Secciones

Oportunidad única

E-mail Compartir

Paula Reyes, encargada municipal de Turismo de San Antonio, dijo que "hoy estamos en esta feria mostrando las principales bondades y atractivos de San Antonio. Nos interesa exhibir el trabajo colaborativo que hemos venido realizando junto a Puerto Central para fortalecer le llegada de cruceros, que es una importante área para el desarrollo turístico de nuestra ciudad. Esta es una oportunidad única para mostrar al mundo las maravillas de San Antonio. Tenemos una oferta que tiene que ver con el relato histórico de San Antonio, la importancia de su puerto, lo que tiene que ver con la cultura, principalmente con el Litoral de los Poetas, y las bellezas naturales de la zona".

Registra visita

San Antonio muestra al mundo sus potencialidades para seguir liderando el mercado de los cruceros en la región

Ayer se inauguró en Fort Lauderdale, Estados Unidos, el Seatrade Cruise Global, la feria internacional de cruceros más importante del mundo. En un amplio recinto la muestra reúne a más de 700 expositores.
E-mail Compartir

Carlos Rodríguez Ilabaca - Fort Lauderdale, Estados Unidos.

Para entender la magnitud del Seatrade Cruise Global solo basta ver algunos números: En un inmenso salón equivalente a unas seis canchas de fútbol, están los stands de cerca de 700 compañías y servicios de 113 países distintos, todos ellos relacionados con la industria de los cruceros.

Por algo es la feria internacional de trasatlánticos de pasajeros más importante del orbe. En los tres días que durará la muestra (desde ayer hasta mañana) se calcula que unas 11 mil personas visitarán el edificio donde se desarrolla, en la ciudad de Fort Lauderdale, distante a unos 70 kilómetros de Miami, en el estado de Florida, Estados Unidos.

Para hacerse solo una idea, en los pasillos de la gigantesca exposición se pueden encontrar empresas que ofrecen motores, equipamiento de cocina y hasta revestimiento para los pisos de los cruceros. Hay absolutamente de todo. También están los países, entre ellos Chile, que quieren captar la atención de los principales actores de este negocio.

Una alternativa

San Antonio está representado con el stand del concesionario Puerto Central (PCE). Ahí, sus ejecutivos, acompañados por la encarga de turismo del municipio sanantonino, Paula Reyes, muestran a los visitantes y empresarios de toda la industria de los cruceros las fortalezas y atractivos que ofrece la provincia para seguir desarrollándose en este mercado.

Carlos Báez, gerente comercial de PCE y quien junto a Rodrigo Olea (gerente general) y Samantha Hartwig, integran la delegación del terminal sanantonino en el stand, reveló que lo que "queremos es mostrar a San Antonio como una alternativa en Sudamérica, particularmente en la zona central de Chile. Y esta feria nos permite exhibir precisamente a nuestra ciudad como un gran destino y que las empresas y los pasajeros comiencen a ver a San Antonio como un excelente puerto para llegar a nuestro país".

En el stand de PCE hay dos grandes televisores LED donde permanentemente se difunde un video con espectaculares imágenes de las bellezas naturales, las viñas, la gastronomía y los puntos turísticos de la zona. En algunas de ellas se aprecian, por ejemplo, la desembocadura del río Maipo desde el aire, el paseo Bellamar y el parque Tricao de Santo Domingo.

Histórico

Para Carlos Báez, la provincia y Puerto Central siguen haciendo historia en este mercado. "Por primera vez en su historia San Antonio está presente en esta feria mundial. Nosotros ya estamos terminando la temporada de cruceros y estamos muy contentos con todo lo que se ha hecho", dijo en relación a los 25 barcos que habrán recalado al finalizar este periodo 2017-2018, que concluirá con cerca de 70 mil pasajeros movilizados por el terminal sanantonino.El gerente comercial de PCE también reconoció que el Seatrade Cruise Global representa una instancia de aprendizaje para su empresa respecto a esta industria que recién están conociendo.

Báez además le puso paños fríos a la rivalidad que algunos sectores han querido establecer con Valparaíso en este negocio. "Solo queremos mostrar lo bueno de San Antonio y no compararlo con nadie. Creemos que eso no es necesario. Simplemente queremos decir que somos una buena alternativa para los cruceros, para los pasajeros y para toda la logística", insistió.

-¿San Antonio y Valparaíso pueden ser puertos complementarios para atender a esta industria?

-Sí. Lo que nos importa es que la industria de cruceros esté tranquila, sabiendo que tienen puertos donde llegar y que les pueden confirmar sus recaladas con el debido tiempo, que es lo que ellos necesitan.

El ejecutivo resaltó que las principales fortalezas de San Antonio son estar cerca de Santiago, las innumerables viñas que existen en los valles de Leyda, Casablanca y Santa Cruz, tener el segundo aviario (lugar de hábitat de aves) más importante del mundo con el parque Tricao y un Litoral de los Poetas que cada vez se hace más atractivo. Tenemos muchas cosas que mostrar a los turistas".

-¿Cómo ha sido para ustedes esta primera jornada en la feria internacional?

-Estamos impresionados de la recepción de la gente que ha venido a ver el stand de nuestro terminal. Muchos de ellos ya nos conocen y se han acercado a preguntarnos más de San Antonio. Para nosotros es un hito importante.

-¿Cuáles son los expectativas de Puerto Central para las próximas temporadas de cruceros".

-Esperamos continuar recibiendo recaladas de cruceros y seguir consolidándonos como un home port (puerto de entrada) en Chile y la verdad es que solo estamos preocupados de entregar el mejor servicio a los armadores que ya nos han elegido e ir aprendiendo y mejorando nuestras instalaciones que han sido cómodas y eficientes. Hemos movilizado 7 mil pasajeros en un mismo día con recaladas simultáneas, lo que nos tiene muy contentos.

Samantha Hartwig, de PCE, y Paula Reyes, encargada municipal de turismo de San Antonio.
carlos báez.
En la muestra hay más de 700 stands con los principales actores de la industria de los cruceros.
Registra visita