Aunque bajen las temperaturas, prometen tolerancia cero contra las quemas ilegales
Esta medida se mantendrá -al menos- hasta el 30 de marzo en la provincia de San Antonio. Aseguran que las condiciones atmosféricas aún son propicias para la propagación de incendios forestales.
La mañana del viernes, funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), de la Municipalidad de Santo Domingo y Carabineros acudieron a la parcela San Alberto, en la comuna parque, para detener una quema ilegal de pastizales y ramas. El fuego afectó a una superficie cercana a los 500 metros cuadrados.
El terreno afectado no alcanza las proporciones de un gran incendio forestal, sin embargo, sirvió como una advertencia de la autoridad: aunque bajen las temperaturas, este año habrá cero tolerancia con las quemas no permitidas.
El jefe provincial del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de la mencionada repartición, Patricio Balladares, manifestó que "solicitamos a las personas que ejecutaban la faena que apagaran inmediatamente el fuego, explicándoles que estaban incurriendo en un ilícito".
"Posteriormente un hombre adulto, encargado de los trabajos, recibió la citación al juzgado de policía local, por transgredir el artículo N° 6 del Decreto Supremo 144, del Ministerio de Salud, que establece las normas para evitar las emanaciones o contaminantes atmosféricos", explicó.
De acuerdo a Balladares, "sin lugar a dudas esta quema ilegal pudo haber tenido otras consecuencias, debido a que el humo se estableció sobre la superficie del terreno, principalmente en la Carretera de La Fruta, en el sector del puente Lo Gallardo, y dificultó la visibilidad de los vehículos", recalcó.
El experto sostuvo que "está prohibido el uso del fuego para la eliminación de desechos agrícolas o forestales, tanto en el área urbana como rural".
Esta medida medida se mantendrá -al menos- hasta el 30 de marzo. Aseguran que las condiciones atmosféricas aún son propicias para la propagación de incendios forestales.
Vigilancia
A principios de marzo, además, se puso en marcha un software computacional denominado como Sistema de Alerta Temprana (SAT) que permitirá monitorear con imágenes satelitales el estado de las áreas boscosas del país.
Funcionarios de la institución definieron doce áreas en seis provincias de la Región de Valparaíso, donde pudieron constatar una degradación de las áreas verdes en varias de ellas.
El jefe del Departamento de Fiscalización Forestal y Evaluación Ambiental, Marcelo Pérez, indicó que gracias a esta medida ya se han registrado "un detenido por quema ilegal en la comuna de Hijuelas y se han detectado ocho infracciones por corta no autorizada. Seis de éstas fueron en bosque nativo y dos en plantaciones".
Infracciones
Pérez informó que los ilícitos se perpetraron "en San Antonio, en los sectores El Membrillo y Las Cruces; en Casablanca, en El Estero; en Quilpué, en Las Piedras- Los Quillayes; en Los Andes, en Rinconada; en Hijuelas, en Hualcapo; en Quillota, en Rautén; y en Nogales.
"Nuestra preocupación máxima tiene que ver con la presión que hay en este minuto en el bosque nativo. Por lo tanto, todas estas fiscalizaciones y todas estas infracciones van a ser puestas a disposición de los tribunales, que en este caso son los juzgados de policía local, y Conaf, junto con Carabineros, hará los informes correspondientes para que los infractores sean sancionados conforme lo establece la ley".
Por su parte, el jefe de la Sección Forestal y Ecológica de Carabineros, subteniente Martín Muñoz, manifestó que el OS-5 de la región "se unió a este operativo dividiéndose en tres grupos, conjuntamente con personal de Conaf, donde se desplegaron todos los medios logísticos y humanos para cooperar".
El uniformado destacó que como estamento policial, a la fecha, anotan "73 detenidos en la región, ya sea por quema ilegal como por incendio forestal".



