Secciones

Haitianos asisten a charlas sobre tuberculosis dictadas por el Cesfam

E-mail Compartir

Los casos de tuberculosis en el país han ido en aumento en estos últimos meses y la comuna de San Antonio no ha sido la excepción.

María Isabel Gayosa, enfermera del Centro de Salud Familiar (Cesfam) San Antonio, señaló que el incremento de la población migrante hizo necesaria la realización de charlas preventivas sobre esta patología infectocontagiosa, iniciativa que ya están llevándose a cabo en la comuna.

La profesional indicó que en estas charlas educativas la comunidad haitiana conoce en qué consiste esta enfermedad, sus síntomas, medidas de prevención y tratamiento. Además, se les explica a través de un video la importancia de realizarse la baciloscopia, un examen de flemas gratuito que puede realizarse en cualquier hospital o consultorio.

Registra visita

Tacos en los peajes de la Autopista dicen chao: en marzo estrenan pagos con TAG

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó que en marzo del próximo año comenzarán a operar los peajes de libre movimiento (o TAG) en la Autopista del Sol o Ruta 78.

El titular de la cartera, Juan Andrés Fontaine, señaló que el ministerio ya ha firmado un acuerdo con las concesionarias a cargo de las carreteras, por lo que se espera que la medida se implemente de manera progresiva.

El 'free flow' busca reemplazar las barreras físicas por telepeajes, para evitar las detenciones de los vehículos y asegurar la fluidez del tránsito, especialmente en días y horarios de alta congestión.

En el caso de la autopista que une Santiago y San Antonio, se acordó implementar el nuevo sistema en la plaza troncal de Melipilla y en las laterales entre Talagante y la capital.

El acuerdo contempla un aumento del plazo de concesión de 10,5 meses como compensación.

En marzo de este año ya se había anticipado que la empresa Abertis invertirá 110 millones de euros, cerca de $82 mil millones, para construir terceras calzadas entre Santiago y Talagante, en la Autopista del Sol.

Lo anterior, a cambio de una extensión de 22 meses, hasta 2021, de su concesión sobre la vía.

La congestión en la ruta provoca que continuamente conductores utilicen la berma como una tercera vía, aumentando los riesgos de accidente.

El proyecto, denominado formalmente como "Terceras Pistas Santiago-Talagante" se encuentra en fase de calificación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. De acuerdo a la ficha a la que tuvo acceso Diario El Líder, este ingresó el 23 de enero del 2018. El 7 de mayo, en tanto, finalizó el proceso de participación ciudadana, en que intervinieron vecinos de las distintas comunas en las que se efectuarán las obras.

El informe final debería estar listo al término de febrero próximo.

"Las mejoras se verán reflejadas por medio de la ejecución de las siguientes obras: la construcción de una tercera pista en ambas calzadas entre el kilómetro 4,5 y 39,1", indica el expediente.

En estas se podrá transitar -dependiendo de los tramos- a una velocidad de entre 100 y 120 kilómetros por hora.

También se contempla la instalación de "paneles de mensajería variable y pantallas acústicas, la construcción y mejoramiento de pasarelas peatonales, paraderos, pavimentación de calles de servicio existentes, nuevas calles de servicio, señalización variable, cámaras de vigilancia, iluminación, áreas de emergencia, mejoramiento de enlaces y paisajismo", agrega.

Registra visita