Secciones

Agradecen muestras de cariño en el funeral del lonco Antipán

E-mail Compartir

Muy agradecido se mostró el hijo del fallecido lonco Isidro Antipán Rosas, por las muestras de cariño y respeto que se realizaron durante el funeral de su padre el jueves pasado en el cementerio Parque del Sendero de San Antonio.

Rubén Antipán, su hijo y werkén de la Comunidad Mapuche Pangui Newen de San Antonio dijo que "era el único lonco de San Antonio y fue despedido con un homenaje ancestral muy emotivo con rogativas y ceremonias mapuches tradicionales", comentó.

De acuerdo a lo indicado por Rubén, al funeral acudieron representantes de asociaciones mapuches provenientes de Valparaíso, Viña del Mar, Quillota, Peñablanca, Temuco, Lautaro, Buin, Santiago, Melipilla y Victoria, además de numerosas agrupaciones de El Quisco, Cartagena y San Antonio.

"Estamos muy conmovidos por el esfuerzo que hicieron tantas personas que vinieron desde distintos puntos del país para estar en esta despedida", agregó Antipán, quien heredó la manta simbólica de lonco de su padre.

El lonco Isidro Enrique Antipán Rosas, murió el 26 de junio a los 54 años de edad, producto de una falla cardiaca.

En cada reunión o ceremonia de pueblos originarios en San Antonio, el lonco Antipán ocupaba un lugar privilegiado junto a las autoridades de su cultura.

Cabe señalar que el lonco o cacique, es el jefe de una comunidad mapuche.

Este cargo tiene aspectos políticos, administrativos y religiosos, que lo posicionan en el más alto nivel jerárquico de la organización mapuche.

El lonco Isidro Enrique Antipan Rosas (54).
Registra visita

Chofer de Neruda: "Es una vergüenza que Chile no pague"

Manuel Araya se refirió al retraso en la entrega de los exámenes que revelarían de qué murió el Premio Nobel, puesto que el Estado no ha pagado 23 millones de pesos a los laboratorios de Canadá y de Dinamarca.
E-mail Compartir

Karem Pizarro Chacón

Hace algunas semanas se dio a conocer que el peritaje para dilucidar cuáles fueron realmente las causas de la muerte de Pablo Neruda sigue pendiente. La razón de esto radicaría en que el Estado de Chile, a pesar del compromiso adquirido por el entonces Ministerio del Interior, no ha cancelado los 37 mil 165 dólares (cerca de 23 millones 400 mil pesos) que cuestan los exámenes que se realizaron en los laboratorios McMaster de Canadá y Copenhagen de Dinamarca.

En conversación con Diario El Líder, Manuel Araya, chofer del poeta, quien se ha destacado por su incansable labor para que se esclarezca la causa de muerte del Premio Nobel, dijo que el Estado se ha comprometido en varias oportunidades a pagar, "pero creo que como el mundo entero ya sabe que a Neruda lo asesinaron, Chile se está haciendo el leso".

De acuerdo a lo revelado por Araya, el Estado se ha escusado indicando que no hay dinero para pagar esta cifra por el peritaje; sin embargo, no descartan pedir ayuda internacional para financiar la investigación y resolver el caso de una vez por todas.

"Rodolfo Reyes (sobrino del poeta) habló con el ministro Chadwick también para que agilizaran todo esto, pero realmente es una vergüenza que Chile no pague. Porque el ministro Mario Carroza habla con ellos y se compromete en que van a pagar, pero no sé qué está pasando. A él le faltan estos antecedentes para ver el veredicto de que se trató de un asesinato", comentó Araya.

De acuerdo a una publicación realizada por La Tercera, el 28 de febrero pasado, el propio ministro Carroza envió el oficio 523/2018 al entonces ministro, Mario Fernández, consultando por los fondos para realizar la diligencia pendiente. Éste no tuvo respuesta. Lo repitió el 27 de abril al ahora titular de la cartera, Andrés Chadwick, con el documento 1241/2018. Nuevamente no obtuvo respuesta.

El 15 de mayo pasado, Reyes envió una carta a Chadwick, explicándole que "existe un retardo de a lo menos ocho meses en el pago de honorarios adeudados a los laboratorios en Canadá y Dinamarca". Agregó en el escrito -que fue recibido al día siguiente por la subsecretaría del Interior- que "esta dilación provoca perjuicios a la investigación y retarda su avance. En especial, ya que el laboratorio Mac Master de Canadá debe realizar una última pericia complementaria, lo cual resulta impresentable exigirla, sin antes haber sido pagados sus honorarios".

El chofer de Neruda indicó que el cambio de gobierno ha sido una de las principales causas del retraso en la investigación, pero que durante los primeros días de julio evaluarán acudir a financiamiento de países extranjeros para pagar las pericias y terminar la pesquisa.

"Le pedimos ayuda al parlamento Sueco y si Chile no paga, ellos nos van a ayudar", afirmó Manuel Araya. ""

23 millones de pesos y fracción, es el monto adeudado por el Estado a los laboratorios de Canadá y Dinamarca.

sócrates orellana
sócrates orellana
El 26 de abril de 2016 se rindió un homenaje a Neruda cuando el SML pasó con sus restos por el municipio de San Antonio.
Registra visita