Secciones

Autoridades locales se reúnen para mejorar las condiciones de los niños

E-mail Compartir

Con la presencia de la seremi de Justicia, Amaia Arraztoa, se realizó la segunda Mesa por la Infancia de la provincia de San Antonio. La cita fue encabezada por la gobernadora provincial, Gabriela Alcalde, y contó con la participación de los consejeros regionales Jorge Mora y Mauricio Araneda, la directora provincial de educación Cecilia Martínez y también representantes de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia Municipal (OPD) entre otros.

La mesa de trabajo tuvo como eje central analizar la situación particular de los niños y adolescentes que son parte de un sistema de cuidado alternativo, en la provincia de San Antonio, con el fin de llevar a cabo una serie de medidas que les permitan desarrollarse de manera integral , evitando cualquier tipo de vulneración.

En dicha reunión, la gobernadora provincial enfatizó que "tal como lo ha indicado el Presidente Piñera, como Gobernación de San Antonio tenemos el firme compromiso de poner a los niños en el primer lugar de las prioridades, y para eso hemos convocado a trabajar de manera conjunta a todos los sectores políticos y del mundo civil de la provincia". Asimismo, el plan de acción está enmarcado en los lineamientos y principios del programa de gobierno del Presidente Sebastián Piñera, enfocado en niños y adolescentes vulnerables y vulnerados en sus derechos.

"Como Gobernación tenemos el firme compromiso de poner a los niños en el primer lugar de las prioridades",

Gabriela Alcalde"

"La recepción de los alumnos me conmovió. La abrazaron, la acogieron, se pararon a saludarla",

María Gabriela Jeria,, directora de la escuela"

MESA DE TRABAJO BUSCA CONCRETAR MEDIDAS PARA LOGRAR UN DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Registra visita

Niña no vidente asistirá por primera vez a clases en escuela Poeta Huidobro

La donación de una máquina con sistema braille facilitará el aprendizaje de Arantza, de 7 años.
E-mail Compartir

Katherine Ríos Méndez

Miguel (11) repentinamente comienza a llorar en el patio de la escuela Poeta Huidobro durante el recreo. Discutió con uno de sus compañeros. La profesora interrumpe la entrevista para consolarlo. "Él canta y recita en todos los actos", dice María Gabriela Jeria, directora también del colegio, abrazando al niño.

Él, junto con otros 136 alumnos, compartirá cada recreo con Arantza (7), su nueva compañera no vidente de la localidad de San Juan, que por primera vez asistirá a un colegio.

Según comenta María Gabriela Jeria, la niña llegó con sus progenitores la semana pasada al establecimiento. "No la conocíamos. Sus padres estuvieron buscando algún colegio pero no encontraron. Trataron de buscar que Arantza pudiera desarrollar algún tipo de actividad pero no les había ido bien, estaba fuera del sistema escolar por lo mismo. Fue entonces cuando ella les exigió, de algún modo, a los papás que la pusieran en una escuela".

Fue así como los padres llegaron a la segunda escuela más antigua de San Antonio (se fundó el 26 de julio de 1901) para que pudiese vivir la experiencia de estar en un salón de clases y compartir con sus pares. ¿La sorpresa? Aquel primer encuentro de la niña con sus compañeros. "La recepción de los alumnos me conmovió. La abrazaron, la acogieron, se pararon a saludarla", comenta la directora.

El hecho fue determinante. El establecimiento, con un categórico espíritu de integración, decidió tomar el reto: por primera vez, también, reciben a una alumna no vidente. "Yo nunca había tenido la experiencia como profesora con niños invidentes, para mí es súper lindo el desafío", reflexiona Jeria.

Entre los mismos profesores se dijeron 'vamos a aprender de nuevo'. Ello grafica la disposición positiva ante el caso de Arantza. Y es que fue tal la motivación que los docentes ya se están preparando, asistiendo a seminarios, con el apoyo del Departamento de Educación Municipal.

Más aun, la propia directora inició una campaña por Twitter solicitando ayuda para adquirir una máquina de escribir braille con el objeto de ayudar en el aprendizaje a la nueva alumna. "Pedimos a ayuda a los medios de prensa, incluso a Farkas, hasta que la empresa Puerto Central manifestó interés en donarnos la máquina", dice contenta.

Respecto a las medidas que la escuela tomará, está la habilitación de una sala en el primer piso para su clase y el acompañamiento continuo de una asistente para que Arantza se movilice.

Mientras, sus compañeras la esperan con gran ansiedad y emoción para jugar y compartir con ella. Josefa (8) quiere "ayudarla y tomarla de la mano para que no se pierda". María Ignacia (8) "va a recibirla con mucho cariño y espero que los demás también". Al igual que el resto, Belén (8) manifiesta que "el primer día que vino a la sala, me senté con ella y la estuve ayudando. Después salimos al recreo y nos hicimos amigas y la estoy esperando", finaliza.

8 años aproximadamente tienen sus compañeros, quienes compartirán juegos y la ayudarán a estudiar.

Sócrates orellana
Sócrates orellana
alumnos y docentes de la escuela poeta huidobro, de lo gallardo, esperan con emoción a su nueva compañera.
Registra visita