Hospital de San Antonio es uno de los doce que reprobaron en evaluación de gestión
Director del Claudio Vicuña respondió al contenido de la medición.
El hospital Claudio Vicuña es uno de los 12 centros asistenciales chilenos que reprobaron en la evaluación a su gestión realizada en 2017 por el Ministerio de Salud.
Según lo que informó El Mercurio, de los 57 hospitales autogestionados sometidos a la medición, 12 de ellos no alcanzaron el 75 % de cumplimiento que se les exige por parte de la cartera ministerial. Es precisamente en ese rango en que se ubica el recinto sanantonino.
El estudio, que se realiza anualmente, mide 42 indicadores de gestión en cuatro áreas: sustentabilidad financiera, eficiencia operativa, gestión clínica y excelencia de la atención.
Así, el ranking dio cuenta de que la mayoría de los hospitales no logra un equilibrio financiero y tampoco cumple con una gestión de pago oportuno a sus proveedores.
Gloria Burgos, subsecretaria de Redes Asistenciales, dijo en El Mercurio que "una vez conocidos los resultados de esta medición, se creó una comisión conformada por un equipo de la división de presupuesto de la subsecretaría y la división de presupuesto del Ministerio de Hacienda".
Respuesta
Consultado por los resultados de este informe, el director (s) del hospital Claudio Vicuña, doctor Paul Rojas, explicó a Diario El Líder que "esta es una fotografía de cómo están funcionando los hospitales. El balance score card (que enlaza objetivos y resultados) incluye varios aspectos y entre ellos lo que más nos preocupa es el control financiero, que en el caso de los establecimientos autogestionados tiene sus limitantes, que dependen de la demanda de los beneficiarios, por lo que muchas veces no se ocupan las camas que nos generan ingresos (pensionado)".
Rojas añadió que "la Unidad de Control de Gestión siempre está trabajando para mejorar estos índices con los jefes de servicio y encargados de unidades para poder cumplir con lo requerido y que no solamente se traduzca en un número, sino en atención oportuna y de calidad para los pacientes. Podemos decir que el Hospital Claudio Vicuña obtuvo el mejor resultado de los establecimientos de la Red del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio".
El directivo recalcó que el esfuerzo del equipo humano del hospital que está trabajando para mejorar estos índices.
"Este es un indicador que ha ido fluctuando a través de los años. Depende de innumerables factores que se van evaluando y justamente para eso está la Unidad de Control de Gestión, que va adecuando las acciones para tener un resultado numéricamente satisfactorio. Pienso que este año hubo una revisión más exhaustiva. En el año 2015 el hospital estuvo top ten a nivel nacional, lo que indica que esta variación no se traduce en algo permanente".
Desde el hospital señalaron que cuando se hizo la medición por parte del Ministerio de Salud, el Claudio Vicuña alcanzó un 74,4% de cumplimiento en gestión, pero "con lo pendiente por ingresar terminará el primer cuatrimestre del año 2018 con un 81,4%".
"Pienso que este año hubo una revisión más exhaustiva. En el año 2015 el hospital estuvo top ten a nivel nacional",
Paul Rojas, director del hospital Claudio Vicuña."


