Durante los inicios de la Edad Media y, por casi 500 años, los papas tenían hijos que hacían pasar por "sobrinos". Muchos papas lo hicieron, innumerables veces; pero sólo citaré un caso, el que considero uno de los pontífices que tiene gran importancia histórica. Rodrigo Borja, español, valenciano, electo Vicario de Pedro o Vicario de Cristo, como se hacían llamar, tenía que asumir y para ello tenía que latinizar su nombre, el que cambió a Rodrigo Borgia, asumiendo con el nombre de Alejandro VI. Este Papa tuvo varios hijos a su haber con distintas damas, con Vannoza Catenei engendró cuatro hijos: Giovanni, César, Lucrecia y Joffré; con Giulia Farnese tuvo dos: Rodrigo y, también, otro Giovanni y otros más desconocidos con distintas damas. Al Giovanni mayor lo nombró duque de Gandía a los 16 años, a Lucrecia le concertó tres matrimonios con príncipes (a fin de expandir sus territorios), a César lo nombró cardenal a los 18 años, más no quería ser religioso, deseaba ser militar, por lo que lo nombra General en Jefe de los Ejércitos Papales. En César se inspiró Nicolás Maquiavelo para escribir su gran obra "El Príncipe" (El fin justifica los medios). Alejandro VI tuvo gran importancia, por cuanto zanjó los límites de las tierras descubiertas en América por los españoles y portugueses (Brasil) el año 1493 mediante la Bula Inter Caetera y el Tratado de Tordesillas.
Ángel Parra Sepúlveda
Profesor, magíster (E) Planificación y Gestión Educacional
U. Diego Portales