Secciones

Clínica San Antonio reabrió pero la huelga legal sigue y cumplió un mes

Ejecutiva del centro de salud asegura que la atención se normalizará.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Un mes en huelga legal cumplieron ayer los trabajadores del Sindicato N° 1 de la Clínica San Antonio. El conflicto no ha terminado pero Sanasalud, entidad controladora de dicho centro de salud, a primera hora pudo reabrir las puertas después de cumplirse los plazos legales estipulados para estos procesos de negociación.

Y aunque se trató de darle normalidad a la jornada en el edificio de calle Antonio Palmieri 250, los empleados que siguen movilizados se apostaron en el acceso principal para exponer sus demandas e insistir en que llegarán hasta las últimas consecuencias.

José Luis Soto, presidente del Sindicato N° 1, dijo a Diario El Líder que "esta es otra pelea porque la clínica ya abrió y estamos afuera del edificio. Entró a trabajar gente que no correspondía y por eso vamos a presentar las denuncias pertinentes".

Según el dirigente, los huelguistas dejaron que los demás trabajadores que no están en el conflicto ingresaran sin problemas a la clínica.

"La empresa es intransigente y no le interesa nada", denunció Soto, quien recalcó que los controladores de la clínica son los responsables de la extensión de este paro de actividades.

Así las cosas, a eso de las 13 horas de ayer, uno que otro paciente subía hasta los pisos superiores para gestionar su atención en aquel recinto.

Gerti Reyes, trabajadora en huelga, aseguró que "vivir este conflicto, en lo personal, es complicado ya que es primera vez que me someto a esta situación porque llevamos 30 días y no tenemos plata".

Por lo mismo, admitió que entiende a quienes se puedan descolgar del movimiento. "La mayoría de nosotros son mujeres y son el sustento de los hogares; si los hijos prácticamente no tienen para comer no se puede seguir en la lucha", expresó al reconocer que empatiza con sus colegas.

Clínica

Marcela Plaza, gerenta de la Clínica San Antonio, confirmó a El Líder que tras la reapertura de las puertas "estamos tratando de reactivar la clínica con los trabajadores que no están adheridos a esta movilización, aunque, obviamente, tenemos una capacidad reducida".

La ejecutiva resaltó que "esperamos que este tema se solucione, ojalá, lo antes posible". Además, recordó que desde ayer es decisión de cada trabajador si se reintegra o no a sus labores.

Así también, Marcela Plaza sostuvo que la empresa recuperará paulatinamente la atención de consultas y de intervenciones médicas, lo que, a su juicio, dependerá del flujo de pacientes.

"No esperamos nunca llegar a estas instancias y que se generara la huelga y tuviéramos que cerrar la clínica, siempre esperábamos que se arribara a un acuerdo previo a todo esto", señaló al asegurar que en la empresa "sí hemos generado las instancias de conversación".

"Si los hijos prácticamente no tienen para comer no se puede seguir en la lucha",

Gerti Reyes, trabajadora en huelga."

los trabajadores en huelga legal recibieron ayer el apoyo de otros sindicatos de la zona.
muchas mujeres son las que protagonizan la huelga en la clínica san antonio.
Registra visita

kinesiología

E-mail Compartir

Alejandra Coloma, jefa del Servicio de Kinesiología de Clínica San Antonio, dijo que el cierre del recinto por 30 días le afectó tremendamente. "Por un tema ajeno a nosotros se cerraron las puertas de un lugar que es administrado por nuestra sociedad médica, pero ahora estamos con todas las pilas puestas para abrir nuevamente y esperamos a nuestros pacientes", explicó al recalcar que el equipo de kinesiólogos de este centro no depende de la administración de la Clínica San Antonio.

Llamado

El alcalde de San Antonio, Omar Vera, lamentó la prolongación del conflicto entre los controladores de la Clínica San Antonio y los socios del Sindicato N°1, por lo que hizo un llamado para que haya un nuevo acercamiento entre las partes con tal de poner fin a la huelga legal. En esa línea, el jefe comunal reconoció que esta situación genera trastornos para la comunidad local, así como también para los mismos trabajadores y sus familias. "Creo que deben haber voluntades de todas las partes para buscar puntos de encuentro, quizás no los satisfactorios que todos quisieran, pero sí al menos la voluntad de poder escucharse; eso nunca debe faltar en una organización, tanto desde el punto de vista del empleador como del trabajador. Mi llamado es a la empresa a que busque los mecanismos necesarios para el diálogo" , declaró el edil.

Registra visita