Dan 10 años de cárcel al autor de feroz asalto
Además, un menor de edad involucrado en el atraco recibió, por parte del Tribunal Oral, una pena de 4 años de internación.


"Administro una fuerza laboral de ocho personas, de las cuales tres son haitianos, y la verdad es que cuando los contraté casi nadie tenía idea sobre los papeles que debíamos tener para regularizar su respectiva situación laboral", dice Mónica Dewulf, sanantonina que administra el lavaseco Llolleo.
Justamente por esta situación Mónica fue invitada, junto con otros empleadores de extranjeros, a la capacitación Disposiciones Legales para Trabajadores Migrantes, que se realizó en el hotel Casino del Pacífico de San Antonio, organizada por la Dirección Regional del Trabajo e impartida por Ana Bell, encargada Nacional de Migrantes de la Dirección del Trabajo.
Bell señaló que la reforma migratoria comprende tres líneas. Una es la modernización y transformación del actual Departamento de Extranjería en un servicio que agilizará los trámites. Segundo, "está la ley que efectivamente actualiza la normativa vigente hace mucho tiempo y que fija categorizaciones de los extranjeros, además de regular mejor la entrada y salida de los mismos".
En la tercera instancia están las normas administrativas que tienen que ver con "la regularización de los migrantes que abrió el Gobierno, en donde se registró a quienes estaban en una situación irregular en Chile". De ahí surge la creación de dos visas. "Una de carácter humanitario para haitianos, y otra de responsabilidad democrática para venezolanos, eliminándose la visa con motivos laborales, es decir, ya no existe la posibilidad de solicitarla, pero se mantiene para los que ya la adquirieron", explicó Bell.