Secciones

Debates interescolares vuelven por otra versión

E-mail Compartir

Una nueva versión de los Debates Interescolares se realizará en San Antonio. La actividad comenzará el próximo 7 de junio y se desarrollará en distintas fechas hasta septiembre en el auditorio del Museo Natural e Histórico (MUSA).

Hasta ahora son 10 establecimientos educacionales inscritos y la invitación está abierta a otros planteles que quieran sumarse a participar.

El objetivo de esta iniciativa es potenciar las habilidades comunicacionales de los estudiantes, con el fin de fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y sus aptitudes de liderazgo.

"Los jóvenes tendrán la oportunidad de debatir en temáticas relacionadas al desarrollo económico y social de la comuna de San Antonio como lo es el puerto a gran escala y lo que significa la construcción del nuevo hospital", informaron desde la institución.

"Como municipio estamos felices de abrir espacios a los jóvenes para que se puedan desenvolver, adquirir mayor personalidad y potenciar su espíritu de investigación para contribuir con sus ideas al desarrollo de la ciudad", dijo el alcalde de San Antonio, Omar Vera.

hasta ahora diez colegios están inscritos.
Registra visita

Invitan a pasantías del Museo Vicente Huidobro

E-mail Compartir

El Museo Vicente Huidobro invitó a participar en una pasantía de dos meses, en el área educativa.

De acuerdo a lo informado por esta institución, "el programa 'Pasantía 2018' está dirigido a personas mayores de edad, que desarrollen un oficio, profesión, o que participen y/o tengan afinidad con el mundo de las letras y del arte. También para estudiantes de carreras relacionadas con el contenido del museo, tales como Historia, Filosofía, Literatura, Lenguaje, Periodismo, Turismo", agregaron.

"Se pide una dedicación de tres medias jornadas a la semana durante dos meses a partir de mediados de julio", agregan.

Los cupos son limitados y las inscripciones se reciben hasta el 10 de julio próximo.

Para mayores antecedentes dirigirse a administracion@museovicentehuidobro.cl o al teléfono 35 2 440091.

las inscripciones se reciben hasta el 10 de julio.
Registra visita

Sacerdotes tras reunión con el Papa: "Nos pide perdón"

Los religiosos, víctimas de Karadima, que fueron a Roma participaron de una misa y de encuentros personales y uno grupal.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Encuentros personales y uno en conjunto sostuvieron ayer con el Papa Francisco los sacerdotes chilenos que fueron víctimas de abusos por parte del ex párroco de El Bosque Fernando Karadima y que fueron invitados por el líder de la Iglesia Católica al Vaticano.

Según informó la Santa Sede en un comunicado, los religiosos que arribaron el viernes a la residencia Santa Marta para reunirse con Francisco, participaron de la eucaristía celebrada por el Pontífice para dar inicio a los encuentros.

"El objetivo de esta reunión convocada por el Papa Francisco es profundizar en la realidad vivida por una parte de los fieles y del clero chileno", señalaron desde el Vaticano.

"Con la ayuda de estos cinco sacerdotes, el Papa busca poner remedio a la ruptura interna de la comunidad. Así se podrá empezar a reconstruir una relación sana entre los fieles y sus pastores, una vez que todos tomen conciencia de sus propias heridas", agregó el comunicado.

Antes de este encuentro el Pontífice argentino recibió en mayo en el Vaticano a James Hamilton, Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo, tres denunciantes del caso Karadima.

El grupo de sacerdotes que se reunió con Jorge Bergoglio está compuesto por Alejandro Vial, Eugenio de la Fuente, Francisco Astaburuaga, Javier Barros y Sergio Cobo.

"Ha sido una acogida muy cariñosa del Santo Padre para con nosotros. Ha sido de una generosidad enorme por habernos invitado, con la acogida que ha tenido, con el tiempo que nos ha dedicado y con la empatía", dijeron los sacerdotes.

El perdón

Tras el encuentro en el que le entregaron sus testimonios a Francisco, los religiosos hicieron un llamado "a todo el pueblo creyente fiel a que podamos leer la última carta que él ha enviado. Él le da mucha importancia a esta carta para que todo el pueblo creyente seamos corresponsables de este proceso de reformación de la iglesia en Chile".

"En las conversaciones con el Papa conversamos sobre todo, de nuestra experiencia. Eso es lo que queríamos contarle y él también quería escuchar", detallaron.

"Les pido perdón por lo que ustedes han vivido, por lo que le han transmitido y le han contado, nos pide perdón. Y eso es muy reconfortante y también de una gran humildad del Santo Padre. De una vez más pedir perdón", relataron que les dijo el Papa.

Además descartaron haber abordado otros temas como la situación del obispo de Osorno Juan Barros. Los cuestionamientos a éste último, y a su participación en las actividades del Papa en su visita a Chile en enero pasado, gatillaron la decisión del Pontífice de enviar en una misión especial al país al arzobispo de Malta Charles Scicluna y al sacerdote español Jordi Bartomeu.

La carta del Papa a los chilenos

Entre los mensajes que les transmitió el Papa a los sacerdotes, está la invitación a leer la carta que él envió esta semana. En ella, llamó a la unión de la Iglesia, asegurando que "cada vez que intentamos suplantar, acallar, ningunear, ignorar o reducir a pequeñas élites al Pueblo de Dios en su totalidad y diferencias, construimos comunidades, planes pastorales, acentuaciones teologías, espiritualidades, estructuras sin raíces, sin historia, sin rostro, sin memorias, sin cuerpo, en definitiva sin vida(…) La lucha contra una cultura del abuso exige renovar esta certeza".

archivo
archivo
El sacerdote Alejandro Vial fue uno de los que viajaron a roma.
Registra visita