Secciones

Avanza proyecto para crear un centro de atención para pacientes con cáncer

E-mail Compartir

La Comisión de Inversiones del Consejo Regional aprobó el anteproyecto regional de inversiones (ARI) del 2019 para el sector salud, donde destacan la construcción y equipamiento de un Centro Supra Regional del Cáncer, además de una serie de centros de salud familiar para la atención médica de la población de todas las provincias de la región.

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, que realizó la presentación ante la instancia regional, agradeció el respaldo de parte de los consejeros regionales a este anteproyecto.

"Quiero destacar y quiero agradecer a todos los consejeros regionales que aprobaron en la Comisión de Inversiones el ARI. Estamos muy contentos como Seremi de Salud y en representación también de los Servicios de Salud de la región, para poder avanzar y darle una atención de salud digna y oportuna a la población de nuestra región", destacó la autoridad regional.

Agregó que "este ARI que presentamos es por una suma total de $331 mil millones, el presupuesto más alto históricamente en los ARI presentados en salud en nuestra región, y que tiene un aumento respecto del año pasado de un 10%".

Alvarez, indicó que "los proyectos nuevos considerados en el ARI, como el Centro Supra Regional del Cáncer, estarían finalizados en el 2021 y que serían una solución definitiva para el tratamiento de esta enfermedad en nuestra región".

Estas iniciativas en su conjunto serán revisadas dentro de una próxima etapa por el pleno del Consejo Regional de la Región de Valparaíso para la aprobación del ARI regional de todas las carteras.

el comité de inversiones del gobierno regional.
Registra visita

Reunirán ayuda para pequeñito que necesita un trasplante para sobrevivir

El próximo 29 de julio, desde las 10 de la mañana, se hará un evento tuning en la Playa Grande de Cartagena. Los recursos serán entregados a la familia de Vicente, de cinco años, quien sufre 14 enfermedades.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

En octubre del año pasado, cuando se dio a conocer el dramático caso de Vicente, el pequeño difícilmente representaba los cinco años.

Médicamente, Vicente alcanzaba la edad de una guagua de ocho meses. Recién se ponía de lado en su cama y balbuceaba algo parecido a una palabra.

La causa de su escaso desarrollo no es única: padece al menos 14 enfermedades, una de ellas de carácter terminal.

Largas complicaciones

"Fue un embarazo complicado. Me atendía en San Antonio y después me derivaron a Valparaíso. Nació en el Carlos van Buren, donde estuvo un mes y medio hospitalizado", cuenta Verónica Peralta, su mamá.

En lugar de las cuarenta semanas de gestación de un embarazo normal, Vicente solo tuvo 31. Fue prematuro.

Llegó al mundo sordo y con problemas pulmonares. "Tenía derrames", revela su madre.

La permanencia en el recinto médico de Valparaíso fue larga, pero nunca tanto como en el hospital Clínico de la Universidad Católica, donde fue transferido después, de acuerdo al relato de sus familiares.

Allí estuvo dos años hasta que se estabilizó. "Ingresó con riesgo (vital). Estaba a punto de morirse y lo pasaron por el pabellón cinco veces", agrega su madre al borde del llanto.

Verónica es, como se dice popularmente, "padre y madre al mismo tiempo".

En una bolsa transparente, Verónica guarda todos los papeles que comprueban el mal estado de su hijo.

Enfermedades

En uno de los tantos documentos que almacena, hay un certificado médico extendido por una pediatra del hospital Exequiel González Cortés, donde se enumera una lista de 14 patologías.

La primera de ellas es la insuficiente renal terminal, que, además, fue causante de una de sus pasadas por el quirófano.

Con un transplante de riñón, de acuerdo a sus familiares, podría prolongar su vida.

"Lo abrieron por la espalda para que pueda orinar. Es como si tuviera dos ojitos y por ahí sale el líquido", describe la madre. En la jerga de la salud, ese procedimiento se conoce como pielostomía.

Como tampoco puede alimentarse con normalidad, sino que mediante una sonda, presenta una desnutrición crónica, trastorno de deglución (incapacidad para tragar) y constipación.

También tiene hipotonía, es decir, no puede sostener su propio cuerpo, y retraso sicomotor. Esto último significa que los logros o hitos del desarrollo que los niños deben adquirir dentro de una determinada edad, no están apareciendo o lo están haciendo de forma anómala. Por ejemplo, no puede hablar.

En la nómina, además figura la posibilidad de estrabismo (desviación de la línea visual normal de uno o los dos ojos). La sospecha de problemas en la piel, tristemente, está igual de presente.

Conscientes de todos esos problemas, un grupo de amantes de los autos comenzó a organizarse para ir en su ayuda.

Beneficio

El próximo 29 de julio, desde las 10 de la mañana, se hará un evento tuning en la Playa Grande de Cartagena.

Katherine Pavez, una de las organizadoras del evento, explicó que "habrá puestos de comida y accesorios de vehículos, concursos, premios y muchas sorpresas".

Para más información se puede mandar un mensaje al +56988943290.

29 de julio, desde las 10 de la mañana, se hará un evento benéfico en la Playa Grande de Cartagena.

el pequeño vicente tiene problemas médicos desde su gestación.
Registra visita