Ahora Saam admite interés por competir por megapuerto
Firma de los Luksic aseguró que mira con "mucho interés" este proyecto en San Antonio.
El Puerto de Gran Escala (PGE) o megapuerto de San Antonio, anunciado en enero pasado por el anterior gobierno, sigue acaparando la atención de los principales grupos económicos del país. Esta vez Saam, firma portuaria, logística y de remolcadores ligada al grupo Luksic, admitió su interés en participar en las licitaciones que se prevén para desarrollar el PGE en San Antonio, iniciativa que demandaría más de US$ 3.300 millones en inversiones y que se prevé inicie sus operaciones en 2030.
En declaraciones publicadas ayer por El Mercurio de Santiago, el presidente de Saam, Óscar Hasbún, comentó que el PGE "lo vemos con mucho interés, los timing (tiempos) que se han dado respecto de cuándo podría entrar en operaciones el Puerto de Gran Escala nos parecen que son prudentes, porque hoy el cuello de botella de la logística en Chile, particularmente de la zona central, no tiene nada que ver con la infraestructura portuaria. Hoy existe capacidad de puerto importante funcionando y operando".
El lunes, tras culminar la junta de accionistas de la compañía que opera en 13 países, Hasbún señaló que la velocidad con la que pueden avanzar los camiones que llegan a los puertos puede mejorar, a la vez que sostuvo que existe una carencia en materia ferroviaria. En tanto, recalcó que a 2030 sería necesario aumentar la infraestructura portuaria, "en la medida de que Chile crezca".
Consultado por El Mercurio respecto de si el grupo está dispuesto a participar en las licitaciones del PGE, Hasbún respondió: "Por supuesto, siempre estamos interesados en operar este tipo de puerto. Hoy tenemos una operación importante en la zona (de San Antonio) y nuestro plazo de concesión es coincidente, no estaríamos impedidos de participar. Lo miramos con interés".
Respecto de si esta iniciativa la están evaluando con algún partner , el ejecutivo señaló que "son inversiones muy grandes y siempre tener socios es algo atractivo".
Hoy, el PGE se encuentra en consulta obligatoria ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
El grupo Luksic, a través de Saam, posee el 50% de San Antonio Terminal Internacional (STI), cuya concesión partió en 1999 y vencería en 2024. La otra mitad del terminal es de la estadounidense SSA Marine.
Los Luksic entraron a Saam en 2011, tras comprar acciones de Vapores al grupo Claro. En ese entonces, la firma portuaria era una filial de la naviera.
Este año, Saam prevé invertir cerca de US$ 85 millones en la mantención de equipos, infraestructura en puertos y flota de remolcadores. A este último segmento destinarían unos US$ 28 millones. La firma cerró en 2017 un ciclo de inversiones de US$ 500 millones en cuatro años.
2030 se prevé que debería iniciar sus operaciones el megapuerto en San Antonio.