Secciones

Le ponen el acelerador al proyecto de tren entre San Antonio y Santiago

Ejecutivos de la empresa responsable intentan que el Gobierno opte por su idea.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

Nadie que tenga mil 600 millones de dólares para invertir se va a quedar tranquilo con la platita debajo del colchón... o donde caiga esa tremenda fortuna.

En la última semana, distintos representantes de TVS -el consorcio chileno y chino de las lucas- han hablado sobre las ventajas de su proyecto para unir San Antonio, Melipilla, Valparaíso y Santiago con una moderna red de trenes de carga y pasajeros.

En enero le presentaron la idea a la presidenta Michelle Bachelet. Causó enorme expectación porque se trataba del primer tren rápido o "bala" del país. Tres meses después han vuelvo a la agenda. Deben conseguir el permiso del Gobierno, que también tenía un plan similar bajo la tutela de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

El Ejecutivo anunció que estudiará ambas iniciativas, pero para el gerente general de TVS, Álvaro González, el veredicto es claro: el proyecto presentado por ellos -de 1.600 millones de dólares- es "la mejor opción", pues se podría poner en operación con mayor rapidez.

"Nuestro tren es de 200 kilómetros por hora todo el trayecto y el otro (de EFE) no. Se tiene que cumplir con la ingeniería de detalle, el estudio de impacto ambiental y el cierre financiero. Si eso se puede hacer en un año y medio, se iniciaría el proceso de expropiaciones y lo único que resta es iniciar la construcción, porque el financiamiento está determinado", señaló en declaraciones al medio electrónico El Pulso.

"Si los permisos se demoran un año y medio y la construcción se demora un poco más de tres años, en operaciones podría estar en cinco años", enfatizó González respecto a su proyecto.

Juan Eduardo Errázuriz, otro de los empresarios involucrados en la megaobra, indicó a El Financiero que "la iniciativa es de suma urgencia".

"La pérdida de competitividad sería tremenda si no logramos satisfacer que nuestros productos no lleguen a los puertos, y el proyecto nuestro resuelve bien el tema (de la ampliación del terminal marítimo) de San Antonio", declaró.

Pero la ofensiva comunicacional no terminó ahí. El mismo personero también comentó a El Mercurio que "tenemos que tener carga para San Antonio y Valparaíso, y un traslado eficiente de pasajeros".

La respuesta, tanto para los empresarios como futuros pasajeros, aún está por verse. Según los reportes, probablemente salga directo de La Moneda, pero ¿cuándo será? Eso también es un misterio.

200 kilómetros por hora es la velocidad que alcanzaría el tren del proyecto privado.

lsa
lsa
El proyecto une San Antonio, Valparaíso, Melipilla y Santiago
Registra visita

Trabajadores de la empresa Seaport iniciaron una huelga legal

E-mail Compartir

A la medianoche del domingo, los 37 trabajadores agrupados en el sindicato N°2 de la empresa Seaport iniciaron una huelga legal. Durante la negociación colectiva, los trabajadores no han llegado a un acuerdo con la compañía en relación al aumento salarial y al bono por término de conflicto.

Seaport es un recinto de depósito aduanero, ubicado en el sector del cruce de Cartagena. Según los dirigentes, los trabajadores del sindicato N°2 cumplen en su mayoría servicios en la rama de la empresa vinculada a la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (Cmpc).

"No hemos llegado a los montos esperados, que están al alcance de la empresa, porque tiene grandes clientes como Cmpc", indica Juan Armijo, tesorero del sindicato.

Los trabajadores están demandando a Seaport un aumento de 70 mil pesos en el sueldo base, el emparejamiento de sueldos por misma labor realizada, un bono por noche trabajada y para personal de mantención, y un bono por término de conflicto de 700 mil pesos.

"La empresa no quiere ceder. Ellos proponen un aumento de sueldo de 30 mil y 380 mil por término de conflicto. Buscamos sueldos dignos. Como dirigentes tenemos orden de no negociar por menos. Es por eso que actualmente estamos en una paralización indefinida", indicó Jimmy Ruiz, tesorero del sindicato.

"No hemos llegado a los montos esperados, que están al alcance de la empresa",

Juan Armijo,, tesorero del sindicato"

los trabajadores exigen un aumento salarial y un bono por resolución de conflicto.
Registra visita