Secciones

Casi 700 personas evacuaron el colegio Presidente Aguirre Cerda

El establecimiento realizó por primera vez una simulacro externo en la comuna de Cartagena. La actividad fue coordinada entre el recinto educacional y la municipalidad.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

Más de 700 personas, entre estudiantes, profesores, auxiliares y personal del casino, del colegio Presidente Aguirre Cerda participaron por primera vez de un simulacro externo, en la comuna de Cartagena.

La directora del establecimiento, Carol Álvarez, explicó que durante toda la historia del recinto jamás se había realizado una actividad de esta envergadura.

"Siempre el colegio realiza simulacros para mejorar los estándares de seguridad escolar. Habíamos evacuado solo afuera de las salas y en esta oportunidad y debido al ofrecimiento de Protección Civil de la municipalidad quisimos salir a la calle. En esta ocasión nos coordinamos con diferente entes para realizar la primera evacuación externa. En este caso fue un simulacro por emanación de gas", informó la directora del establecimiento, ubicado en avenida Cartagena 998.

Las sirenas del recinto pusieron en alerta al plantel educativo a las 11 de la mañana del miércoles. En total 610 alumnos y 71 funcionarios, en plena calma, hicieron abandono del establecimiento por avenida Cartagena.

"La actividad la veníamos planeando hace unas semanas y la idea era que solo algunas personas supieran de esta actividad. Los apoderados estaban informados de que durante esta semana se haría este simulacro, pero no sabían de la fecha con exactitud", destacó.

Félix Fuentes, director de Seguridad Pública y Emergencia de la Municipalidad de Cartagena, detalló que en la actividad participaron Bomberos, Carabineros, personal del Cesfam de la comuna y miembros de la Protección Civil.

"Este simulacro es parte del programa de Emergencia de Proteccion Civil del municipio. En una primera parte se comenzó a trabajar con los jardines infantiles con el motivo de revisar sus planes integrales de seguridad escolar", contextualizó el profesional.

Fuentes expresó que ya culminó el ciclo con los estudiantes de pre básica y ahora trabajaran con los establecimientos más "robustos".

"Comenzamos a trabajar con los colegios de básica y media y para ellos desarrollaremos una serie de reuniones para coordinar este simulacro de emanación de gas. Se cumplieron todos los estándares en esta coordinación de emergencia. Se hizo un buen trabajo y los estudiantes respondieron de buena manera en esta actividad", resumió Fuentes.

11 horas sonó la sirena para que los alumnos hicieran abandono del colegio.

sócrates orellana
sócrates orellana
en completa tranquilidad los estudiante y profesores hiceron abandono el recinto.
bomberos colaboró con este simulacro.
Registra visita

Daniela Gutiérrez: la voz de la música mexicana en Cartagena

Una larga trayectoria de más de dos décadas cantando ranchera ha tenido la joven cantante que ha mantenido viva una tradición que ha acompañado desde hace muchos años a su familia cartagenina.
E-mail Compartir

Pablo Jesús Gómez

Una tradición familiar. Así se fue traspasando de generación en generación la música ranchera en la familia Gutiérrez. No había fiesta ni celebración en la población Arellano en Cartagena en la que no se escucharan con fuerza las canciones mexicanas.

Daniela Francisca Gutiérrez Leyton nació el 27 de octubre de 1990, y obviamente, las primeras melodías que ingresaron por sus oídos fueron las provenientes del país norteamericano.

"Fue así que comencé a cantar casi de forma innata desde los seis años. Mi padre Santos Gutiérrez y mi madre Zunamita Leyton me incentivaron desde chica porque ellos también estaban relacionados con la música ranchera", detalla Daniela, quien empezó a desarrollarse poco a poco en el grupo de mariachis que lideraba su hermano mayor Pedro Gutiérrez, el que fue fundado en 1996.

"A mi hermano desde que nació también le inculcaron las rancheras. Yo me sumé en 1998, cuando tenía 8 años. Cantamos hasta el día de hoy y a lo largo de todo este tiempo hemos tenido la oportunidad de recorrer muchas ciudades del país, sobre todo en el sur, donde se escucha mucho la música ranchera. Estuvimos en San Fernando, Chillán, y el festival de Puyehue entre otras presentaciones en las que nos fue bien", recuerda con orgullo.

El grupo se llama "Pedro Gutiérrez y sus mariachis". Los instrumentos los compraban de fábrica en el mercado nacional, y con el tiempo también adquirieron algunos directamente desde México. "La base para un mariachi de rancheras tiene que ser de cinco integrantes hacia arriba", explica.

Siempre cantando

El primero grupo musical al que perteneció la cartagenina Daniela Gutiérrez fue "Brotes de mi Tierra". Cuando cursaba octavo básico en el liceo Eugenio Subercaseaux ingresó al taller musical que dirigía el profesor José Soto y pudo desarrollar su pasión por el canto.

"Cantamos en varios festivales escolares y tuvimos hartas presentaciones en la plaza de Cartagena, a lo largo de la provincia y también fuimos una vez a Santiago y cantamos ante la presencia del ministro de Educación de la época. Interpretábamos canciones incluso de artistas locales como Jorge Venegas y otras más populares de Illapu y Los Jaivas. Pese a que después me cambié a otros colegios, seguí hasta cuarto medio integrando el grupo musical", hace memoria.

La cartagenina recuerda que esa generación que perteneció al grupo "Brotes de mi Tierra", sigue hasta el día de hoy ligada a la música: "Casi la mayoría en la actualidad son músicos o profesores y han seguido desarrollando sus aptitudes musicales".

Una vez egresada de cuarto medio del liceo Vicente Huidobro, Daniela se matriculó en Enfermería en la Universidad Santo Tomás en Viña del Mar, y se trasladó a vivir a la Ciudad Jardín mientras estaba estudiando.

Y cómo no, se matriculó al coro de la universidad. "La profesora era Waleska Brito y estuve integrando el coro durante tres años. Éramos cerca de 25 estudiantes y lo bueno que la profesora era muy versátil, por lo que cantábamos en español, inglés, soul, pop y otros ritmos. Estuvimos varias veces cantando en la universidad y también una vez en el teatro municipal de Viña del Mar", comenta.

De vuelta a casa

Tras un breve cambio de carrera y titularse finalmente como técnica de enfermería en la Santo Tomás, Daniela Gutiérrez volvió a su natal Cartagena, donde volvió a retomar la vieja tradición de cantar música mexicana.

"La verdad que tras no poder encontrar estabilidad en lo que estudié, porque solamente llamaban para hacer reemplazos, en Cartagena estoy trabajando en un área totalmente diferente. En estos momentos estoy en postnatal, ya que fui madre hace poco de Benjamín Rivas junto a mi esposo Pablo Rivas", cuenta Daniela, actualmente de 27 años de edad, quien ha retomado las presentaciones como solista en eventos privados, cumpleaños o fiestas en las que desean bailar al ritmo de las rancheras.

"Me gustaría hacerme conocida en San Antonio, ya que no me conocen mucho ahí, porque siempre estuve presentándome en Cartagena principalmente. Tengo un show como solista con una pista con la que hacemos un repaso por todos los éxitos de la música mexicana", afirma la cantante que cuenta con impresionantes trajes que representan la tradición de la cultura azteca.

"Cuento con el traje típico de charra con el que se canta junto a los mariachis, además de dos trajes de china poblana chiapaneca, ya que la presentación tiene que estar acorde con la vestimenta original de la cultura mexicana", acota la artista.

El gran proyecto

Para este año, la tarea que se impuso la cantante Daniela Gutiérrez es la de comenzar a preparar su primer proyecto musical para que sea grabado en estudio. "En estos meses me quiero concentrar en eso, en lograr sacar un disco de música ranchera. Ese será mi gran proyecto en lo musical", dice.

Para aquellos fanáticos que deseen seguir los pasos de la cartagenina, en la red social Facebook se puede apreciar su trabajo en el Fanspage "Daniela Gutiérrez Leyton".

"Me piden presentaciones para el Día del Amor, de la Madre, y ahora se viene la fecha del Día del Padre. Cualquier contacto me pueden ubicar por el fanspage de Facebook", agrega.

Daniela Gutiérrez aprovecha la ocasión para agradecer el apoyo que ha recibido de su círculo íntimo durante estas más de dos décadas desde que comenzó a cantar. "La música mexicana ha sido una tradición familiar que he seguido desarrollando feliz. Agradezco también el apoyo de mi marido Pablo Rivas con quien hemos formado una hermosa familia", cuenta de forma orgullosa la cartagenina.

la cantante de 27 años durante una de sus presentaciones en las que representa la música y la cultura mexicana con su música y trajes típicos.
Registra visita