Temporal dejó 20 casas inundadas y sectores sin energía eléctrica
Se espera que las precipitaciones terminen esta tarde con chubascos débiles en la provincia
Los primeros 23,8 milímetros de agua caída en la provincia de San Antonio dejaron un sabor agridulce entre los encargados de seguridad.
A primera hora se reportó la muerte de una persona, quien habría caído desde una lancha pesquera (ver página 5). Aunque el deceso no está directamente relacionado al frente del mal tiempo, sí se dio en el marco del fenómeno meteorológico.
Además, en Bellavista, un grupo de 17 viviendas sociales, que fueron entregadas el año pasado, sufrieron distintos tipos de filtraciones (ver página 3).
En el Comité Operativo de Emergencias (COE), que partió puntualmente a las 11 de la mañana de ayer en la Gobernación Provincial, se informó que las reparaciones comenzarán en el transcurso de esta semana.
"Aún se mantienen vigentes las pólizas de garantía, por lo tanto se trabajará con la empresa constructora para solucionar el problema", indicó la gobernadora Gabriela Alcalde.
Inundaciones
Pero eso no es todo. En Cartagena, según explicó la autoridad, al menos 20 viviendas del campamento 27 de Febrero resultaron anegadas.
"Dos de ellas fueron situaciones más complejas, porque había niños y adultos mayores en ellas", explicó Alcalde.
"La gente que vivía en ellas fueron relocalizadas en las casas de sus familiares", agregó.
Consultada sobre si se habilitarán albergues temporales mientras se extienda el temporal, Gabriela Alcalde dijo que "era una facultad de los municipios, pero sin duda los abrirán en caso de ser necesario".
"Hasta ahora el balance es positivo", resaltó.
De acuerdo a lo explicado por Carlos Mondaca, de la Empresa Portuaria de San Antonio, en el COE, "no se han registrado problemas en el borde costero, especialmente en los lugares que están en las cercanías de la ex pesquera Camanchaca, donde ingresa gente sin que pueda ser vista desde la calle".
Tampoco se registraron inconvenientes en la infraestructura portuaria. "Las concesionarias no han reportado daños", aseguró.
El prefecto de Carabineros, teniente coronel Juan Pezoa, indicó que se contabilizaban "algunos accidentes de tránsito menores", que no habían dejado lesionados hasta el momento.
Alerta
Desde el Ejército, en tanto, informaron que en el Regimiento de Tejas Verdes se mantiene un equipo de emergencia para salir a prestar auxilio a las calles en caso de ser necesario.
Paul Rojas, director (s) del hospital Claudio Vicuña de San Antonio, afirmó que el recinto funcionaba con normalidad y que la estructura del centro asistencial se mantiene sin inundaciones o problemas derivados de las lluvias.
"Hay una reserva de 6 mil litros de agua en caso de corte del suministro", expresó.
Lo mismo pasa con la electricidad, "hay generadores disponibles ante cualquier eventualidad", puntualizó.
Gustavo Consuegra, encargado del Servicio de Atención Médica de Urgencias (Samu), indicó que "hay 6 ambulancias para salir en casos de emergencia y que hay otras 3 que usualmente están destinadas a los servicios generales (traslados de pacientes, por ejemplo), pero ahora servirían como refuerzo".
"El número de salidas se mantuvo (la primera noche del frente de mal tiempo) dentro de lo normal, entre 6 y 8 salidas en promedio)", complementó.
Luz, agua y clases
En materia eléctrica, la situación más compleja se produjo en la parte sur de la comuna de Santo Domingo, donde hasta el mediodía de ayer 768 viviendas se mantenían sin el servicio entre El Convento y El Yali.
De acuerdo a lo detallado en el comité, la mayoría corresponde a viviendas sin moradores (de descanso o veraneo) y que hay cuadrillas de Chilquinta revisando el tendido eléctrico para normalizar la distribución.
Carabineros coordinará rondas con los equipos de la empresa en el lugar.
En ninguna de esas residencias hay personas electrodependientes (que deben vivir conectadas a una máquina para sobrevivir).
La mayoría de estos pacientes está localizado entre San Antonio y Cartagena, donde están siendo monitoreados.
En el caso del agua potable, de acuerdo a lo expuesto en el Comité Operacional de Emergencias, no se han presentado interrupciones y la extracción de agua desde el río Maipo sigue con normalidad.
Las clases, por último, se desarrollarán con normalidad.


