Secciones

Polémica por licitación de un programa del Sename en comuna de San Antonio

ONG Paicabi, que trabaja desde 2012 con intervención reparatoria a niños con maltrato, alega que obtuvo el mayor puntaje para seguir a cargo de la iniciativa, pero que "de forma arbitraria" se adjudicó a la Fundación Ciudad del Niño.
E-mail Compartir

Karem Pizarro Chacón

Desde 2012 que la ONG Paicabi trabajaba en San Antonio con el centro Alún, un Programa de Protección Especializado en Maltrato Infantil Grave financiado por el Servicio Nacional de Menores (Sename).

Desde entonces esta institución estuvo a cargo de otorgar intervención reparatoria a niños y adolescentes que han vivido situaciones de maltrato físico y sicológico grave, así como también vulneraciones de tipo sexual.

Paicabi extendió su plazo de ejecución hasta el año pasado debido a sus buenas evaluaciones de desempeño.

Sin embargo, la última licitación para administrar los fondos que financian este programa desde el 2018 fue adjudicada a la Fundación Ciudad del Niño (Codeni), una institución que durante los próximos días de este mes se instalará en San Antonio para entregar este tipo de atenciones a los niños de la provincia.

La licitación fue cuestionada por Paicabi debido a "inconsistencias" en los puntajes asignados a Codeni respecto a su experiencia de trabajo en el territorio. Por ello solicitaron una revisión de resultados que matemáticamente favorecían a Paicabi, pero que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos rechazó reafirmando la adjudicación a Codeni.

Paicabi

Consultada por Diario El Líder, Pamela Castro, directora del centro Alún de Paicabi, indicó que "según la conclusión señalada por Sename, el puntaje de calificación que nos asignaron fue más alto que el de Codeni. Y tras la rectificación que se genera en la revisión de estos antecedentes, que es la primera acción realizada por Paicabi, la conclusión llega a manos del ministerio (de Justicia) y no sabemos por qué toma la decisión de favorecer a Codeni en la adjudicación del proyecto".

Codeni

Por su parte, Codeni indicó que cuentan con 83 años de trayectoria en la defensa y protección de niños y adolescentes en el país y que han sido consecuentes con los criterios y normativas que regulan los procesos de licitación de proyectos.

"Tanto el Sename como el Ministerio de Justicia no dieron lugar a los respectivos recursos de reposición y jerárquico, interpuestos por la ONG Paicabi, confirmándose así la adjudicación de ese proyecto a nuestra fundación y determinando la firma del convenio respectivo. Esta interpelación no nos aleja ni distrae de nuestra misión institucional de seguir contribuyendo significativamente para cambiar la realidad de la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad", detallaron desde Codeni.

Ministerio

En tanto, fuentes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos insistieron en aclarar que "no se cierra un centro del Sename, se trata de un programa de atención y consulta, y todos los niños que eran atendidos en el Centro Alún no quedan a la deriva".

Agregaron que todos los usuarios "serán derivados a la nueva institución que comenzará a trabajar en San Antonio a mediados de la próxima semana. En términos jurídicos la licitación está bien adjudicada y si la Contraloría eventualmente indica lo contrario, Sename deberá tomar las providencias del caso para que el servicio nunca se deje de prestar".

5 años estuvo Paicabi a cargo del programa financiado por el Sename en San Antonio

LSA
LSA
El Ministerio aclaró que se seguirá prestando el servicio a los niños del programa.
Registra visita

Turistas fascinados con las marejadas: autoridad marítima llamó a cuidarse

E-mail Compartir

Cientos de turistas han llegado desde el jueves al Litoral Central para apreciar y tomarse fotografías con las enormes olas que han dejado las marejadas que se extienden hasta hoy y desde Arica hasta el Golfo de Penas. La autoridad marítima llamó a cuidarse y a evitar accidentes.

"Me gusta mucho todo esto y jugar arrancándome de las olas", contó Sebastián Ahumada, de 11 años, quien se encontraba disfrutando de las marejadas en el rompeolas de la Terraza de Cartagena junto a su familia.

El suboficial Miguel Bastidas, capitán de Puerto (s) de Algarrobo, instó a quienes se encuentren en el borde costero a actuar con prudencia y no dirigirse a los sectores rocosos. Asimismo, llamó a no realizar actividades deportivas no autorizadas en el mar mientras duren las marejadas.

Aunque varios de los turistas que se encontraban en el rompeolas resultaron empapados mientras se tomaban alguna foto, de igual modo se cuidaban para no sufrir algún accidente.

"De los más de 20 años que vengo a Cartagena, siempre hay marejadas, por eso también tengo precauciones, sobre todo con los niños. Por ejemplo, que no se acerquen tanto a la baranda del rompeolas y no ponerse nunca en las rocas", señaló Paola Barrera, otra de las visitantes que se encontraban admirando las marejadas en la terraza.

Este proceso climático finalizará hoy y se espera que mañana en la tarde se eleven más las olas, entre los tres y cuatro metros, "con un viento aproximado de 30 a 35 kilómetros", acotó el suboficial Bastidas.

Hasta el cierre de esta edición no se registraban accidentes producto de las marejadas.

los turistas aprovechan de refrescarse en la terraza.
Registra visita