Secciones

Kallfu Kurüf

Nueva asociación mapuche espera concretar un espacio propio en Cartagena.
E-mail Compartir

En el 2012 Kallfu Kurüf comenzó a articularse como una organización en Cartagena; seis años más tarde, decidió dar el paso a constituirse en una asociación indígena. Su objetivo principal, es construir la primera ruka en la comuna.

La asociación se presentó ante la comunidad durante la feria indígena que se realizó frente al municipio. "Nos fue muy bien, mucha gente estuvo preguntando, interesada en saber más de nosotros", indicó Catherine Pehuenche, presidenta de Kallfu Kurüf.

Talleres

En estos momentos, la asociación está impartiendo un taller de mapudungun en la biblioteca pública de Cartagena a cargo de Daniela Páez. Mientras que en San Sebastián, la lawentuchefe Liliana Escobar, entrega conocimientos sobre plantas medicinales, una herencia ancestral del pueblo mapuche.

Uno de los objetivos por los que los integrantes del grupo decidieron reunirse, fue justamente "dar a conocer e intercambiar los saberes de nuestras raíces, ya que no hay otras instancias así en la comuna", comentó Catherine.

La ruka

La agrupación tiene 35 socios que habitan en Cartagena y San Sebastián. Algunos de ellos pertenecen a la Agrupación de Emprendedores de Llolleo, es por eso que mantienen un vínculo estrecho con la ruka de esta localidad. Como agrupación, estuvieron participando de las actividades durante el We Tripantu y cuentan con el apoyo de las organizaciones activas en Llolleo.

Acaban de recibir en comodato un terreno aledaño a la Casa de Vicente Huidobro. Ahí, esperan materializar el sueño que tienen desde el 2012, una ruka para Cartagena. Catherine Pehuenche, señaló que "además de tener un lugar propio, para nuestras celebraciones y poder ayudar a los socios con la realización de ferias, como se hace en Llolleo, yo pienso en la cultura, en que la gente conozca más sobre el pueblo mapuche. También creo que beneficiará el turismo, va a llamar la atención tener una ruka aquí en la comuna".

Proyectos

Desde sus inicios, Kallfu Kurüf ha pasado por altibajos. Hubo un momento en que la agrupación "se fue disolviendo, pero este año yo retomé la organización y estoy motivada. Mi meta es la ruka y se están dando bien las cosas. Tengo toda la energía puesta en que esto resulte", comentó Catherine.

La asociación tiene dos directivas oficiales, una para Conadi y otra para la Municipalidad de Cartagena. Esperan optar a los beneficios que generan ambas instancias, ya que dependen de estos proyectos para financiar los trabajos en el terreno en comodato. Al ser una asociación sin fines de lucro, no pueden realizar actividades comerciales. "Esperamos los proyectos que vienen, y que la ruka esté lista en agosto del próximo año. Hasta entonces, continuaremos participando en ferias y exposiciones para que así la comunidad nos conozca", dijo la presidenta de Kallfu Kurüf.


tendrá su casa

Registra visita