Secciones

El Puerto de Gran Escala va viento en popa

Ayer, los ejecutivos de la Empresa Portuaria de San Antonio confirmaron que el proyecto entró a trámite en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

La Empresa Portuaria de San Antonio ingresó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (Tdlc) su proyecto de Puerto de Gran Escala (PGE), denominado Puerto Exterior, con el fin de que se establezcan las condiciones en que las concesionarias competirán en el desarrollo de las obras que implican una inversión de 3 mil 300 millones de dólares.

Según el documento presentado ante el Tdlc, la estatal "solicita informe respecto de las condiciones de competencia de la licitación del Terminal Mar del Puerto Exterior de San Antonio (Terminal Mar)".

En la presentación, Puerto San Antonio pidió "decretar la restricción horizontal absoluta y elevar al 80% el umbral de la actual restricción a la integridad vertical", con lo que se abriría la posibilidad de que los diversos privados del rubro participen de la licitación.

Además, la empresa portuaria solicitó precisiones del Tldc ante la posibilidad de que los concesionarios de un frente de atraque estatal se vean afectados por las restricciones propuestas a la integración horizontal, de tal manera que se integren también al proceso licitatorio del PGE. Con ello los grupos económicos Matte, Luksic y Von Appen tendrían opciones en dicho concurso, según informó Diario Financiero.

El ingreso del proyecto al Tdlc es uno de los pasos que debe cumplir el proyecto de PGE para su aprobación y posterior inicio de obras, cuya fecha aún no ha sido anunciada, aunque hasta ahora se ha señalado que el nuevo puerto debería recibir el primer buque en el año 2026.

Nuevo hito

Desde la Empresa Portuaria de San Antonio aclararon que el ingreso del PGE al Tdlc "es un hito incluido en el cronograma del proyecto. Sin embargo, la decisión final sobre la fecha de inicio de obras será tomada durante el año próximo, oportunidad en que se dispondrá de información al día sobre proyecciones de demanda y de costos".

En ese sentido, el presidente del directorio de la estatal, José Luis Mardones, explicó "si bien la licitación de este terminal está agendada para dos años más, es conveniente disponer de la información sobre las condiciones que el Tdlc fije en resguardo de la competencia, porque incide en acotar los riesgos para la licitación y financiamiento de las obras de abrigo, agendada esta para el año 2019".

"Está contemplado que las obras de abrigo terminen de construirse el año 2026, al igual que la primera mitad del Terminal Mar, con capacidad para movilizar un millón y medio de Teu (contenedores de 20 pies). En conjunto, los terminales actuales, el recientemente inaugurado Muelle Costanera del concesionario Puerto Central en San Antonio y el proyecto del Terminal 2 en Valparaíso ofrecen capacidad suficiente hasta esa fecha, pero las proyecciones de demanda nos indican que a contar de ese momento necesitamos capacidad adicional para atender el crecimiento del comercio exterior", detalló el gerente del Puerto de Gran Escala San Antonio, Daniel Roth.

ESTUDIO AMBIENTAL

Puerto San Antonio anunció que el cronograma de la empresa estatal señala que mediados de este año el proyecto de Puerto Exterior ingresó al Sistema de Estudio de Impacto Ambiental, una vez que concluya el proceso diálogo y de participación voluntaria con la comunidad de San Antonio. "Es la primera vez que se licitarán obras de esta magnitud con los estudios ambientales ya realizados", sostuvo José Luis Mardones.

puerto san antonio
puerto san antonio
EL PUERTO DE GRAN ESCALA TENDRÁ DOS MUELLES EN LOS QUE PODRÁN RECALAR HASTA 8 BUQUES EN SIMULTÁNEO.
Registra visita

San Antonio, la verdadera joya del Pacífico

E-mail Compartir

Ramón González Labbé, - ex director de la Empresa Portuaria de San Antonio

Desde que tengo recuerdos, la actividad portuaria ha marcado el pulso del quehacer diario de San Antonio. Muchas de las cosas que han destacado nuestras vivencias colectivas han tenido como origen los muelles y trabajadores portuarios de San Antonio, la preciosa y espectacular mariposa de EMPORCHI (hoy EPSA) en la Fiesta de la Primavera, el triste episodio de la grúa Eurosal o la reconstrucción del molo post terremoto de 1985, por sólo nombrar algunas.

Hoy, el puerto ha crecido y eso nadie lo pone en duda. Al igual que ayer, muchos sanantoninos acuden a sus muelles diariamente para ser el músculo que mueve grúas, camiones y cargas que llegan y salen de Chile a través de San Antonio.

Durante décadas, San Antonio fue ignorado por nuestras autoridades, que no eran capaces de reconocer que nuestra ciudad y su puerto eran importantísimos para el país. ¿El motivo?, es que nuestra región alberga otro terminal, de abolengo mucho más pomposo, con una canción pegajosa que les hiciera el famoso Lucho Barrios, que hoy se encuentra en una problemática e indefiniciones propias de una visión de ciudad carente de un desarrollo programado, oportuno y sustentable

Hace ya un par de semanas, el Estado de Chile anunció que el nuevo puerto denominado Puerto Exterior que nuestro país necesitará a mediano plazo se construirá en nuestra costa , algo esperado por los sanantoninos propio de un arduo trabajo iniciado el año 2010.

Soy un convencido que esta definición es una gran oportunidad para que la ciudadanía y sus autoridades en conjunto tengan la capacidad y visión de proponer e instalar en el proceso de mitigación que debe realizar el Estado de Chile a la ciudad los mejores proyectos que permitan que el desarrollo de la ciudad vaya de la mano del desarrollo portuario y no sólo nos aboquemos a pensar cómo hacemos más eficiente el movimiento de carga con mejores accesos y vías alternativas de transporte. Debemos equilibrar nuestros altos estándares de movimientos de carga que se nos tiene acostumbrados con niveles similares a calidad de vida que en todos los aspectos , en especial lo recreacional y urbanístico que hoy San Antonio está al debe con su comunidad.

En resumen todos debemos colaborar para que nuestra coexistencia con el desarrollo marítimo sea en armonía y prosperidad

Los grandes proyectos portuarios toman varios años en materializarse completamente, por lo que espero que pronto podamos conocer más detalles urbanos y de la logística terrestre que este importante proyecto introducirá en nuestra ciudad. Los sanantoninos esperamos ese diálogo a fin de ser participes y activos actores y no simples espectadores en nuestro futuro.

Registra visita