Secciones

Afectados denuncian estafa por inconclusa población de El Faro

La obra, en la que ya han trabajado cuatro empresas distintas, se encuentra nuevamente paralizada.
E-mail Compartir

Karem Pizarro Chacón

Dirigentas del comité habitacional Mirador 1 y 2 del sector El Faro de San Antonio presentaron ayer en la fiscalía local una denuncia por estafa y asociación ilícita en contra de quienes resulten responsables de las irregularidades que mantienen nuevamente detenida la obra que beneficiaría a 128 familias.

En la oportunidad, las dirigentas Gloria Santis, Hortensia Rojas y Karen Torres, representadas por el abogado Ignacio Nanjari, fueron acompañadas por el diputado Andrés Celis y el concejal Danilo Rojas.

"Tras esta denuncia, esperamos que el Ministerio Público se querelle de oficio frente a esta situación", indicó el abogado Nanjari.

Por su parte, Gloria Santis, presidenta del comité Mirador 2, comentó que "el último plazo de entrega que nos habían dado era en mayo de este año y con lo que está pasando ahora obviamente es difícil. Por eso estamos luchando para saber qué va a pasar realmente, si van a seguir o van a demoler (los edificios de departamentos). No tenemos idea, pero esperamos que no, porque lo peor sería que demolieran, porque hemos esperado diez años y ya estamos desesperados".

El diputado Andrés Celis insistió en que se agotarán todas las instancias para determinar si hubo irregularidades y negligencia por parte de las autoridades a cargo del proyecto habitacional.

Soluciones

Respecto a las soluciones que se gestionan para las familias afectadas, Celis aseguró que tras entrevista con el ministro de la Vivienda, este se comprometió a estudiar la posibilidad de entregar un subsidio íntegro de arriendo o bien el traslado a otras viviendas.

Además aseveró que tras la intervención de cuatro empresas distintas en las obras en cerca de 10 años, "esto es una burla para los vecinos y vecinas del Mirador 1 y 2 , por eso lo único que buscamos es justicia, reparación y que se le entreguen las viviendas lo antes posible".

18 organizaciones de pescadores de la Quinta Región Sur, desde Algarrobo a Mostazal, se unieron a esta nueva federación.

Sergio Riveros
Sergio Riveros
Las dirigentas fueron acompañadas por el diputado Andrés celis y el concejal danilo rojas.
Cristián Miranda.
Registra visita

Pescadores artesanales tienen nueva federación

E-mail Compartir

En vista de los grandes desafíos que debe enfrentar el sector, 18 agrupaciones de pesca de la zona, desde Algarrobo hasta Mostazal, se unieron para conformar la nueva Federación de Pescadores Artesanales de la Quinta Región Sur.

Para festejar esta unión, ayer se celebró el lanzamiento oficial del gremio con un almuerzo de camaradería en el restaurante del Sindicato San Pedro en San Antonio. A la cita asistieron representantes de cada una de las agrupaciones, junto a la gobernadora provincial Gabriela Alcalde, los diputados María José Hoffmann, Andrés Celis y Jorge Brito, además de consejeros regionales, concejales, funcionarios municipales y de reparticiones públicas, entre otros invitados.

Cristián Miranda, dirigente de esta nueva entidad gremial, se refirió a los nuevos desafíos que debe enfrentar el sector y a las estrategias que buscarán para planificar nuevos proyectos, pronunciarse acerca de la nueva Ley de Pesca, el megapuerto y la contaminación, entre otros punto. "La pesca artesanal es un pilar fundamental dentro de la malograda economía de la provincia y eso tenemos que perpetuarlo. El puerto día a día tiene más tecnología y eso significa que más gente se sigue sumando a la pesca artesanal, mientras nosotros seguimos con los mismos queques, pero con más invitados", graficó.

Allan Gómez, de la Subsecretaría de Pesca de Valparaíso, manifestó su apoyo a este tipo de asociaciones valorando que se fortalezca la asociatividad dentro de los gremios. "Que los sindicatos puedan trabajar en conjunto, de manera más articulada, les permite conseguir mayores beneficios al mostrarse como un gremio más unido que esté dispuesto a trabajar de manera asociativa".

reconocimiento

Durante la ceremonia, los cores Mauricio Araneda y Jorge Mora anunciaron que dentro de las actividades de aniversario del Gobierno Regional se reconocerá al dirigente Cristián Miranda como "Ciudadano Distinguido de la Región año 2018".

Sergio Riveros
Sergio Riveros
Celebraron la unión con un masivo almuerzo.
Registra visita