En Santo Domingo dan el ejemplo a nivel nacional en el uso de la energía inteligente
Nueva fórmula amigable con el medio ambiente podrá reducir el uso del recurso hasta en un cuarenta por ciento, según las estimaciones del municipio.
Tras treinta años de uso la Municipalidad de Santo Domingo renovó el sistema eléctrico del colegio People Help People. Los mismos cables que se colocaron en su construcción, en la década de los 80, se estaban usando hasta hace unas semanas.
Según se informó desde el municipio, se invirtieron más de 120 millones de pesos en el establecimiento; sin embargo, el valor simbólico y educativo es aún más alto: modernizar el uso de la energía, ser más seguros y amigables con el planeta.
"Se cambiaron cables, se mejoraron las instalaciones en las salas y además se instalaron paneles solares", informaron desde la corporación, donde se celebró este hito.
"Los cambios incluyeron además nuevas luminarias en el gimnasio del colegio así como también la instalación de focos en la cancha aledaña, lo que permitirá a los estudiantes realizar diversos deportes incluso cuando ya se haya escondido el sol. Este tipo de mejoras no solo se realizaron en el establecimiento del balneario, sino que además en los diversos colegios y escuelas rurales de la comuna parque. Allí también se han efectuado trabajos que permitirán que los alumnos puedan tener cada día un mejor lugar donde educarse", agregaron.
"Hoy tenemos un sistema nuevo, de bajo consumo, con iluminación led y además le agregamos un componente súper importante como son los paneles solares, que nos van a permitir un ahorro de entre 35 y 40 por ciento en la boleta final de energía eléctrica", explicó el alcalde Fernando Rodríguez, quien destacó el ejemplo que se da a nivel nacional.
"Santo Domingo es una de las 34 comunas de Chile que puede optar a no desmunicipalizar y continuar administrando desde la municipalidad a su educación. Eso habla de los buenos resultados y administración que hemos hecho de nuestros colegios".
Aporte
El director de la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) de Santo Domingo, Luis Vega, explicó que esta obra se consideró debido a que desde, "la construcción de este edificio en 1986, no ha tenido ningún tipo de remodelación".
"Para nosotros ha sido un esfuerzo mejorar las condiciones que tienden a aumentar la calidad de atención a nuestros niños, crecen en la calidad de alimentación que podemos brindar, la calidad de la iluminación en la salas de clases y dependencias; pero, también con un fuerte foco en lo que tiene que ver con la eficiencia energética", detalló.
"Estamos aportando con las energías renovables, hemos instalado 32 paneles solares, con una capacidad de 15 mil kilovatios inyectados al sistema interconectado central, con el cual debiésemos tener una reducción de nuestro consumo energético en un promedio de 35 por ciento", dijo.