Secciones

Camioneros cierran depósito de contenedores en San Antonio

Ramón Ross, presidente de la asociación Agtsai, explicó que no cuentan con los servicios básicos para trabajar.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

Desde las 8 horas de ayer y hasta mañana se extenderá el paro de camioneros que prestan servicios a un depósito de contenedores de San Antonio.

El presidente de la Asociación Gremial de Transportistas de San Antonio (Agtsai), Ramón Ross, explicó que "estoy representando esta movilización en la cual estamos en línea con la gente de Fedequinta, por el mal servicio y la forma inhumana en que se está trabajando en el depósito de contenedores DYC, donde ni siquiera tienen un baño".

El depósito, que se encuentra en la Ruta G 94 F, por el Nuevo Acceso al Puerto, quedó cerrado ya que los manifestantes instalaron un camión en las afueras del recinto, impidiendo el libre tránsito de los vehículos que retiran los contenedores.

"Nuestro trabajo es retirar contenedores en una o dos horas como máximo, pero acá no está ocurriendo eso, porque estamos pasando las 12 y 13 horas aquí en la calle sin retirar los tarros", aseguró el dirigente.

Ross afirmó que "usamos un sistema en el que ellos nos avisan cuando el contenedor está listo. Pero la espera es muy larga".

Los demás transportistas alegan que deben esperar en plena calle el retiro de los container, siendo esto un peligro a juicio de ellos.

"Nos estacionamos en plena calle con nuestros camiones, porque no hay estacionamientos. Muchas veces con peligro de accidente porque están afuera del depósito y por acá circulan muchos vehículos", agregó el dirigente.

Las conversaciones con la empresa, según reveló Ross, para mejorar las condiciones de espera de los trabajadores, fueron planteadas el año pasado a la firma.

"Esto no es de ahora. Con la empresa esto lo venimos hablando desde septiembre del año pasado. Hay que mejorar los horarios de almuerzo y el tema de los baños. Acá no contamos ni siquiera con un lugar para ir a tomar agua", aportó.

Diario El Líder llegó hasta el depósito y ahí lo encargados se negaron a entregar una respuesta formal. Sin embargo, aclararon que "este no es un paro de los trabajadores, es de los camioneros". Además, manifestaron que "la empresa iniciará conversaciones con estos trabajadores".

8 de la mañana de ayer comenzó este paro que se extenderá por tres días.

sergio riveros
sergio riveros
ramón ross (derecha) junto algunos de los trabajadores que se encuentran en paro.
Registra visita

Solicitan dadores de sangre para conocido vendedor de repuestos

E-mail Compartir

La familia del conocido vendedor de Repuestos Llolleo, Raúl Abarca Araya, pidió a toda la comunidad de San Antonio acercarse hasta el hospital Claudio Vicuña para donar sangre, debido a la delicada salud de este vecino del sector Cristo Rey. Según detallaron desde el círculo íntimo del trabajador, los días lunes y miércoles se pueden realizar las donaciones, a contar de las 8.30 de la mañana hasta las 15 horas, en horario continuado. Abarca sufrió una severa hemorragia y se encuentra hospitalizado y estable gracias a las transfusiones que le realizaron en el recinto.

Los requisitos para donar sangre es encontrarse en buenas condiciones de salud y haber tomado desayuno o almuerzo, según el horario en que se haga este trámite. La familia agradece de antemano la colaboración.

Raúl abarca
Raúl abarca
Raúl aBARCA aRAYA.
Registra visita

Subsecretario aclara que no se ha prohibido la pesca de arrastre

E-mail Compartir

En los últimos días, distintos medios informaron que las autoridades sectoriales salientes habían tomado la medida de prohibir la pesca de arrastre en la antesala del inicio del gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

"Hay que ser muy claros, este no es un decreto ni tampoco es un documento que esté afinado. Es simplemente un proyecto, un borrador, que no ha sido despachado", sostuvo el subsecretario de Pesca y Acuicultura Eduardo Riquelme.

La autoridad planteó, además, su inquietud por el hecho de que para elaborar esa propuesta se omitió citar a los consejos consultivos. "La Ley de Pesca establece consejos consultivos, una instancia donde todos los sectores, industriales, artesanales, las ONG, todos pueden opinar. En este caso, esas opiniones no han sido emitidas".

"Si hubiera habido una voluntad política verdaderamente de enfrentar este tema, no es necesario hacerlo el último día entre gallos y medianoche", planteó el subsecretario.

Riquelme agregó que "antes de pronunciarnos sobre este borrador, esta idea, que puede ser muy buena o muy mala, habrá que formarse una opinión sobre la base de lo que señalen los consejos. Creemos que es un tema importante, no lo vamos a desechar, ni tampoco lo podemos confirmar. Vamos a profundizar el conocimiento y vamos a tomar la decisión que nos parezca más justa y más adecuada".

"No es un decreto ni tampoco es un documento que esté afinado. Es simplemente un proyecto, un borrador",

Eduardo Riquelme."

CHILE DESARROLLO SUSTENTABLE
CHILE DESARROLLO SUSTENTABLE
autoridades explicaron que este tipo de pesca aún está permitida.
Registra visita