Secciones

FNE implica a cuatro médicos cirujanos de San Antonio en caso de supuesta colusión

Dos de los profesionales hablaron con El Líder y negaron que cometan irregularidades.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Cuatro médicos cirujanos de la provincia de San Antonio forman parte del listado de 111 de estos profesionales que fueron acusados por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de una supuesta colusión ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

Dicha imputación hecha por las autoridades de la FNE va dirigida contra 111 galenos y contra la Asociación Gremial de Cirujanos de la Región de Valparaíso, a la que pertenecen esos médicos.

En el requerimiento presentado por la FNE se acusa a estos médicos de "actuar de forma conjunta en el mercado de servicios profesionales otorgados por médicos especialistas en cirugía y sus respectivas subespecialidades, que son demandados por usuarios del sistema privado de salud en la V Región de Chile, mediante la fijación e implementación de precios de venta de las prestaciones médicas de consulta y procedimientos quirúrgicos de su especialidad".

Además, de acuerdo al documento divulgado por la FNE en su sitio web en que además se incluye el listado de los 111 médicos, estas prácticas datan de 1985 y se ejecutan "mediante la fijación de los aranceles que cobran por sus servicios médicos, suplantando a la competencia como mecanismo de determinación de precios".

En el listado aparecen los médicos sanantoninos Mario Da Venezia Retamales, Marcelo Vásquez Rodríguez, Miguel Menares García y Patricio Gallardo Manríquez. Todos ellos poseen amplia trayectoria en la zona y han trabajado en los distintos centros de salud de la provincia.

Respuesta

Consultado por este tema, el doctor Miguel Menares dijo que los representantes de la Asociación Gremial de Cirujanos de la Región de Valparaíso les recomendó a sus integrantes que no entreguen ninguna versión a la prensa a título personal porque el gremio asumió la tarea de responder ante la opinión pública.

Sin embargo, Menares sostuvo que "lo que puedo decir es que en todo San Antonio no hay nada de eso que se está diciendo, nada, nada, nada".

Menares insistió que "nada de lo que se está denunciando existe, ni aquí, y me aventuro a decir que en ninguna otra parte".

El doctor Mario Da Venezia también accedió a hablar sobre la acusación de la FNE. Junto con admitir que el seguimiento del caso está en manos de Asociación Gremial de Cirujanos de la Región de Valparaíso, sostuvo que "yo no he hecho nada, yo trabajo aquí nomás".

Respecto a la posibilidad de que haya algún grado de colusión por parte de los médicos cirujanos de la Región de Valparaíso, Mario Da Venezia aseveró que "es mentira eso, imagínese, a veces yo ni cobro, a veces cobro menos, otras veces cobro más. Yo cobro los precios que establece el mercado, y lo que vale el bono de Fonasa es lo que vale el bono Fonasa y las isapres pagan en forma distinta en base a lo que ellas disponen".

De acuerdo a Da Venezia, el mercado es el que establece los valores de las prestaciones médicas, por lo que descartó que los cirujanos tengan incidencia en la variación de los precios.

Añadió que "todos los médicos de San Antonio cobramos lo mismo", según él, porque eso está estipulado en los bonos que corresponden a cada prestación.

Diario El Líder se comunicó con el doctor Patricio Gallardo, pero este declinó hablar sobre las imputaciones efectuadas por la FNE. Al cierre de esta edición, no fue posible ubicar al médico Marcelo Vásquez.

cedida
cedida
los dirigentes de la Asociación Gremial de Cirujanos de la Región de Valparaíso cuestionaron la denuncia de la FNE.
Registra visita

gremio rechaza acusaciones'

E-mail Compartir

A través de una declaración pública, la Asociación Gremial de Médicos Cirujanos de la Región de Valparaíso negó tajantemente las acusaciones de colusión emitidas desde la Fiscalía Nacional Económica, entidad que además pidió al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia que disolviera la agrupación. El presidente del gremio, Arturo Paillalef, aseguró que "no hay colusión y no hay cartel". El líder gremial lamentó "la exposición pública de médicos por parte de la Fiscalía Nacional Económica, buscando el injusto escarnio público de quienes, insisto, son médicos honorables y de excelencia". Alfredo Silva, abogado de los cirujanos, dijo que "el requerimiento ni siquiera ha sido notificado a ninguno de los requeridos, está publicado en la web de la FNE y es la única información que tenemos. Esto equivale a una demanda recién presentada, no es una resolución. Quien resuelve estos temas es el Tribunal de la Libre Competencia, la Fiscalía Nacional Económica opera sólo como denunciante".

Registra visita