Secciones

Contraloría rechazó contrato del MOP para construir canal de regadío

La Dirección de Obras Hidráulicas adjudicó un nuevo compromiso por $10.747 millones a la empresa Brotec Internacional Construcción, que resultó segunda en el llamado a licitación del proyecto para Cuncumén.
E-mail Compartir

El peor de los miedos de los vecinos de Cuncumén terminó por concretarse. La Contraloría General de la República, mediante un oficio firmado por Dorothy Pérez, la contralora subrogante; informó que esta repartición "ha debido abstenerse nuevamente de dar curso" a la oferta presentada por la empresa Navarrete Díaz y Cumsille, que pretendía hacerse cargo de la construcción del proyecto de regadío en esa localidad de San Antonio.

La primera alerta llegó el 31 de enero cuando se reveló un documento del el contralor Jorge Bermúdez Soto, donde el organismo indicaba que "ha debido abstenerse de dar curso al instrumento del rubro, que acepta la oferta para la ejecución de la obra".

En palabras sencillas, no le dieron luz verde al contrato entre la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas y la mencionada empresa constructora, debido a que esta última no se encontraba vigente en el registro de empresas del MOP en una de las etapas del proceso de licitación.

De acuerdo a Alejandro Infante, presidente del Comité de Riego de Cuncumén, "se trató de un grupo de observaciones que trataron de ser respondidas por el MOP, pero fue finalmente no fueron aceptadas".

El traspié significa un nuevo retraso en el comienzo de las obras, pero no en un portazo definitivo. La Dirección de Obras Hidráulicas adjudicó un contrato por $10.747 millones a la empresa Brotec Internacional Construcción, que resultó segunda en el llamado a licitación hecho el año pasado.

La nueva revisión de la Contraloría demorará entre 30 y 45 días. Si todo sale bien, las faenas comenzarían durante el primer semestre de este año.

El plan permitirá llevar agua del río Maipo a más de 1.420 hectáreas de terreno, y con ello dar empleo a cerca de 1.500 personas, según las estimaciones gubernamentales.

El costo total del proyecto, en obras y expropiaciones, asciende aproximadamente a $20.000 millones.

El plazo de construcción estimado para la primera fase es de 630 días (21 meses).

La nueva revisión de la Contraloría demorará entre 30 y 45 días.
Registra visita

Vecinos de Punta de Tralca cuentan con un nuevo sistema de alcantarillado

E-mail Compartir

250 familias de la comuna de El Quisco, específicamente de la comunidad de Punta de Tralca, se verán beneficiadas con la instalación de una nueva red de aguas servidas.

Esta nueva red fue inaugurada en una ceremonia que contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas, el intendente regional, Gabriel Aldoney; la diputada María José Hoffmann; el gobernador provincial, Manuel Villatoro; la alcaldesa Natalia Carrasco; y el consejero regional, Roy Crichton, además de ejecutivos de Esval -empresa que realizó la inversión-, dirigentes y vecinos.

Se informó que un total de 837 millones de pesos fueron invertidos por la sanitaria para consideró la construcción de dos estaciones elevadoras, Del Pescador -en la costanera de Punta de Tralca- y la estación Piedra del Trueno, al sur del balneario; además de la instalación de las redes para impulsar el caudal hacia los sistemas de tratamiento.

El gerente general de Esval, José Luis Murillo explicó que "estamos entregando un sistema de recolección y traslado mucho más seguro, conduciendo las aguas servidas hacia las estaciones donde las someteremos a un tratamiento y monitoreo constante".

La diputada María José Hoffmann (UDI) presente en la actividad destacó la inauguración de la primera etapa del proyecto y sostuvo que "estoy sumamente contenta que hoy se esté oficializando una obra tan importante para El Quisco, como es el alcantarillado de Punta de Tralca. No me queda más que felicitar las gestiones que realizó la municipalidad y la empresa sanitaria Esval que es la que opera este nuevo alcantarillado . Se concreta este anhelo de los vecinos que con esta obra mejoran su calidad de vida".

La diputada Hoffmann comprometió su apoyo con la segunda y última etapa de esta importante obra civil.

invitados y autoridades en la actividad.
Registra visita