Municipalidad entregó terreno a la constructora del nuevo estadio
Desde ayer comenzaron a correr los 540 días que tiene la empresa Valko para levantar el nuevo Municipal.
Comenzó la cuenta regresiva. Si todo sale como está previsto, en 540 días más San Antonio tendrá un nuevo estadio Municipal. Ayer, en una breve y sencilla ceremonia la municipalidad, el Ministerio de Obras Públicas y la empresa Valko firmaron el decreto que hace entrega del terreno a la constructora que en 18 meses levantará el nuevo Olegario Henríquez Escalante.
La vedette de la jornada fue la maqueta del recinto. Todos se querían tomar fotos con el modelo a escala. Para la posteridad se pusieron las autoridades como el alcalde Omar Vera, los diputados María José Hoffmann y Andrés Celis, la gobernadora Gabriela Alcalde, el core Mauricio Araneda, y varios actores del deporte de la comuna.
"Tenemos una tremenda gratificación, felicidad e incluso un grado de emoción de hacer entrega material a la empresa constructora Valko, que desde hoy se hace cargo de este recinto que por más de 60 años permitió que miles de sanantoninos practicaran deportes de distinta naturaleza", admitió el jefe comunal.
Tras la firma del documento entre el alcalde Omar Vera; el profesional residente de la constructora, Daniel Álamos; y la inspectora fiscal del MOP, Patricia Leighton, el edil precisó que las obras se extenderán por un " plazo de 540 días a contar de hoy, entendemos que en el desarrollo de las obras pueden haber retrasos, pero este es un plazo base para el desarrollo de esta hermosa obra".
Vera recordó que este nuevo estadio, que tendrá un costo de 11 mil 880 millones de pesos, contará con galerías para 5 mil personas, pasto natural, pista atlética y otras obras asociadas como dos canchas de pasto sintético, locales comerciales por la avenida Barros Luco, estacionamientos y áreas verdes.
Si bien no entregó una cifra, Vera aseguró que existe el compromiso de la constructora de contratar un porcentaje de sanantoninos en el grupo de obreros que edificarán el coliseo deportivo.
Al igual que el municipio, el ministerio de Obras Públicas y las autoridades se juramentaron ejercer un rol fiscalizador para que la obra avance y cumpla con sus requerimientos. "Le pediré a la ministra (del Deporte, Pauline Kantor), que en este proceso de 540 días, la comunidad esté informada de cada paso que se va dando en esta construcción y así podamos juntos fiscalizar que esto vaya por buen camino", anunció la diputada Hoffmann.
El arquitecto a cargo del diseño del estadio, Cristian Guixe, explicó que se mantendrá ligado al proyecto. "La unidad técnica del ministerio de Obras Públicas será la encargada de fiscalizar el proyecto al contratista. Mi labor es facilitadora, colaborativa, aclarar dudas y tomar ciertas determinaciones ante problemas en el terreno que se desconocían".
El profesional explicó que pueden existir diferencias entre el diseño y la construcción, pero aclaró que "hay un proyecto aprobado y validado, con permiso de edificación y eso lo lleva a cabo el contratista".
El Municipal de San Antonio es el segundo estadio que la empresa Valko edifica. El constructor civil de la empresa Daniel Álamos, cree que la experiencia adquirida con el Nicolás Chahuán será beneficiosa para la ejecución de este nuevo proyecto. "Las construcciones de estadios en Chile suman experiencias que sirven para estas especialidades. En los últimos 10 años se comenzaron a construir estadios en Chile y siempre es una edificación especial", aseveró el representante de la empresa encargada de levantar el sueño de toda una comunidad. A fines de 2019 San Antonio tendría su nuevo recinto deportivo.

