Más de mil sanantoninos salieron a las calles a gritar ¡No más AFP!
De acuerdo a lo indicado por el vocero del movimiento local, Sergio Castro, se espera que este 2018 sea un año cargado de actividades para "seguir en la lucha por cambiar el sistema de jubilación".
El 2017 el movimiento No + AFP se vio prácticamente dormido respecto del 2016. Según sus integrantes, esto se debió a la contingencia de un año de elecciones y a la transversalidad que busca este organismo al no enmarcarse bajo colores políticos.
Ayer, San Antonio, plegándose al llamado nacional de marchar para exigir un cambio en el sistema de pensiones, reunió a más de mil personas que desde las 11 horas comenzaron a juntarse en la plaza de la Gobernación Provincial ubicada en el centro de Barrancas.
Pese a las cambiantes temperaturas que pasaron del calor al frío en cosa de minutos durante la jornada, familias completas salieron a manifestarse contra las AFP.
Los movimientos locales que se levantaron por distintas demandas como el Comité Habitacional Mirador 2 (ver nota en pág. 7), el Sindicato N° 1 de Trabajadores de la Clínica San Antonio en huelga y decenas de agrupaciones se sumaron también a esta marcha para ser escuchados.
Lentamente, bajo la supervisión y resguardo de Carabineros de San Antonio, los cientos de manifestantes se desplazaron desde Barrancas a San Antonio levantando sus pancartas y gritando sus demandas por un sistema de reparto tripartito y solidario de pensiones.
Fueron unas mil personas las que finalmente se unieron a la manifestación que terminó con una concentración donde dieron a conocer los avances del movimiento y las próximas acciones a seguir. La actividad se extendió hasta cerca de las 14 horas.
"En función de la población que hay en San Antonio, que se junten más de mil personas no es algo tan simple. Hubo muchos factores en contra, pero en definitiva la conciencia de los chilenos está presente y está demostrada aquí", comentó Sergio Castro, vocero del movimiento local.
Haciendo mención a las acciones que realizará la Coordinadora después de esta marcha, Castro destacó que "durante este 2018 vamos a salir a las calles en forma permanente, sobre todo por nuestros derechos a tener una seguridad social como corresponde".
Según el vocero, la Coordinadora No + AFP ahora entrará en un proceso de cabildos ciudadanos para impulsar un proyecto de ley que será validado y discutido en esas instancias.
Respecto a la gran asistencia de mujeres que se visualizó en la manifestación de ayer, Susana Castañeda, integrante del movimiento, comentó que "esta es una marcha familiar que nos atañe a todos. En realidad con el sistema de AFP las más perjudicadas somos las mujeres. Por eso es muy valorable que vengan tantas y deberíamos salir todas a la calle".
"Nosotros no nos quedamos solo con la marcha. La Coordinadora No + AFP está trabajando en diferentes actividades y ahora estamos con un nuevo proyecto que en algún momento se va a notar. Vamos a seguir hasta el final, cuando logremos cambiar este sistema que daña tanto a los adultos mayores", agregó Castañeda.
Clínica en huelga
El ex candidato a alcalde por San Antonio, Raúl Devia, integrante del movimiento contra las AFP agradeció a quienes acogieron el llamado a colaborar con alimentos no perecibles para los trabajadores en huelga de la Clínica San Antonio.
"Estos compañeros están pasando por un momento muy complicado y la gente lo entendió y colaboró", detalló Devia.
José Luis Soto, presidente del sindicato en huelga, también agradeció la colaboración que ha hecho la gente y el apoyo que han recibido, pero lamentó que el conflicto con la empresa todavía no tenga solución.
"No tenemos para cuándo con la huelga, porque la empresa no ha tenido ningún acercamiento con nosotros. Sin embargo, seguiremos adelante con la unión que nos caracteriza", detalló Soto.
14 horas de ayer, fue el momento en que terminaron las actividades de la marcha y comenzó a retirarse la gente de la concentración.

