El combate de la Concepción es uno de los hechos históricos en donde el heroísmo y valentía chilena se plasma en forma clara, sin lugar a dudas, trascendiendo a nuestros días.
La pequeña guarnición de 77 jóvenes, al mando de Ignacio Carrera Pinto, entre el 9 y 10 de julio de 1882 soportó el asedio de montoneras en la sierra peruana, sin rendirse y entregando la vida.
Dos mujeres componían aquel grupo. Una embarazada dio a luz en aquella jornada, recordándonos el valor esencial de la vida aun en la adversidad.
El pabellón nunca se arrió, nuestros soldados dieron una carga final, como nos recuerdan los "4 cuartos" en su canción alusiva "si hay que morir luchando que sea con gloria y honor".
Este hecho enmarca uno de los actos republicanos más importantes de nuestra Patria, en donde más de 14 mil jóvenes jurarán a nuestro pabellón recordando la historia, libertad y República que este representa, sin lugar a dudas con profunda emoción en distintas plazas de Chile retumbando en nuestros corazones y haciendo presente que el pueblo chileno no se rinde y que las nuevas generaciones están dispuestas a amar y servir a Chile.
Juramento a la Bandera
El Juramento a la Bandera es un acto que tiene su origen en el inicio de nuestra República, cuando ya el ejército español trataba de terminar con el proceso de Independencia chileno.
La entrega de tantos patriotas en más de 200 años de historia nos recuerdan el acto de libertad que miles de jóvenes realizarán entre el 9 y 10 de julio.
A ellos y sus familias un reconocimiento en el acto que sin lugar a dudas nos recuerda que el sacrificio de La Concepción, al igual que otros tantos héroes en nuestra historia, tiene un sentido y perdurará a las nuevas generaciones.
Francisco Sánchez
Círculo Acton Chile
Diego Piedra
Cientista Político