Desde hace ya varios años nos hemos dado cuenta de la importancia de las tecnologías en nuestras vidas. El uso microondas, lavadoras automáticas, computadores, SmartTV, Drones, Tablet y Smartphone son una opción que facilitan nuestras vidas en el agitado ritmo que llevamos en la actualidad.
Para las Personas en Situación de Discapacidad (PsD) estas son el medio que les permite la realización de diversas tareas de la vida diaria, las cuales antes del desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) no les era posible llevarlas a cabo por su complejidad, tiempo de aprendizaje o accesibilidad al material, etc.
En el ámbito de la educación de las personas con Síndrome de Down, las tecnologías han creado nuevas alternativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que permiten la individualización y adaptación del material de trabajo de acuerdo a los requerimientos de cada alumno favoreciendo su capacidad de almacenamiento y procesamiento de la información; tal cualidad es particularmente importante favoreciendo el aprendizaje digital que se basa en los apoyos sonoros y visuales potenciando sus habilidades al máximo.
Pero no solo el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje ha sido tremendamente positivo, sino que va más allá, entregando la posibilidad de realizar otras tareas fundamentales de la vida diaria, como apoyar la autonomía en los traslados (colegio al hogar) o la realización de alguna tarea laboral en específico. Actualmente existen aplicaciones (App) que ayudan a desarrollar su autonomía que son elementos fundamentales del desarrollo humano y su inclusión en la sociedad.
Ignacio Camarda
Académico
Escuela Fonoaudiología
Universidad Andrés Bello