de Carabineros, Gonzalo Blu, respondió a esto que la decisión de la fiscalía servía para "amparar a aquellas personas que de han dedicado a causar el miedo en regiones del sur".

Villalobos llegó este miércoles a Chile desde Miami, Estados Unidos, tras interrumpir sus vacaciones a petición del Ministerio del Interior. Tras esto, viajó brevemente a Temuco, epicentro del caso. El jueves la fiscalía decretó el secreto de la investigación por 15 días. En paralelo, Carabineros realiza una indagación administrativa por el caso.

Registra visita