Los sanantoninos marchan por segunda vez pidiendo una ley más dura contra pedófilos
El objetivo es exigir que las condenas para aquellas personas que cometan delitos de violación se cumplan a cabalidad, subiendo la pena de 40 a 60 años.
El asesinato de una menor de un año y once meses a manos de su padre biológico en Puerto Montt permanece fresco en la memoria de los sanantoninos. Cientos de personas marcharon el viernes por el centro de la ciudad pidiendo "justicia por la pequeña Sophie", quien habría fallecido a manos de su progenitor Francisco Ríos Ríos, de 26 años, a fines de enero.
Según los organizadores de la manifestación - que también se replicó en otras ciudades del país-, miles de personas protestaron por Centenario, Pedro Montt y la plaza de Barrancas.
A diferencias de otras concentraciones, esta protesta comenzó en el centro de San Antonio y luego terminó frente a la Gobernación Provincial con un pequeño acto.
"Mucha gente sólo participó en el centro (de San Antonio), así que nos veíamos menos que la vez anterior, sin embargo, logramos notar que no ha disminuido el interés de la gente", indicó Marjorie Rojas, una de las voceras del movimiento local.
Petitorio
El objetivo de la marcha es exigir que las penas para aquellas personas que cometan delitos de violación, abuso o maltrato a niños se cumplan a cabalidad, subiendo la pena calificada de 40 a 60 años. Además, "que los acusados no tengan ningún tipo de beneficio mientras cumplen la condena", afirmó la vocera de "Ley Sophie" en la comuna puerto.
"Esto es un problema del que tenemos que hacernos cargo todos, porque todos tenemos hijos o sobrinos o conocemos un niño que algún día puede ser víctima de algo semejante", resaltó.
De acuerdo a la Fiscalía de Puerto Montt, "en el cuerpo de la niña había quemaduras, hematomas y supuestos signos de abuso sexual".
El agresor fue formalizado el lunes 5 de febrero. En el Juzgado de Garantía de esa ciudad se determinó que quedara en prisión preventiva en el Complejo Penitenciario de Puerto Montt. Se informó en la audiencia que la causa de muerte de la pequeña fue por un hemoperitoneo (exceso de sangre en el abdomen), producto de un trauma abdominal que afectó un conjunto de arterias y alrededor de seis órganos vitales.
Impactados
En San Antonio, solo las primeras marchas en contra del actual sistema de AFP habían logrado tanta participación en los últimos años.
"Aún seguimos muy impactados por lo que pasó y no queremos que quede solo en eso. Hay que seguir siendo perseverantes, porque los abusos contra cualquier persona ya no pueden ser tolerados de ninguna forma. La sociedad chilena debe ser mejor", agregó.
Aunque algunas personas y colectividades políticas han mencionado la posibilidad de restituir la pena de muerte como sanción para quienes cometan este tipo de delitos, los organizadores señalaron que eso no está considerado en el petitorio.
Marjorie aprovechó de agradecer la masiva participación, así como también la colaboración de algunas autoridades y de Carabineros, quienes resguardaron la seguridad a lo largo de todo el trayecto. También nombró a sus compañeros en esta misión: Johan Machuca, Renata Velarde y Tamara Inostroza.


