La consolidación del Puerto de San Antonio, como centro portuario, para la recalada de cruceros o trasatlánticos para pasajeros, tras dos temporadas, de servicios prestados por la Concesionaria Puerto Central de San Antonio (PCE), quedó demostrada por la reciente y activa participación tanto de los operadores de servicios portuarios como representantes del turismo de la Municipalidad de San Antonio, en la Feria Internacional Seatrade Cruise Global, en Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos.
He leído en Diario El Líder, tanto en la temporada 2017 como la reciente 2018, sobre declaraciones de ejecutivos de PCE como otros operadores del Terminal de Cruceros gestionado por la señalada concesionaria, referirse a sus instalaciones como "home port", del inglés y traducirlo como "puerto de entrada" al español, lo cual me parece una equivocación en nuestro idioma, para entender tanto la actividad como infraestructura comprometida.
Aclaro que home port significa puerto de origen, ya sea de donde partió una embarcación, la tripulación o pasajeros. A buen entendedor de la lectura de la Odisea, del célebre historiador presocrático griego Homero, cuando narra que Ulises partió de Ítaca, su puerto de origen al cual regresó después de 20 años -su home port-. Por lo cual se presta para la duda dicha traducción de "puerto de entrada", argumentando entonces ¿cuál es el puerto de salida?
Considero que es más correcto referirse al Terminal Portuario de Cruceros de Puerto Central, que incluye muelles y Terminal de Pasajeros, este último ubicado a menos de 300 metros de embarque y desembarque de los turistas de las naves, como "puerto de transbordo", alternativamente como "puerto base", donde se inicia o termina el tour a bordo de un crucero de pasajeros, a fin de una mejor comprensión idiomática de este servicio
Atentamente,
Jorge Moreno Álvarez
Ingeniero comercial