Secciones

Conaf ha donado más de 10 mil árboles en la provincia de San Antonio

E-mail Compartir

A través de convenios de colaboración con municipalidades, servicios del Estado, organizaciones no gubernamentales, juntas vecinales y establecimientos educacionales, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) ha entregado este año más de 48 mil árboles para la mantención y creación de áreas verdes en la región. Así lo dio a conocer el director regional, Pablo Mira, quien explicó que a nivel provincial, entre el 1 de enero y el 1 de junio del 2018, la institución donó "11.118 plantas en Valparaíso, 10.515 en San Antonio, 10.460 en Marga Marga, 8.332 en Los Andes, 4.258 en San Felipe, 2.934 en Quillota y 1.018 en Petorca". Para recibir árboles deben enviar un correo a felipe.gajardo@conaf.cl

lsa
lsa
ellos recibieron los suyos.
Registra visita

La historia del lonco mapuche que dejó huella en San Antonio

Isidro Antipán llegó hace 10 años a la comuna, donde fue un activo promotor de la cultura indígena.
E-mail Compartir

Raúl Abarca Pailamilla

Con una emotiva ceremonia mapuche, familiares, amigos y la comunidad indígena de San Antonio despidieron al lonco Isidro Antipán Rosas, quien falleció la semana pasada a los 54 años, producto de una falla cardiaca.

El velorio de este líder indígena se llevó a cabo en el sector de Las Vizcachas, en la parte alta de Llolleo, donde residía el lonco Antipán. Luego sus restos fueron trasladados hasta el cementerio Parque del Sendero.

Antipán estuvo casado con Luisa Saihueque, con quien tuvo cinco hijos: Gloria, Hugo, Mireya, Rubén y Leonel. Todos ellos llegaron hace 10 años a San Antonio.

Rubén, quien fue el aprendiz de su padre y heredero del título de lonco, contó que por razones de trabajo su padre emigró hasta la comuna puerto, proveniente de la comunidad Mucochureo, de la comuna de Lautaro, en la región de La Araucanía.

"Acá llegó él primero, y luego llegamos todos los demás. Él siempre fue una persona muy sabía y quería que todos, como familia, estuviéramos unidos. Por lo mismo hoy trabajamos todos juntos en la empresa de pintura que montamos. Hermanos, cuñados y cuñadas, todos trabajamos en esta empresa familiar", dijo Rubén en referencia al local Rhas, ubicado en Lauro Barros.

El hijo explicó que su padre asumió como lonco o jefe de su comunidad luego de que un tío le heredara este cargo.

"Esto de ser lonco es de familia, el tío de mi padre, José Cheuquel Lincopán fue lonco antes en la comunidad de Lautaro. Mi padre se encargó toda su vida de difundir la cultura mapuche y es así como se ganó el respeto de muchas personas. Yo siempre estaba al lado de él. Mi papá, ahora que lo analizo, siempre me estuvo preparando para que yo asumiera su cargo. Me enseñó todo lo que él podía transmitirme y antes de morir, como presintiéndolo, les dijo a todos que quería que yo lo sucediera", mencionó.

Tras una emotiva ceremonia, llena de rituales, las nietas del lonco, con trutruca y cultrún en mano, marcaron el paso del cortejo fúnebre hasta el cementerio Parque del Sendero.

Hugo Antipán mencionó que "mi papá fue el mejor padre que me pudo dar Dios. Sabemos que se fue a un mundo mejor a reencontrarse con sus antepasados, por eso estamos contentos. Nos quedamos con todo lo que él nos dejó, que fue la unidad como familia, hermanos y como comunidad mapuche".

54 años tenía Isidro Antipán, quien arribó a San Antonio buscando mejores condiciones para su familia.

Registra visita

Realizarán taller de fotografía para que "le saque el jugo" a su cámara

E-mail Compartir

Este jueves 5 comenzará un entretenido taller donde los interesados aprenderán una serie de técnicas para utilizar de la mejor manera las cámaras fotográficas.

El curso será dictado por la fotógrafa Andrea Silva, autora del libro "Atendido por sus propios dueños", en el que retrata los locales comerciales más antiguo de la comuna.

"La invitación es para todos quienes tienen una cámara pero no saben ocuparla al 100%, para los que quieran sacarle el máximo provecho y aprender los principios básicos de la fotografía", invitó Silva.

Sobre la metodología de este taller, mencionó que "se hacen distintos ejercicios para aprender a controlar la apertura del diafragma, la velocidad de obturación, ángulos y planos fotográficos. Los ejercicios incluyen 'congelar' gotas de agua, pintar con luz, fotografía de comida, entre otras técnicas que ayudarán a que las imágenes luzcan más profesional", destacó Silva, quien desde el 2013 realiza cursos de fotografía.

Las clases comenzarán este jueves, de 19 a 21 horas, y el taller tendrá una duración de ocho sesiones.

"Hay 10 cupos disponibles y el único requisito es contar con una cámara digital. Se realizará en Llolleo, frente al colegio Araucarias, ubicado en calle Arrayán", detalló.

El valor total de curso es de $40.000 y para inscribirse lo pueden hacer mediante el fan page de Facebook @andreasilvalaprofedefotopone o visitando su página web: www.laprofedefoto.cl.

"Hay 10 cupos disponibles y el único requisito es contar con una cámara digital"

Andrea Silva, fotógrafa."

uno de los ejercicios es "congelar" una gota de agua.
Registra visita