Secciones

Cartagena estuvo al tope durante el "finde" largo por Semana Santa

E-mail Compartir

Bastante concurrencia de turistas y visitantes tuvo durante el fin de semana largo la comuna de Cartagena, lo que se vio reflejado en las residenciales y restaurantes que estuvieron en su gran mayoría llenos en sus capacidades.

Osvaldo Córdova, administrador de la residencial Santa María y Fe que se encuentra frente a Playa Grande, comenta que estos tres días festivos "nos fue bastante bien, se notó que estuvo mucho mejor que el año pasado. Tuvimos las 21 habitaciones ocupadas principalmente con familias que vinieron a disfrutar los días de Semana Santa. Nuestro público es principalmente familiar y de adultos mayores, así que todo anduvo tranquilo".

Además, la residencial cuenta con un restaurante que también estuvo con buena afluencia de público. "Como estaba el fenómeno de las marejadas la gente no podía estar en la playa, así que muchos se vinieron al restaurante a comer. Así que por ese lado nos sirvieron para que tuviéramos más clientes", reconoce Osvaldo Córdova.

En la única situación en la que el administrador de la residencial Santa María y Fe hace un reparo es en la fiscalización ocurrida durante estos días. "Podría haber más criterio al momento de cursar las infracciones, porque algunos turistas vienen a pasar un buen rato y terminan yéndose con un parte que después tienen que volver a venir a pagar. Ese punto debería tener una solución diferente".

Carlos Silva, turista quien llegó desde Estación Central a Cartagena, comentó que "pese a que no hacía tanto calor, pudimos disfrutar de caminar por la Terraza y desconectarnos en estos días feriados junto a la familia".

Marcelo Pérez, quien estaba vendiendo ceviche en la Playa Grande, también aseguró que "andaba harta gente paseando por el borde costero, además que no podía bajarse a la playa y la Terraza se llenó. Así que por suerte me fue bastante bien con la venta de ceviche fresco".

"Nos fue bastante bien, se notó que estuvo mucho mejor que el año pasado",

Osvaldo Córdova."

clientes y garzonas durante el día de ayer en el restaurante "santa maría y fe".
Registra visita

Hoy se cumple un año de la muerte del fundador de agrupación de presos políticos

Manuel Hover militó desde los 14 años en el Partido Comunista y estuvo en la Unión Soviética.
E-mail Compartir

Carina Cabrera Aballay

El 2 de abril del año pasado, el vecino de Barrancas y militante del Partido Comunista (PC) Manuel Felipe Hover Medina falleció producto de un cáncer.

Hover fue un destacado miembro del PC, donde militó desde su juventud.

"Por un interés personal, ingresó a los 14 años a las juventudes del partido. Desde entonces, siempre estuvo muy comprometido", afirma Cristina Reyes, su esposa.

En sus 58 años de militancia, él ocupó importantes cargos, como secretario político y secretario de organización.

Debido a su compromiso político, "a principios de la década del '70 el Comité Central lo designó para viajar a la Unión Soviética, donde fue a contar sobre cómo se dio el triunfo democrático del presidente socialista Salvador Allende", cuenta Reyes.

Tras un año en la Unión Soviética, retornó a Chile, en agosto de 1973. "Llegó poco antes del golpe de Estado. El 22 de septiembre se fue a entregar y estuvo detenido hasta junio del '74. En ese periodo, estuvo en la cárcel de Barrancas y en Tejas Verdes, en ambos lugares fue torturado brutalmente", señala su esposa.

A causa de su experiencia como víctima de la dictadura, Hover luchó por el retorno a la democracia y fue fundador de la Asociación de Presos Políticos y Torturados de San Antonio. "Participamos activamente en la campaña del No y él tuvo un importante rol en la lucha por la reparación hacia las víctimas de la dictadura", dice Reyes.

A lo largo de su vida, Hover tuvo que enfrentar diversas enfermedades. "Tuvo un cáncer al estómago y cuando lo operaron le encontraron 26 tumores. Tuvo cinco bypass al corazón y otras enfermedades, todo esto provocado por las innumerables torturas que sufrió", afirma.

Finalmente, un cáncer al riñón, que se le ramificó rápidamente, le quitó la vida el año pasado.

Hover fue padre de cinco hijos: Carlos, Boris, Patricio, Felipe y Macarena. Además, crió a dos sobrinas: Carolina y Claudia.

"Él tuvo una gran sensibilidad social y llevaba a el Partido Comunista en el corazón. Era muy correcto, una excelente persona que se hacía querer, toda la gente de nuestro entorno lo quería mucho", manifiesta su esposa.

58 años militó Manuel Hover en el Partido Comunista, donde fue secretario político.

Lsa
Lsa
Manuel hover (centro) celebrando sus 50 años de militancia con Ruben meza y Pedro Piña.
cristina reyes.
Registra visita