Concurso científico tendrá al famoso chanchito de tierra como protagonista
El certamen "Chile secuencia a Chile" va dirigido a alumnos de enseñanza media y profesores.
Un entretenido concurso científico se realizará en todo Chile durante los próximos meses del 2018.
Miguel Allende, profesor titular de la facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y director del centro de Regulación del Genoma, llegó hasta San Antonio para invitar a todos los estudiantes de enseñanza media al concurso científico "Chile secuencia a Chile", que tendrá al "chanchito de tierra" como protagonista.
"El certamen consiste en que alumnos de enseñanza media, de cualquier liceo o colegio de Chile, junto a su profesor de ciencia, postulen a este concurso. Si son seleccionados, un equipo de científicos irá hasta su colegio con un equipo de secuenciación, computadores y haremos un experimento de secuenciar un organismo", describió.
-¿Qué es secuenciar?
-Es tomar el ADN, la información genética que tienen todos los seres vivos. Esto lo que hace es codificar la información de la herencia. Por lo tanto, todo lo que nosotros heredamos de padres y madres tiene que ver con este ADN. Esta información está codificada en una secuencia de cuatro letras que hay que decodificar. Así obtenemos importantes datos.
El experto destacó que este concurso cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías (Conicyt), el Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (Fondap) y el proyecto 1000 Genoma, entre otros.
"Hemos elegido como sugerencia el chanchito de tierra. Un organismo que podemos encontrar en cualquier lugar de Chile para extraer una muestra de ADN, para hacer su secuenciación. Nadie lo ha hecho en el mundo, por lo tanto, es un experimento original", adelantó.
Según especificó, con este método de secuenciación se obtiene información relevante para atacar enfermedades.
"Con este tipo de actividades acercamos a los jóvenes a la tecnología que va a ser cada vez más ubicua, es decir, que la encontraremos en cualquier lugar, dado que los costos están bajando mucho. Esto va implicar que se secuencien los genomas de las personas en un tiempo más", agregó.
Respecto al concurso, llamó a los estudiantes a visitar el sitio web 1000genoma.cl y descargar las bases del certamen.
"Deben ser estudiantes de enseñanza media acompañaos por su profesor. Los grupos son de 3 a 10 integrantes. El plazo de postulación ya se abrió y vence el 1 de julio", agregó.