Secciones

Autoridades toman cartas en el asunto por aumento del VIH

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) dio a conocer hace algunos días una preocupante cifra de contagios de VIH, la cual muestra un aumento del 96% en 7 años, siendo el mayor grupo de riesgo hombres y mujeres entre los 15 y los 25 años de edad. En la provincia de San Antonio entre el 2013 y el 2017 se detectaron 89 pacientes con el virus

Este explosivo incremento de personas contagiadas hizo que el Minsal elaborara un Plan Nacional de VIH, cuyos lineamientos llegaron también a San Antonio. Entre ellos se cuentan considerarlo como una enfermedad crónica, concientizar a la población, mejorar el acceso a los tratamientos, prevención, autocuidado y mejorar el acceso al testeo, entre otras acciones.

José Luis Hernández, director del Departamento de Salud de la Municipalidad de San Antonio, destacó que "tenemos una constante preocupación, dado que se trata de un tema que es multidisciplinario, no solo un tema de las matronas. Todos los profesionales cuando observamos conductas de riesgo, intervenimos realizando consejerías a nuestros pacientes, es una inquietud constante de nuestros equipos en cada uno de nuestros centros de salud".

En lo que respecta a acciones preventivas el test de Elisa tiene un papel muy importante. Este examen gratuito se realiza en todos los Cesfam de la comuna, siendo una de las pruebas más eficaces para detectar el virus del VIH.

Junto con ello se están dictando charlas y foros para los jóvenes de la comuna de San Antonio sobre la sexualidad responsable.

"Tenemos una constante preocupación, dado que se trata de un tema que es multidisciplinario",

José Luis Hernández, depto Salud."

foros y charlas para jóvenes sobre una sexualidad responsable.
Registra visita

Continúa luchando el pequeño guerrero Vicente

E-mail Compartir

La tarde de ayer se llevó a cabo una lota a beneficio del pequeño Vicente, un niño de apenas 5 años que padece 14 patologías, entre ellas una insuficiencia renal crónica terminal, según contó su madre Verónica Peralta.

"Tiene desnutrición crónica e hipoacusia (disminución de la capacidad auditiva), entre otras, a tal grado que ya no tiene fuerzas en su cuerpecito para moverse", expuso Verónica.

Además contó que "Vicente está yendo a rehabilitación, ya que los doctores están viendo la posibilidad de que pueda caminar. Le pusieron prótesis en sus pies para que pueda afirmarse, además está teniendo sesiones cuatro veces a la semana. Todos los controles se los hace en el hospital Exequiel González Cortés de Santiago", agregó.

Verónica quiso a agradecer a todas las personas que han ayudado a su hijo y manifestó que si alguien desea cooperar se pueden acercar a su hogar en Independencia 2269 o mediante su cuenta rut de Banco Estado 15.873.037-5.

"Él ha tenido hartos logros, puesto que está matriculado en una escuela intrahospitalaria en el mismo establecimiento de salud. Ahora cursa kínder y ha aprendido a balbucear, a caminar y a sentarse. Ha costado mucho, pero lo ha hecho de a poquito. Son logros importantes para él y a nosotros nos dan más esperanza y ganas de seguir luchando", dijo la madre del pequeño Vicente.

cedida
cedida
vicente y su madre verónica sonríen pese a la adversidad.
Registra visita

Mosaico marino se toma escalera de San Antonio

El jueves se dio inicio a esta obra que concluiría en junio próximo.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

El reciente jueves la artista y profesora de filosofía Marjorie Figueroa, junto a otros seis sanantoninos, dio inicio a un mosaico en una escalera del talud 21 de Mayo que reflejará la biodiversidad marina de la comuna.

"En este proyecto empezamos a trabajar en octubre de 2017, pero lo vengo persiguiendo hace tres años. Fue un proceso largo y recién en este 2018 salió aprobado en la municipalidad", cuenta la encargada de esta obra de arte que hermoseará la comuna puerto.

Figueroa añadió que desde noviembre se comenzó a crear esta pieza pictórica con el método indirecto, el que se lleva a cabo sobre una malla.

"Ayer (jueves) comenzamos a instalarlo en la escalera y estamos trabajando tranquilos para que todo quede bien. Plasmaremos la biodiversidad de la costa de la comuna de San Antonio, pese a que antes se había pensado a nivel provincial, pero es mejor que sea local", detalla Figueroa.

Según explicó la artista, "se hizo una investigación con José Luis Brito sobre la biodiversidad de la costa de San Antonio para definir bien la temática y los peces que plasmaríamos".

De acuerdo a las proyecciones que ha desarrollado Figueroa, en junio estaría concluida esta obra en la escalera que conecta Barros Luco con calle 21 de Mayo.

"Son 70 metros en los que estamos trabajando. Solo esperar que la gente cuide esta obra porque es para todos", finaliza.

2017 comenzó Marjorie Figueroa a trabajar en esta pieza artística en San Antonio.

sergio riveros
sergio riveros
marjorie figueroa plasmará la biodiversidad marina en esta obra.
son 70 metros los que cubrirá este mosaico.
Registra visita