Secciones

Comunas de la provincia lideran el número de jóvenes que no trabajan ni estudian

El primer lugar del listado lo ocupa El Tabo. Le siguen Algarrobo y Santo Domingo.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

Ni estudian ni trabajan ni están buscando empleo. Se trata de los "Nini", jóvenes de entre 15 y 29 años que, según la consultora Active Lab, no están haciendo nada productivo.

Esta semana se reveló un estudio, que considerando los datos entregados por el último Censo y la encuesta Casen, determinó que en Chile el número de jóvenes que integran este segmento se eleva a 545.654, de los cuales el 9,1% (49.763) vive en la Región de Valparaíso.

De las comunas medidas, tres de la provincia de San Antonio están en el top 6 regional.

El primer lugar del listado lo ocupa El Tabo, donde un 37,04% de la población entre 15 y 29 años responde a estas características.

Le sigue Cabildo, con un 32, 88%, y Algarrobo, con un 31,25%.

Más atrás aparecen Olmué (30,77%), Calle Larga (30,3%) y Santo Domingo (28,57%).

Los mayores porcentajes de jóvenes que responden a estas características se dan, en su mayoría, en comunas de características rurales.

"Hay más posibilidades de terminar siendo un 'nini' cuando vives o vienes de una comuna rural porque, ciertamente, al joven le cuesta, pues no tiene las redes que requiere (para encontrar un empleo) y por lo tanto eso lo va a llevar a dejar ese lugar para encontrar trabajo. Allí, es interesante ver cómo la política pública puede apuntalar el desarrollo de algunas industrias y fortalecer a los emprendedores de un determinado lugar", enfatiza el fundador y director de Active Lab, Sebastián Errázuriz.

Problema social

El estudio, según cuenta el profesional, "nace como respuesta a un problema social y empresarial que llevo viendo ya hace muchos años. Soy uno de los cofundadores de Techo (ex Techo para Chile) y ya hace unos años apreciábamos con preocupación la problemática de la empleabilidad juvenil. En función de eso hicimos un seguimiento y ya, hace tres años, detectamos que el fenómeno seguía creciendo".

"Nos dimos cuenta que en Chile no existe una política pública única y exclusiva dedicada a este segmento de los jóvenes", subrayó.

Añadió que "este tema está absolutamente invisibilizado y no forma parte de las políticas públicas ni de la mirada empresarial".

Junto con ello, en el informe se analizaron las causas que provocan que un joven no desee ni trabajar ni estudiar.

"Vimos que hay más posibilidades cuando hay una enfermedad transitoria o permanente, una discapacidad, cuando no asistes a la escuela, o en zonas rurales, también cuando eres hijo de un padre o una madre 'nini' porque este fenómeno se repite en el tiempo, esa es la tendencia", comenta Errázuriz.

"En general, estos jóvenes no tienen buenos modelos a imitar y eso es importante. Por ejemplo, gran parte de los 'ninis' no tienen a alguien cerca que esté en condiciones de estabilidad en el trabajo. En la medida que las empresas se vinculen con los jóvenes en los establecimientos educacionales vamos a generar modelos. Para la mayoría de ellos, el mundo de la empresa les es muchas veces desconocido", planteó.

El profesional sugirió que las empresas se pueden vincular con establecimientos educacionales, y de esa manera bajar y reducir el número de "ninis".

Región

La zona ocupa el tercer lugar a nivel país, siendo superada por la Región Metropolitana (37,7%) y la del Biobío (12,95%).

Más atrás aparecen consignadas las regiones de La Araucanía (5,94%), del Maule (5,7%), Coquimbo (5,44%) y de O'Higgins (4,99%).

"Vimos que hay más posibilidades (de ser un 'nini') cuando hay una enfermedad transitoria o permanente, una discapacidad, cuando no asistes a la escuela, o en zonas rurales",

Sebastián Errázuriz,, Active Lab."

una de las causas, en las comunas más pequeñas, sería la falta de oportunidades.
el encargado del estudio sugiere que las empresas busquen vincularse con los liceos.
Registra visita