En primer lugar soy docente jubilado, por lo tanto con deuda "crónica", motivo por el cual me permito hacer algunas sugerencias (pueden haber otras) a los parlamentarios de nuestro país para que obtengan los recursos correspondientes y de una vez por todas legislen a nuestro favor.
Que la Corfo recupere los 30.000 millones pendientes del caso Inverlink o más conocido como el "jarro perdido", hecho ocurrido en el gobierno del Presidente Lagos.
Que tanto la Cámara como el Senado aumente "solo" la mitad de los parlamentarios a partir de este año, con ese ahorro en dietas sumamos otra gran cantidad a favor de la deuda.
Que se recuperen todos los dineros de la "Pacotón", $30 millones más, y seguimos sumando.
Que se recuperen los dineros del Cabo del Ejército que se dice dilapidó en un casino.
Que los generales compren regalos más baratos, puede ser en Meiggs, o en San Antonio para darle una manito a nuestro comercio, así quedaría algo de los "gastos reservados" para sumar al pago de nuestra deuda.
Que los parlamentarios que saben cómo hacerlo, presenten un par de "boletas ideológicamente falsas" para poner lo que pudiera faltar.
Que quien lo desee solicite a algún empresario conocido o amigo "el raspado de la olla" para cubrir algunos trámites administrativos que seguramente habría que hacer o para pagarle a quien confeccione las listas.
Y por último pedirle a alguno de los abogados que cada cierto tiempo inician nuevas presentaciones a los tribunales, que disminuyan el valor de los aranceles que cobran como una forma de aportar a la causa, pues a la fecha sólo aquí en San Antonio, recuerdo por lo menos 5 sin resultado alguno.
Y todo esto, ¿por qué?, primero porque la deuda se mantiene y segundo a raíz de una publicación en redes sociales en que aparece la nómina de docentes vivos y muertos que a la fecha esperamos algo más que una respuesta.
Atentamente,
Un docente incrédulo y jubilado