Secciones

Aplazaron la recepción de ofertas en licitación de la Ruta de Fruta

E-mail Compartir

Hasta el 27 de febrero fue aplazada la recepción de las ofertas técnico-económicas en el proceso de licitación de las obras de mejoramiento de la Ruta de la Fruta.

Aunque el plazo vencía ayer, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) decidió extenderlo hasta fines del presente mes.

La jefa de Proyectos de Coordinación de Concesiones del MOP, Mónica Ardissoni, explicó a Diario El Líder que "la razón (del aplazamiento) es que les damos un poco más de tiempo a las empresas para que estudien y elaboren sus ofertas". Así también descartó que existan otros motivos para tomar dicha determinación.

Ardissoni agregó que 15 compañías compraron las bases de licitación, de las cuales 5 o 6 se han reunido con ella para profundizar en los detalles del proyecto.

Entre las empresas interesadas en la Ruta de la Fruta están OHL, Belfi, Sacyr, Acciona e Intervial.

Agregó que terminada esta etapa, el MOP procederá a la apertura de las ofertas económicas, lo que fue programado para el 8 de marzo. Después de esto, la cartera debería adjudicar la concesión para ser validada luego por la Contraloría General de la República.

No antes de 2020

Con todo, dijo Ardissoni, los trabajos en la ruta deberían comenzar después de un año y medio o dos años de terminada el trámite licitatorio. "A fines de 2020 o inicios del 2021 podría empezar la obra", informó.

El proyecto incluye el mejoramiento y conservación de 144 kilómetros de vialidad interurbana, iniciándose en el cruce con la Ruta 5 Sur (sector Pelequén) en la Región de O'Higgins, cruzando parte de la Región Metropolitana y finalizando en el camino de acceso al Puerto de San Antonio.

US$709 millones

El presupuesto estimado de la obra es 709 millones de dólares.

Según lo que informó Mónica Ardissoni en diciembre pasado, el proyecto contempla que en los primeros 35 kms (desde Pelequén) la carretera tenga doble calzada, mientras que en el resto habrá una calzada bidireccional con bermas de 2,5 mts de ancho. En las cuestas se dispondrá de terceras pistas.

Además se considera en los tramos de mayor densidad poblacional, el desarrollo de variantes que difieren del actual trazado, atribuyendo un mayor estándar a la ruta, al desplazar esta al costado norte o al costado sur de la actual vía, con el objeto de evitar el impacto sobre las viviendas y población aledañas a la actual Ruta 66.

"Lo primero fue desarrollar un nuevo enlace en el sector de Las Brisas (en Santo Domingo) y de ahí comienza la variante (de 17 kms de extensión) que llega finalmente al Nuevo Acceso al Puerto, en el sector de Las Lajas, que está un poco más alejado (a 4 kms) del enlace Luis Reuss", detalló.

lsa
lsa
la ruta de la fruta será mejorada en todo sus tramos.
Registra visita

Villatoro en el adiós

El balance del último gobernador provincial de Bachelet en San Antonio.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Acinco semanas de dejar el cargo, el gobernador provincial de San Antonio, Manuel Villatoro, hizo un balance de lo que dejó la administración de la Presidenta Bachelet para la zona. Un día antes de irse de vacaciones para volver sólo a entregar su puesto y decir adiós, estas son las palabras del representante del Gobierno.

Sobre los índices delictuales de los periodos de verano, la autoridad destacó que "en los últimos tres años, o sea en los veranos de 2015, 2016 y este 2017-2018, ha habido una mejor coordinación entre los servicios públicos y los municipios". Según él, en esto fue clave que se "eliminaran todas las patentes de alcohol y discoteques en el borde costero y con eso se acabaron los problemas en las playas, que era habitual que los canales nacionales mostraran en verano".

También resaltó que el Plan de Acción Focalizada de la PDI ha permitido reducir la cantidad de delitos durante el verano, lo que, a su juicio, ha sido mucho más efectivo que el antiguo y extinto Plan Arenas Doradas.

De igual manera, enfatizó que gracias a los nuevos aportes que ha recibido Conaf se ha logrado reducir el número de incendios forestales y la cantidad de hectáreas afectadas. "Un acierto del gobierno de la Presidenta Bachelet ha sido el plan nacional para el combate de incendios forestales, que se lanzó en octubre".

"En la presente temporada han ocurrido 102 incendios forestales; el año pasado en esta fecha llevábamos 130, y en superficie la baja ha sido significativa, pues en 2016-2017 tuvimos más de 10.000 hectáreas y hoy tenemos un 70% menos en la temporada 2017-2018", informó.

Insistió en que "este es el gobierno que más ha invertido en la provincia de San Antonio". Eso lo recalca.

Megapuerto

Ante los avances que implicará el desarrollo del Puerto Exterior o Puerto de Gran Escala, Villatoro dijo que la ciudad debe alistarse para enfrentar el hecho de que se triplique el nivel de carga transferida por el puerto.

"Tenemos que preparar la ciudad, y ese trabajo ya lo iniciamos con la licitación de la Ruta de la Fruta, el diseño del acceso norte a San Antonio, el convenio con la Autopista del Sol, que significa una inversión de 15 mil millones de pesos para mejorar el tramo desde el paso Sepultura hasta el acceso a San Antonio, inclusive el paso por San Juan y Lo Gallardo, y además hay un proyecto que está trabajando el puerto y que es la ampliación del túnel trinchera que pasa por debajo de la avenida Barros Luco, que esperamos que el MOP pueda concretarlo pronto para mejorar el flujo de vehículos", agregó.

El gobernador cree que el PGE también demandará mejores condiciones de vivienda y transporte en San Antonio, para lo cual "las decisiones que se tomen hoy día serán fundamentales para que el impacto del PGE no termine siendo perjudicial sino que beneficioso. Lo que requiere un PGE es que gran parte de la carga que llega y sale del puerto pueda hacerlo en un 60% vía ferrocarril y el otro 40% vía camiones, de lo contrario la ciudad colapsaría".

En este escenario futuro con el PGE ad portas, Villatoro dijo que es vital que los sanantoninos se preparen y generen acciones de emprendimiento para atender el aumento de la demanda de servicios que implicará el desarrollo del megaproyecto portuario.

Mientras se alista para sus vacaciones, Villatoro confirma que a partir de marzo trabajará en una consultora pero aclara que no quiere perder el contacto con la gente. Lo de ser alcalde lo seguirá pensando.

"una tomadura de pelo"

Respecto a los dichos de la diputada María José Hoffmann (UDI), quien señaló que el anuncio de PGE hecho por la Presidenta Michelle Bachelet "es una tomadura de pelo", Villatoro sostuvo que "a mí me parece una tomadura de pelo que el Presidente Piñera, en su primer mandato, haya anunciado un megapuerto para San Antonio sin concretarlo nunca, sin concretar un anuncio formal, que haya hecho después un anuncio en Valparaíso, diciendo que Valparaíso tenía las condiciones de un puerto de gran escala, y después tuvo que llamar a una radio local de San Antonio para rectificar lo que él mismo había dicho. En cuatro años Piñera nunca fue capaz de pronunciarse con una decisión política tan relevante para Chile, como dónde iba a quedar un puerto de esta naturaleza, y sí lo hizo la Presidenta Michelle Bachelet al término de su mandato".

lsa
lsa
manuel villatoro, gobernador provincial de san antonio.
Registra visita