Apoderados apuestan todas las fichas a fusionar los institutos bicentenario
La Seremi de Educación ofrece un plazo hasta el 30 de este mes para apelar a este trámite.
Nuevamente los apoderados de sexto básico del Instituto Bicentenario Javiera Carrera Verdugo están en la incertidumbre respeto a la continuidad de los estudios de sus hijos o pupilos, ya que la nueva ley de inclusión no les favorece para asegurar un cupo para la matrícula del Instituto Bicentenario José Miguel Carrera, que es administrado por el municipio, pero en forma independiente del otro establecimiento.
Por una parte los alumnos del Javiera Carrera Verdugo (sexto básico) forman tres cursos de 35 estudiantes cada uno y la matrícula para séptimo 2018 en el José Miguel Carrera no superaría los 70, lo que dejaría a un curso completo afuera de sus aulas. Además, la nueva ley de inclusión escolar obligaría a todos los alumnos egresados del Javiera Carrera a postular en línea al José Miguel Carrera donde los escolares prioritarios tendrían preferencia, pero también podrían postular todos los alumnos provenientes de cualquier otro establecimiento que lo quisieran.
La ley establece que "cuando los colegios elegidos por las familias cuenten con igual número de postulantes y vacantes, todos los estudiantes podrán ingresar automáticamente. De no haber cupos suficientes, los establecimientos deberán usar un sistema de selección aleatorio que asegure que no habrá discriminación arbitraria".
Y es en ese punto donde se alojan los temores de los padres de los 105 alumnos de sexto básico.
"Después de varias reuniones con diputados, concejales y la Dirección Provincial de Educación, la Seremi respondió que la ley de inclusión no permite que nos reciban a todos los niños en el José Miguel Carrera automáticamente. Tiene que ser a través de la plataforma", comenta Ariel Vallejos, presidente del Centro de Padres del Instituto Javiera Carrera Verdugo.
De acuerdo a su relato cuando los niños ingresaron al colegio, lo hicieron al José Miguel Carrera y cuando se separaron quedó el compromiso de que al salir de sexto básico, pasarían directamente al séptimo del José Miguel Carrera.
Sicológicamente afectados
Vallejos agregó que "La incertidumbre es terrible, porque sicológicamente los niños están muy afectados ya que no saben a qué colegio van a ir. Escucharon un comentario de alguien que les dijo que aprovecharan de jugar porque tal vez no se iban a ver más y lloraron. Hay un vínculo de cariño, de compañerismo que se creó de primero a séptimo que los va a afectar mucho si no continúan juntos".
El apoderado asegura que la solución más viable que les dio la Seremi de Educación apunta a la fusión de los establecimientos.
Sin embargo, esta jugada de los apoderados dependería de una decisión del municipio y tiene plazo para ser presentada solamente hasta el 30 en la Seremi.
El concejal Danilo Rojas (RN), dijo apoyar a los apoderados en esta iniciativa, junto al diputado Andrés Célis y otros concejales de San Antonio y que el tema se expondrá en el próximo Concejo Municipal que se llevará a cabo este miércoles.
"Si hacemos una fusión de estos colegios, nos vamos a liberar y se nos va a acabar el tema de que el próximo año tengamos que volver a hacerlo y el año subsiguiente lo mismo. La idea es que se haga esta fusión y que se acabe el problema de continuidad de todos los alumnos, incluso al que ingrese a primero básico este año", indicó el concejal Rojas.
"Si hay una fusión y en un nivel hay tres cursos, se tiene que considerar la misma cantidad de matrícula para el siguiente año", agregó.
Mientras apoderados de uno de los sextos anunció manifestaciones para el día de hoy, Ariel Vallejos señaló que en la asamblea de cursos se acordó esperar hasta el Concejo Municipal del miércoles, aunque después de ello no descartó movilizaciones si no consiguen soluciones.
"La incertidumbre es terrible, porque sicológicamente los niños están muy afectados ya que no saben a qué colegio van a ir".
Ariel Vallejos,, presidente Centro de Padres."


