Vecinos de San Sebastián denuncian una invasión de microtraficantes
Desde el municipio llaman a la comunidad a hacer las denuncias a la policía y anuncian la reconstrucción de la Escuela de Surf que había sido tomada por la delincuencia.
La humilde construcción levantada tabla por tabla por los mismos jóvenes deportistas que practican surf en la playa de San Sebastián nuevamente fue blanco de vandalismo y delincuencia.
Pero esta vez los vecinos fueron más allá y denunciaron estar invadidos de microtraficantes y consumidores de pasta base en el balneario de la comuna de Cartagena.
"Le sacaron todo el piso a la construcción de la escuela y obviamente, se trata de personas que están sumidas en el consumo de la pasta base. Ellos buscan cualquier cosa que puedan vender para tener plata y comprar más droga", comentó Gloria Pérez, una de las vecinas del sector.
De acuerdo a lo indicado por esta denunciante, los problemas con la droga en este balneario de la comuna de Cartagena y también en Costa Azul han ido en aumento.
"El tema de la pasta base está descontrolado acá. Es cosa de ver que todas las noches hay gente en las esquinas vendiendo droga y esto deriva en distintos delitos que empeoran la calidad de vida en este barrio que tradicionalmente era muy tranquilo", agregó Gloria.
Jonathan Amigo, instructor de la escuela de surf afectada, comentó que está molesto, pero que su molestia no es contra Carabineros, ni el municipio, puesto que han recibido mucha ayuda de parte de ellos.
"Más allá de la construcción, el problema de fondo acá es la realidad social que hay en San Sebastián con tanta gente que está metida en la droga
Carabineros
El comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros de Cartagena, mayor Fernando Jara, reveló que "a raíz de un trabajo mancomunado entre vecinos, municipalidad y Carabineros se han realizado operativos y patrullajes preventivos por el sector, dando especial énfasis a la prevención y la fiscalización de Ley de Alcoholes".
El mayor Jara agregó que respecto al tema de drogas "el personal de OS-7 ha realizado operativos en algunos inmuebles del sector". Sin embargo, insistió que para combatir este flagelo, al igual que en el tema de seguridad es fundamental la denuncia de parte de la comunidad afectada.
"Es una labor entre distintos agentes como los vecinos, quienes pueden entregar información de manera anónima a Carabineros, al Ministerio Público o al municipio, y cada uno de estos debe aportar para evitar el aumento del consumo de droga en los distintos sectores", recalcó Jara.
En lo que va del año, se han realizado 1.442 procedimientos desde controles hasta detenidos, solo en San Sebastián.
Municipio
Consultado por Diario El Líder, el alcalde de Cartagena, Rodrigo García, indicó que al igual que en muchas ciudades, en este lugar hay mucha droga, pero hay pocos recursos de parte de Carabineros y "por otra parte, la gente teme mucho hacer denuncias por miedo a represalias, pero también existen líneas de denuncias seguras anónimas para llamar".
"Como municipio no podemos hacer más que generar programas que apunten a que los jóvenes y niños hagan más deporte, que tengan espacios públicos como en los que estamos trabajando. El municipio puntualmente puede tomar medidas disuasivas y preventivas", puntualizó el edil.
"Yo no puedo prometer un retén de Carabineros, porque esa es una institución aparte. Lo que puedo hacer es reunirme con la institución y plantear la situación, pero la decisión no pasa por uno", agregó.
El alcalde informó que esta semana se comenzará la ejecución de un proyecto de gran inversión para reconstruir e implementar la Escuela de Surf, se mejorará la iluminación en el sector y para fin de este mes se llevará a cabo un campeonato de surf organizado por la Dideco que aportará diferentes premios para la actividad deportiva.

