Secciones

San Antonio juega a ganador ante Valparaíso en la feria mundial de cruceros

Ambos puertos de la Quinta Región inician hoy en Estados Unidos su gran misión: ampliar su oferta de cruceros para las próximas temporadas.
E-mail Compartir

Carlos Rodríguez Ilabaca - Desde Florida, Estados Unidos

Representantes de los puertos de San Antonio y Valparaíso ya están instalados en la ciudad de Fort Lauderdale, en el estado de Florida, Estados Unidos, para participar a partir de hoy en el Seatrade Cruise Global, la feria internacional de cruceros más importante del mundo y que durante los próximos tres días congregará a los actores más relevantes de esta industria.

Los ejecutivos de ambos terminales de la Quinta Región arribaron a esta exposición con una misión tan trascendental como específica: ampliar su oferta de cruceros y lograr que más pasajeros lleguen a sus respectivos puertos durante las próximas temporadas.

Puerto Central (PCE), el concesionario de San Antonio, tiene contratos con las principales líneas de cruceros hasta el primer semestre de 2020, pero su objetivo es seguir potenciando y desarrollando esta línea de negocios para los años venideros.

Novedad

"Estamos presentes en el Seatrade como nuevo Home Port (puerto de entrada) de los cruceros en Chile. Venimos a aprender, a juntarnos con nuestros clientes y a presentar a San Antonio a otros actores de la industria", declaró ayer a Diario El Líder el gerente general de PCE, Rodrigo Olea, en el día previo al inicio de esta muestra a nivel mundial.

El ejecutivo reconoció que esta feria es una "excelente oportunidad para ofrecer las bondades y ventajas" que posee San Antonio para desarrollarse en este competitivo mercado.

Olea anunció que una de sus principales cartas de presentación es el positivo balance que ha tenido la temporada 2017-2018 para Puerto Central, que a fines de este mes sumará 25 recaladas de estos trasatlánticos y cerca de 70 mil pasajeros desembarcados.

"Nuestro nuevo terminal de pasajeros ha funcionado muy bien, incluso en las tres oportunidades que hemos recibido dos naves de manera simultánea, con más de 6 mil pasajeros que pasan por San Antonio en un solo día. Eso ha sido excelente", afirmó.

El gerente general confirmó que para la próxima temporada 2018-2019 ya tienen 25 recaladas confirmadas, algunas de ellas simultáneas.

"Adicionalmente, comenzaremos a recibir barcos incluso más grandes que los que han llegado hasta ahora. Tras el aprendizaje inicial, ahora esperamos seguir mejorando y aumentar el número de transferencia de pasajeros".

Valparaiso al ataque

Ayer desembarcó en Fort Lauderdale el gerente general de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Gonzalo Davagnino, quien no escondió la misión que lo trae a esta feria: recuperar los trasatlánticos que emigraron a San Antonio fundamentalmente por los conflictos gremiales que protagonizaron los trabajadores del vecino puerto y también por las mejores tarifas que ofrece PCE a las líneas de cruceros.

"Valparaíso hoy viene a este encuentro en una situación distinta, porque hoy estamos acá para recuperar la confianza de la industria. Valparaíso históricamente ha sido el puerto principal en cuanto al manejo de los cruceros y eso tenemos que recuperarlo", aseguró.

El ejecutivo de EPV estará acompañado por una delegación de trabajadores portuarios e incluso por el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp. Todos ellos se reunirán con los operadores de las líneas de cruceros para tratar de convencerlos de que Valparaíso puede tener una "oferta segura, continuidad operacional y mantener el servicio de calidad que siempre tuvimos", dijo Davagnino.

Añadió que "de manera muy humilde venimos a reconocer el error que se cometió (conflicto sindical que impidió la recalada de las naves) y lograr la confianza de esta industria que, sin duda, nunca la deberíamos haber perdido".

"Hoy estamos acá para recuperar la confianza de la industria"

Gonzalo Davagnino, Gerente general Empresa Portuaria de Valparaíso"

"Venimos a aprender, a juntarnos con nuestros clientes y a presentar a San Antonio a otros actores de la industria".

Rodrigo Olea, gerente general, de Puerto Central"

en el convention center de fort lauderdale estará presente la delegación de san antonio.
gonzalo davagnino y rodrigo olea.
Registra visita

desafío provincial

E-mail Compartir

Rodrigo Olea, gerente general de Puerto Central, admitió que la provincia de San Antonio tiene un gran desafío para atraer a los operadores y líneas de esta industria: "Es fundamental que se concreten emprendimientos para crear nuevos circuitos turísticos, mejorar las alternativas de hospedaje y aumentar la oferta gastronómica para los pasajeros". PCE ya se está haciendo cargo de algunos de estos temas. Recientemente elaboró un catastro con los principales restaurantes y hoteles de la provincia. "Tengo muy buenas expectativas para lo que serán las próximas temporadas", sostuvo el alto ejecutivo de PCE.

Registra visita