Secciones

La Unión Portuaria del Centro reconoció labor de subsecretario del Trabajo Francisco Javier Díaz

E-mail Compartir

La Unión Portuaria del Centro entregó un reconocimiento por su labor al subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, y al jefe de la división socio-sindical de la cartera, Christian Luco, luego de cuatro años de gestión en la secretaría de Estado.

"Nosotros creemos que durante estos cuatro años se hizo un trabajo serio y profesional, donde se lograron los objetivos. No estuvimos de acuerdo siempre en todas las materias, pero logramos avanzar en beneficios para los trabajadores. El reconocimiento que se hizo hoy es por eso", señaló el vocero de la Unión Portuaria del Centro, Ricardo Rodríguez.

!Cabe recordar que durante el mandato de la presidenta Michelle Bachelet se avanzó en mejorar las condiciones laborales del sector, a través de la Ley Corta de Puertos, que incluyó: control de acceso y permanencia de los trabajadores portuarios, derecho a descanso, condiciones mínimas de contratación y creó un Sistema de Control del Cumplimiento de la Normativa Laboral Portuaria, el pago de un beneficio para los trabajadores, la creación del Fondo para la Modernización Portuaria e instauró el 22 de septiembre como Día del Trabajador Portuario", informaron desde esta institución.

Para Rodríguez "el agradecimiento tiene que ver con la Ley Corta, pero también con temas de reglamentación portuaria y muchas otras más. Hemos trabajado harto en conjunto con las autoridades, es decir, con este Gobierno hemos avanzado y el galvano es un reconocimiento a eso".

El subsecretario Díaz, por su parte, agradeció el gesto de los trabajadores portuarios y agregó que en las normativas permitieron respetar derechos básicos, como la media hora de colación en la mitad de la jornada y mejores instalaciones. Además, aumentó la seguridad y salud en los puertos del país.

los trabajadores que se reunieron con la autoridad.
Registra visita

Temen "crisis sanitaria" por colapso del alcantarillado en calle Patria

Aunque no corresponde a una red de Esval, la empresa dice que está buscando una solución con los vecinos.
E-mail Compartir

El olor era intenso. Ayer al mediodía, más de doce horas después del "incidente", el hedor en calle Patria seguía igual de fuerte. No era uno agradable, por el contrario, difícilmente se podía soportar: eran aguas servidas.

La tarde del viernes un colapso de la red de alcantarillado provocó un desastre en varias viviendas de la mencionada arteria, entre Copiapó y Lincoyán.

Según los vecinos el problema lleva más de dos años. Se debe, dicen, a que la población San Luis está próxima a cumplir cien años con instalaciones casi tan antiguas como el barrio.

Ayer un grupo de propietarios se reunió con El Líder para denunciar el hecho. Ana Bustos, una de las afectadas dice "una vez perdí la lavadora, la cocina y todos los artefactos, porque las aguas servidas empezaron a salir por todas partes. Esto terminará en una crisis sanitaria, porque nos vamos a enfermar todos. Hay gente postrada en esta calle que se tiene que aguantar toda la peste".

A Paula Zúñiga le pasó algo similar. "Ya hemos perdido la cuenta de cuántas veces ha pasado esto, porque estos tubos son muy viejos", resaltó.

Alejandro Salas, subgerente zonal de Esval, ratifica el diagnóstico de los vecinos. Consultado por Diario El Líder, señaló que "hemos estado en contacto permanente con los vecinos del sector, dado que esta situación se genera en una red interior de recolección de aguas servidas (que no corresponde a Esval) ubicada en el costado poniente de esta calle, la que con el paso de los años, quedó bajo las edificaciones y presenta un deterioro estructural importante".

"En el caso del lado oriente de la arteria, hace algunos años construimos un tramo de colector que permitió solucionar en parte el inconveniente. Sin embargo, la red interior del lado poniente atraviesa patios de viviendas y se emplaza en terrenos particulares donde no nos corresponde ni tenemos la posibilidad de intervenir", indicó el ejecutivo de la sanitaria.

"De todas formas, y como parte de nuestro compromiso por brindar apoyo a los vecinos, hemos atendido sus requerimientos, efectuando mantenimiento y operativos de desobstrucción semanales en esta red interior. Además, les hemos orientado sobre los pasos a seguir para una solución a este tema particular, labor realizada en coordinación con el municipio", resalta.

Lo bueno, comenta Adrián González, otro de los perjudicados, es que "estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario para arreglarlo".

Jesús Farías Silva

jesusfariassilva@gmail.com

SERGIO RIVEROS
SERGIO RIVEROS
el viernes en la tarde se produjo el colapso en calle patria, en Barrancas.
Registra visita